La Historia Prohibida
Aquí mi punto de partida ha sido la lectura de los documentos del FBI ahora disponibles para la consulta pública. No es fácil la lectura de esos archivos. Como en los procesos narrados por Kafka, todo se repite y se acumula.
Aquí mi punto de partida ha sido la lectura de los documentos del FBI ahora disponibles para la consulta pública. No es fácil la lectura de esos archivos. Como en los procesos narrados por Kafka, todo se repite y se acumula.
La región de Utuado, los trabajadores que hicieron posible el auge del café y los cambios de las estructuras y relaciones sociales, son el objeto del estudio de Picó en “Libertad y servidumbre en el Puerto Rico del Siglo XIX”.
La “Ley Promesa” es una parodia de la utopía, y nos indigna a muchos. Me hace pensar en el final definitivo de la democracia. Por eso quisiera volver a la pregunta inicial: ¿Anuncian los “finales” la posibilidad de nuevos comienzos?
¿Por qué El Nuevo Día? Coss nos invita a pensar ese periódico como el lugar de una transformación decisiva de los vínculos entre el dinero, el poder político y el periodismo.
El nombre propio es una marca, y quizás un destino. En su caso, definía los modos en que algunos leían sus poemas e interpretaban su política. Dueña de sí misma: así la recuerdo hoy, con nostalgia.
n Princeton Piglia fue una figura clave, un miembro dinámico y comprometido de los Departamentos y también del Programa de Estudios Latinoamericanos. Dictó cursos memorables para undergraduates, ofreció seminarios en el programa de doctorado, hizo contribuciones muy valiosas a la […]
Arcadio Díaz Quiñones en el homenaje da CEREP: “No podría decir si CEREP definió una metodología. Pienso que se trataba de algo más imprevisible… Diría que el clima hospitalario de CEREP propició prácticas decisivas”.
¿Cómo empezar a pensar la biografía de Bonilla, sus ideas y sus prácticas, sus afectos y veneraciones? Aquí un breve recorrido por la vida de quien fue constructor de la memoria de la diáspora puertorriqueña.