Soplan vientos de cambios profundos en Puerto Rico. Las hojas secas se han movido y una nueva cosecha llena de esperanzas nos conmina a pensar y reflexionar sobre el presente y sobre el futuro.
La elección nos sacudió de ese estupor. Esta campaña finalmente se ha convertido en el movimiento que tanto anhelábamos y evocábamos, pero que todavía no se había consolidado.
In the 21st century, after 122 years of US colonial rule, there are 6 million Puerto Ricans dispersed throughout the USA all living in “statehood” still suffering the same discrimination that our foremothers and forefathers suffered.
Su obra para el espacio de recepción del Museo de Arte y Diseño de Miramar figura como finalista para la importante muestra internacional de proyectos de diseño.
Después de las elecciones, ¿qué?: Democracia y participación ciudadana es un programa de análisis –en la modalidad podcast– que examinará diversos aspectos del sistema electoral puertorriqueño.
Fenómenos tecnológicos innovadores, junto con el desarrollo de la prensa diaria masiva, afectaron las formas de hacer política militante en el país. La despersonalización del liderato político no dejó de avanzar hasta el presente y, por contrario, se profundizó en el marco de la revolución digital: el líder se ha reducido a la condición de…
Cada noviembre se hacen populares las expresiones simbólicas con los desfiles de muertos en espacios públicos mexicanos. En el centro histórico de la Ciudad de México se invita a un artista para instalar un altar de muerto en el recinto patrimonial, en 2019 Antonio Martorell fue el elegido.
La alarmante experiencia del cólera en los primeros municipios afectados sirvió de aviso y modelo para las medidas sanitarias a seguir en el oeste del país. Una propuesta de estudio que llena un vacío historiográfico.
Conferencia leída en el Congreso Internacional “Lo que vemos, lo que nos mira: Cultura y prácticas visuales en España y Latinoamérica”, Universidad de Berna, Suiza.
El futuro dirá si la comunidad se aglutina y apoya en bloque a un candidato o candidata por consenso programático, pero todavía es una minoría mayoritaria muy diseminada, dispersa y diversa.
Antes de votar en los comicios del próximo 3 de noviembre, los electores pueden conocer los perfiles de los 3,214 candidatos que aspiran a ocupar las 1,046 posiciones electivas.
La exhibición incluye la participación de 64 artistas de Puerto Rico y sus diásporas y plantea la exploración formal en el arte como un lenguaje dinámico, abierto y sin reglas pre-establecidas que funge a su vez como un cuerpo político y estratégico.
La descolonización no es un jueguito de palabras entre estadidad e independencia. Es un proceso profundo que incluye una crítica radical al país interventor. Ojalá que la unidad anticolonial y anticapitalista florezca tras estas elecciones de 2020.
¿Son las elecciones de 2020 coyunturales? ¿Hay una singularidad que haga pensar que mediante estas elecciones se pueden lograr cambios sustantivos y no subjetivos de gobernanza política?
Titulado ‘Modos de indagar: Relaciones tentativas entre artistas latinoamericanos y del Caribe’, el ciclo contará con la participación de artistas de Argentina, Colombia y Puerto Rico.