Alou, Sarkozy: “Francia no quiere la reforma”
- Las protestas recorren Francia. Visite Fotogalería. Fuente/EL PAÍS
El más reciente capítulo de las protestas contra los “planes de austeridad” en Europa se ha vivido en Francia. La reforma del sistema de pensiones propuesta por el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, es la causante de las multitudinarias protestas (de 1.1 millones de personas, según el gobierno, y 3.5 millones, según sus opositores) que se han registrado a través de todo el país.
No sólo los trabajadores se han tirado a la calle, sino que miles de estudiantes universitarios y de escuela superior han protagonizado las últimas jornadas de protestas, preocupados tanto por el efecto de la propuesta reforma en sus familias, como por la incertidumbre que pinta su futuro en el campo laboral.
La notable intransigencia del primer mandatario ha llevado al bloqueo de las doce refinerías del país, lo cual ha provocado escasez de combustibles en todo el territorio (aunque para el 20 de octubre el gobierno ya había retomado tres por la fuerza). La respuesta inmediata del mandatario ha sido amenazar a los manifestantes con la adopción de medidas represivas.
«Algunos comentaristas se preguntan por qué continúa un movimiento condenado al fracaso, pues la ley será votada. Por qué protestan estudiantes tan lejos de la jubilación. Se escuchan algunos discursos justificativos: más tarde se jubila la gente mayor, más tarde se consigue un empleo. Pero el descontento es más profundo. No es sólo descontento de Sarkozy y su gobierno, de una actitud insolente. Es la rebelión profunda ante la evidencia de ser una simple mercancía que se usará hasta volverse inservible antes de arrojarse a la basura.» Vilma Fuentes, La Jornada
Breve entrevista a Ignacio Ramonet, desde Francia, para teleSUR 19/oct./10
PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN, VISITE
Claves para entender la huelga de Francia
Luis Meyer/El PAÍS
Millones salen a la calle a protestar
Eduardo Febbro/Página12
Ignacio Ramonet: «Estamos viendo, en este momento, la expresión de la legitimidad social»
Laurente Etre/L’Humanité en Español