• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Columnas

Avanzar en la política

Neftalí GarcíaNeftalí García Publicado: 26 de octubre de 2012



La tendencia a erigir sus ideas políticas en principios, principismo, predomina en muchas personas que se autodenominan vanguardistas. Bajo esta premisa no es necesario escuchar a los que difieren. El paso siguiente es acusarlos de traidores. Este comportamiento moralista imposibilita el avance de la lucha a través de las alianzas políticas.

Lo real es complejo, difícil de aprehender con una perspectiva individualista, que rechaza el carácter social, colectivo, del conocimiento. Para comprender de forma profunda cualquier relación social o natural se requieren múltiples experiencias y reflexión, desde las más variadas perspectivas. Para entender lo que plantean los demás, en particular los que difieren, hay que sobre todo aprender a escuchar.

Lo real se percibe a través de las experiencias e intereses. Para entender a los demás hay que tratar de localizarse dentro de su perspectiva y sus límites sociales. No percibe igual los límites sociales el que depende de los cheques de alimentos, la pensión militar, el seguro social, el trabajador con un bajo salario, el desempleado, el dueño del capital y sus representantes. La crianza en diversos entornos sociales tiene una gran influencia sobre las ideas.

Los sectores dominantes han sido muy efectivos en dirigir a los diversos grupos sociales hacia la culpa de los otros, los que son distintos, como supuesta explicación de los graves problemas sociales. Entre los profesionales abunda ese conjunto ideológico. Entre muchos que se llaman líderes populares de los más diversos ámbitos sociales, también abunda la culpa ajena.

La queja, el desahogo, los ataques personalistas públicos o privados, que no se dan acompañados de la organización y la lucha colectiva son la orden del día. El chisme personalista es otra cara de la misma moneda. Estas prácticas de impotencia individual y colectiva conducen al cinismo, la inacción y a la permanencia de las relaciones sociales actuales. Se hacen invisibles los límites sociales –económicos, políticos, culturales— que ayudarían a explicar lo que existe y a aspirar a transformarlo.

Entre los que erigen sus ideas en principios abunda el deber ser. Se echa de menos la táctica, la estrategia, para llegar a través de la lucha de donde estamos a donde queremos llegar. Para transformar lo real se requieren alianzas de diversos sectores sociales, con una clara perspectiva que sólo emana de las prácticas colectivas y la reflexión. Esa perspectiva surge del choque de ideas en un ambiente en el que predomina la participación, no la imposición.

La existencia de dos nuevos partidos electorales es un indicio de la búsqueda de opciones políticas, económicas, en fin, sociales, para salir del tranque en que nos encontramos. En éstos y el partido surgido en las elecciones pasadas se da el intento de establecer alianzas de diversos sectores populares. Esas alianzas embrionarias tendrán que ser desarrolladas con gran flexibilidad para tratar de lograr un frente amplio entre esos partidos y otros sectores sociales.

El rompimiento con el aislamiento en pequeños partidos es una necesidad, si queremos avanzar. Es urgente el desarrollo de nuevas formas en el quehacer político.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
elecciones 2012partidos políticospolítica Puerto Rico


Neftalí García
Autores

Neftalí García

Columnista Profesor universitario de química, bioquímica, ciencias integradas, ciencias ambientales, historia económica y crítica de las ideas predominantes en Puerto Rico. Evaluador del impacto de actividades y proyectos, sobre las relaciones naturales y sociales del ambiente. Interesado en las implicaciones filosóficas de las transformaciones en las ciencias. Investigador sobre diversas variables que influenciaron la fundación de varios municipios del este central en Puerto Rico

Lo más visto
To Kill a Mockingbird: la injusticia racial
Manuel Martínez Maldonado 24 de junio de 2022
También en 80grados
Soberanistas, independentistas y los no-afiliados en el 2014
7 de noviembre de 2014
La titularidad internacional sobre el territorio puertorriqueño
29 de agosto de 2014
Partidos políticos: realidad, ficción o mitología
20 de junio de 2014
“12 años con Santini”, EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Próximo

“12 años con Santini”, EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

  • en portada

    Kafka

    Dennis Alicea
  • publicidad

  • Cine

    • Top Gun: Maverick: el regreso
      4 de junio de 2022
    • Operation Mincemeat (Netflix) y Memory (Cines): ¡Guerra!
      30 de mayo de 2022
    • The Northman: Folclor escandinavo
      1 de mayo de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda