Lesbianas, bisexuales, transgéneros, transexuales y personas VIH positivas que desde inclusión lactan a favor de la equidad.
Lesbianas, bisexuales, transgéneros, transexuales y personas VIH positivas que desde inclusión lactan a favor de la equidad.
No se trata de acercarse a la Familia desde el liberalismo político invertebrado que pregona la tolerancia. Hace mucho tiempo que lo que esta sociedad le debe no es tolerancia sino respeto.
Con gente así uno no tiene más remedio que querer ser bueno. ¡Qué vivan los novios!
La decisión quita un peso de encima a la Legislatura de Puerto Rico, quien en este tema optó por ser un mero espectador que no pasó de animar a alguno de los dos lados del debate.
El derecho a definir quiénes somos también incluye el derecho a conformar nuestra corporalidad sexual con el sexo con el que nos identificamos y que el Estado reconozca tal característica en los documentos oficiales de los ciudadanos como su certificado de nacimiento y licencia de conducir.
Es fundamental que expresemos con claridad y contundentemente que las personas LGBT y sus familias merecen una atención adecuada y equitativa en cuanto a la atención de sus necesidades de salud.
A través de los años la visibilidad de las comunidades LGBTT no solo ha aumentado, sino que igualmente ha aumentado el apoyo de personas y grupos aliados de los derechos humanos de las comunidades marginadas.
En menos de un mes, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos emitirá su decisión sobre el matrimonio igualitario. Creo que no exagero si digo que prácticamente todxs lxs activistas LGBTT estamos cruzando dedos para que sea una decisión favorable.
La tradición de caminar en masa en junio para dar plumero gay pintado con los colores arcoíris del orgullo –cadera, cadera/pelo, pelo–, a través de la televisión y los smartphones, se celebra en miles de ciudades.
El discrimen que padece la comunidad LGBTTQ, además de jurídicamente arcaico, constituye un atavismo filosófico y teológico.
Para las personas que componen las comunidades LGBT esta planificación cobra mayor significado por la falta de protecciones jurídicas que atiendan las necesidades específicas de este sector poblacional.
Existen una serie de problemas en la protección de los jóvenes LGBTT en las escuelas. A pesar de que hay políticas contra el acoso y el discrimen, estas no extienden sus protecciones a jóvenes LGBTT.
Me refiero a un estado de conciencia en el cual se sabe que se ama al prójimo, se ama la vida, se ama a nuestra pareja y a nuestras familias y aun así, no logramos ser ese ser humano pleno que tenemos derecho a ser por las barreras del prejuicio y las desigualdades.