Adelanto de actividades
Miércoles, 17 de noviembre
El velorio (no vela)
de Antonio Martorell
Categoría: Literatura | Hora: 7pm-9pm | Lugar: Museo de la UPR-RP
Esta nueva aportación de Martorell a la literatura puertorriqueña y a nuestra rica tradición de diseño gráfico, es una novela en edición bilingüe, con traducción de Andrew Hurley, impreso y encuadernado en Puerto Rico por Model Offset Printing. El libro, cuyo diseño estuvo también a cargo de Martorell con la asistencia técnica de Miltón Ramírez Malavé, es una obra literaria donde Martorell hace múltiples lecturas con y sobre los detalles de la pintura El velorio del pintor Francisco Oller y Cestero.
Incluye un disco con 14 voces del teatro nacional interpretando igual número de capítulos del libro. Esas voces son: Myrna Casas, Teresa Hernández, Rosa Luisa Márquez, Carola García, Ariel Cuevas, Yesmín Luzzed, Eduardo Villanueva, Jacobo Morales, Kairiana Nuñez, Yamil Collazo, Wilda Rodríguez, Miguel Villafañe y el autor. En la guitarra Eddie López, bajo la dirección de Rosa L. Márquez, y la dirección técnica de Ezequiel Rodríguez Andino en Radio Universidad de Puerto Rico y en Luna Films, Vladimir Ceballos y Enrique Trigo.
La presentación estará a cargo de Wenceslao Serra Deliz, Rubén Ríos Ávila y Humberto Figueroa. Rosa Luisa Márquez y Antonio Martorell participarán con una lectura del texto.
ENTRADA LIBRE DE COSTOS
Para más información puede llamar a los teléfonos: 763-3939; 787-764-0000, ext. 2452.
Los principios económicos detrás del Internet,
del profesor Manuel Lobato
Categoría: Educación y literatura | Hora: 3pm-4:30pm | Lugar: Sala de Conferencias, Biblioteca J.Lázaro, 2ndo piso
ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Celebrando el 40mo Aniversario de la EGCTI
Invitación a la Presentación del Libro y Conversatorio
Los principios económicos detrás de Internet,
Dr. Manuel Lobato Vico,
Profesor de la Facultad de Estudios Generales.
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras
¿Qué principios económicos están detrás de Google y Amazon?
¿Cómo la economía puede explicar que existan Youtube y Wikipedia?
Estas y otras interrogantes interesantes se abordan en este libro.
Presentación del libro
Dr. Juan Lara
Departamento de Economía, UPR/RRP
Comentarios y Moderación del conversatorio
Dra. Nitza Hernández-Lopez y Dr. Carlos Suárez-Balseiro
Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información
La actividad se transmitirá en directo a través del canal
http://www.ustream.tv/user/egcti.20
Conversatorio:
Vieques en la memoria
Categoría: Cultura e historia | Hora: 7:00pm | Lugar: Sala Jesús T. Piñero, Universidad del Este
En esta ocasión, el Sr. Robert Rabin, Director del Museo Conde Mirasol (del Instituto de Cultura Puertorriqueña) en Vieques hablará sobre un innovador proyecto que se está llevando a cabo en la Isla Nena para rescatar y dar a conocer la historia de los viequenses.
El proyecto, “Museo de la Memoria Histórica de Vieques” ha logrado hasta ahora la digitalización de más de treinta mil documentos-páginas que cubren una gran variedad de temas: arqueología, arquitectura, economía, literatura, historia, recursos naturales y culturales y la lucha por la paz y la justicia. Esta documentación ahora está disponible en un DVD que ha producido el proyecto con el apoyo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. El objetivo principal de esta iniciativa es promover el conocimiento y la investigación de la historia viequense entre estudiantes, investigadores, docentes y la comunidad en general. El proyecto es un esfuerzo que cuenta con la participación de un amplio sector de los residentes de la isla.
Jueves, 18 de noviembre
Taller
Marcel Duchamp: Dada es todo, dada es nada
Categoría: Arte | Hora: 12:00pm | Lugar: Oficina de Actividades Culturales, Facultad de Derecho- Universidad Interamericana, Salón 202
La Directora de la Oficina de Actividades Culturales de la Facultad de Derecho de la Interamericana, la profesora Rosario Romero, está ofreciendo una serie de talleres de apreciación del arte todos los jueves.
En esta ocasión, se trata de un taller en el que se va a analizar una de las vanguardias artísticas más radicales de principios del siglo XX: el Dadaísmo. El dadaísmo es uno de los movimientos de vanguardia que más ha influido en el arte actual. La actitud provocativa de los artistas dadás como Duchamp, pone en cuestión el arte y el objeto artístico.
*En la imagen: un urinal convertido en objeto artístico, de Marcel Duchamp, es el más conocido de los llamados “ready mades”.
___________________________________________________________________________________________________
*Nota importante:
En la edición del pasado viernes recomendamos varias actividades que todavía están vigentes.
Para leer más información sobre: la conferencia «Camina como Chencha» y la presentación del libro Bioislas, entre otros, presione aquí
Para información sobre el taller de blogs, presione aquí