• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Cultura Mara Negrón Nilita Vientós Gastón Portadas Puerto Rico

Dar a leer a Nilita Vientós Gastón

Sonya Canetti Publicado: 10 de julio de 2014



nilita perlas

Al cumplirse 25 años de la muerte de Nilita Vientós Gastón (5 de junio de 1903 – 10 de julio de 1989), 80grados –a partir de esta edición– se da a la publicación de una selección de textos de la intelectual puertorriqueña que ocupó con talante independiente y actividad constante el espacio público de nuestro país por espacio de más de cuarenta años.

Como revista cultural que procura ofrecer un espacio abierto a la divulgación de la cultura y las artes, un lugar de análisis para los temas de actualidad, los debates políticos e intelectuales, y como medio digital que practica un periodismo con compromiso social autogestionado por una red de colaboradores, 80grados quiere recordar a la gestora cultural que estuvo al frente de instituciones como el Ateneo Puertorriqueño; a la reseñista y crítica literaria; a la columnista de opinión que se pronunciaba contundentemente sobre los más diversos temas, entre ellos, la educación en Puerto Rico; la libertad de expresión y de prensa; la gestión de la cultura y el apoyo a las artes; la aplicación de la justicia; el rechazo de la censura y de la pena de muerte; o el papel de la prensa en una sociedad democrática.

80grados quiere celebrar también a la editora de revistas literarias, Asomante y Sin nombre, que fueron animadas por su carácter independiente y hechas posibles por el poder de convocatoria de su incansable directora, pero también por la solidaridad y el empeño compartidos por una rica comunidad de colaboradores de Puerto Rico y el extranjero.

Tomando las palabras de otra sobresaliente intelectual puertorriqueña, la querida Mara Negrón (se cumplieron dos años de su inesperada muerte el pasado 20 de junio) –de quien se reproduce en esta edición el texto de su hermosa conferencia sobre Nilita titulada Ciudad de las letras, pronunciada en 2003 como parte de evento celebrado en la Casa Biblioteca Nilita Vientós Gastón en Santurce–, con esta iniciativa damos a leer a Nilita, por medio de algunas de aquellas columnas de opinión y reseñas que publicó por espacio de décadas en distintos diarios del país, casi siempre bajo el título de Índice cultural. ((Para beneficio de los lectores interesados en la consulta de estos y otros textos de Nilita, al final de cada una de las entradas de la columna incluidas, damos la fecha de publicación original de la misma y la referencia a las páginas de los volúmenes editados por la Editorial de la Universidad de Puerto Rico en los que Nilita publicó selecciones de sus columnas.)) Los textos seleccionados recogen algunos de los temas fundamentales para Vientós Gastón: el amor y respeto por la imaginación creadora; la pasión por la literatura y el arte en todas sus formas; la valoración del libro como vehículo para la formación de mejores personas, mejores ciudadanos; la historia de las instituciones culturales y el mundo editorial; la preocupación por el acceso a la educación y a la justicia; la necesidad de un periodismo independiente de los intereses comerciales y de los poderes de turno; el lugar de las voces minoritarias y disidentes en sociedades que se piensan democráticas; la preocupación por las garantías en relaciones con la protección de los derechos de las personas.

Por otra parte, como revista digital multimedios, damos a leer a Nilita también por medio de la imagen: la reflexión sobre su vida, aficiones, contribuciones, causas y peculiar self-fashioning de los que se dan cuenta en el documental Las huellas de Nilita (2002) del director Juan Carlos García.

Sobre Nilita Vientós hay que decir que fue una de las primeras mujeres abogadas de Puerto Rico y la primera en ser contratada para trabajar en esa capacidad en el Departamento de Justicia. Como Procuradora General Auxiliar representó, en 1965, al pueblo de Puerto Rico ante el Tribunal Supremo en uno de los casos de mayor trascendencia del siglo XX en Puerto Rico, el llamado “Pleito de la lengua”, que garantizó el uso del español en los casos llevados en los tribunales de nuestro sistema de justicia.

A lo largo de su vida publicó Introducción a Henry James (1956) y El mundo de la infancia (1984), además de cientos de artículos en periódicos y revistas de Puerto Rico y América Latina, muchos de los cuales fueron más tarde reeditados en libros como Impresiones de un viaje (1957), Comentarios a un ensayo sobre Puerto Rico (1964), los cinco volúmenes de recopilación de sus columnas y reseñas bajo el título de Índice Cultural y, póstumamente, Apuntes sobre teatro (1989). Profunda amante de la enseñanza, impartió cursos y seminarios sobre teoría de la novela, sobre Proust, Henry James y Virginia Wolf en el Departamento Literatura Comparada. En 1986 la Universidad de Puerto Rico le confirió el Doctorado Honoris Causa.

