Proyectar para protestar… y educar
Una treintena de proyectos fílmicos de países como México, Italia, Argentina, Alemania, Israel, entre otros, figuran en la cartelera de la segunda edición del Puerto Rico Queer Filmfest (PRQF) que se celebra del 11 al 17 de noviembre en el Cine Metro, en Santurce. Durante una semana, una sala de cine proyectará películas de temática Gay, lésbica, bisexual y transgénero (GLBT), convirtiéndose ésta en un espacio completamente libre de discriminación. “La programación de este Festival está pensada para entretener y educar presentando películas premiadas internacionalmente y dirigidas a todo el público amante del buen cine”, destacó Rebeca Fraticelli, productora del Festival.
La muestra de este año tiene como invitados especiales a los realizadores Javier Fuentes León de Perú, y Sigfrid Monleón, de España. Fuentes León estará en la Isla el próximo martes 16 de noviembre a las 9:30 p.m. para introducir su primer trabajo cinematográfico, “Contracorriente”, mientras el tres veces nominado al Goya, Monleón, presentará la historia del poeta Javier Gil de Biedma en «El Cónsul de Sodoma». Contracorriente, una película que ya ha recibido reconocimientos como el premio del público en el festival de cine independiente de Sundance, en Estados Unidos y que se perfila como potencial candidata para representar a Perú en los Premios Óscar. Relata la historia de amor entre un pintor y un pescador y cómo este último enfrenta su homofobia y la de su pueblo.

Filme "El Cónsul de Sodoma".
Por otra parte, en su segundada versión, el Festival encara el incremento de la violencia contra la comunidad GLBT en todos los escenarios de la vida nacional. En conversación con Víctor González, director del PRQF, recordamos el notorio asesinato en Cayey de Jorge Steven López. Este suceso, que coincidió con el Festival del año pasado y reveló ante la opinión pública la constante en crímenes de odio, dio pie para que se volviera a integrar el tópico “crímenes de odio” en la lista de temas a tratarse por el PRQF 2010. “Las películas de este año responden a todo lo acontecido en la comunidad GLBT recientemente, y tocan temas como la homofobia latina, el fundamentalismo, la adopción entre parejas del mismo sexo y los crímenes de odio, entre otros”, explica González.
Para la organizadores del PRQF la misión de educar sobre la variedad de las culturas queers no se limitan a una semana en noviembre, por lo que el PRQF trabaja durante todo el año en alianza con diversas organizaciones de derechos humanos, comunitarias, entre otros colectivos, para la generación de foros y espacios en los que se discutan los problemas y las necesidades de la comunidad. “A través de todo el año -puntualiza González – trabajamos en la discusión de temas particulares con la emisión de documentales en cineforos y charlas, y así le damos continuidad al componente educativo del Festival. Ya para el Festival buscamos proyectar temas más globales y que sensibilizan a toda la población, haciendo siempre hincapié en responder a los problemas de actualidad que afectan a la comunidad queer de Puerto Rico”.

Filme "Contracorriente".
Al igual que la radio y la televisión, en Puerto Rico, el cine ha estereotipado a los miembros de la comunidad LGBT. Bajo el lente machista y comercial esta práctica se ha convertido en una burla. González cita como ejemplo, el tema ya gastado por nuestra cinematografía del transexual como cliché voyerista. Ante esa realidad el director del PRQF señala la falta de un cine queer puertorriqueño, o de un cine puertorriqueño que se arriesgue a tocar el tema. “El cine queer en Puerto Rico es casi inexistente. Pero debemos destacar que sí hay una cepa nueva de realizadores puertorriqueños como Carla Calvina y Carmen Oquendo Villar que está ahí capturando y mostrando la realidad de la comunidad. Nosotros, Puerto Rico, necesitamos un cine queer nacional que se aparte de la burla y enseñe”, concluyó González.
Trailer de «Contracorriente». Una película que ya ha recibido reconocimientos como el premio del público en el festival de cine independiente de Sundance, en Estados Unidos y que se perfila como potencial candidata para representar a Perú en los Premios Óscar.