Entre sus innumerables contribuciones a la promoción de la actividad cultural en Puerto Rico, sobresale el que haya sido la primera mujer presidenta del Ateneo Puertorriqueño, puesto que ocupó de 1946 a 1961, años durante los que esa institución estuvo a la vanguardia de la actividad cultural en el país. Asimismo, fundó y fue la primera presidenta del Pen Club de Puerto Rico y de ProArte Musical.

Como ya hemos mencionado, una de sus contribuciones más perdurables se encuentra en la revista Asomante, de la que se hizo cargo en 1945 convirtiéndola en un referente intelectual dentro y fuera de Puerto Rico. En 1970, imposibilitada de continuar utilizando ese nombre, retomó su trabajo fundando una nueva revista, Sin Nombre, que dirigió hasta 1985. Durante cuarenta años estuvieron en sus manos dos de las revistas de crítica literaria más prestigiosas de América Latina. Las mismas ayudaron a difundir la obra de creación y crítica literaria de los escritores puertorriqueños y, por otra parte, crearon un espacio para que Puerto Rico estuviera en contacto con lo mejor de la literatura y crítica de ese periodo.

Con la reproducción de este conjunto de “textos” de y sobre Nilita, compuestos por su propia escritura, por fotografías, por el documental y por la escritura animada desde la reflexión sobre su figura, queremos proponer una conversación sobre sus empeños y temas de trabajo, que tocan tantas fibras de la vida puertorriqueña del siglo 20, y muchas de las que, desde preocupaciones y ánimos similares, nos mueven todavía, aunque, en muchos casos, desde divergentes miradas, articulaciones y modos de acción.

Agradecemos a la Sucesión de Mara Negrón, y muy en especial a su hermana Alma, el permiso otorgado para la reproducción del ya citado texto de la autora, el cual es parte de la colección de sus trabajos reunida en De la animalidad no hay salida, libro publicado por Editorial de la Universidad de Puerto Rico en 2010.

De la misma manera, hacemos constar la colaboración de la Fundación Nilita Vientós Gastón, entidad que custodia la colección de libros, discos, obras de arte y papeles albergados en la Casa Biblioteca de la calle Cordero 55 en Santurce, los cuales Nilita legó a un grupo de sus amigos junto con la imposición de una misión: cumplir su voluntad expresa de que sirviera como “un sitio agradable para la conversación, el estudio y biblioteca de libre acceso”. Realizada gran parte de esa misión, que se debe en gran parte a la dedicación del recientemente fallecido Luis Nieves Falcón, la casa está restaurada y la colección catalogada, gracias al apoyo brindado a esta última gestión, en su momento, por el Instituto de Cultura por medio del Archivo General de Puerto Rico.

Hoy, la gestión de la Casa Biblioteca pasa por momentos difíciles, pero, como ya pasó antes, un grupo de colaboradores está decidido a mantener viva la tertulia de la calle Cordero 55, a potenciar la investigación sobre Vientós Gastón y el cultivo de la reflexión en las líneas de trabajo de Nilita: los derechos humanos; el Derecho y el acceso a la justicia; el periodismo cultural; el estudio de la literatura; las artes del libro y la labor editorial; y la gestión cultural. Con la publicación de esta serie conmemorativa del aniversario de su muerte, nos solidarizamos con tales empeños, abrimos una invitación a su apoyo y recuperamos la palabra de Nilita, dándola a leer otra vez.

ARTÍCULOS DE LA SERIE

  • Una ciudad sin letras | por Mara Negrón
  • La función de la crítica | por Nilita Vientós Gastón
  • Los «puertorriqueñistas» y los «occidentalistas» | por Nilita Vientós Gastón

Ir al dossier.nili8

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
edición especialMara NegrónNilita Vientós Gastón


Autores

Sonya Canetti


También en 80grados
Nilita Vientós Gastón: pensadora de la nación
19 de mayo de 2017
Gracias Mara (pequeño libro-homenaje)
20 de junio de 2016
Las dos universidades
29 de agosto de 2014
Diez años sin Marlon Brando
Próximo

Diez años sin Marlon Brando

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda