Estudia filosofía e historia en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. A finales de los sesenta, junto a un distinguido grupo de amigas y amigos, fundó y luego dirigió el periódico estudiantil "Brecha", aprendiendo el oficio de impresor para sufragarlo. Del 1970 al 71 presidió el Consejo General de Estudiantes. La resistencia estudiantil al servicio militar obligatorio y la guerra de Vietnam y el apoyo a las luchas por los derechos civiles y a la nueva lucha por la independencia se enfrentan a la irracionalidad del gobierno anexionista de Luis Ferré. La confrontación entre el estudiantado y la Fuerza de Choque que invade el Recinto resulta en la violencia y las muertes del 11 de marzo del 71. Migra a Nueva Jersey donde trabaja en ASPIRA y enseña cursos de filosofía e historia de Puerto Rico en recintos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Fue secretario de la zona de Nueva Jersey, secretario de organización y por casi una década Primer Secretario de la Seccional de Estados Unidos del Partido Socialista. A finales de los setenta obtiene una maestría en historia de la New York University. Regresa a Puerto Rico en 1985. A principios del milenio ingresa al Departamento de Economía del Recinto de Río Piedras. Desde el 2008 ha articulado una visión de la unidad nacional y de la lucha por la independencia que ha causado polémica. Juan Mari Brás lo llamó el ideólogo de la máxima unidad nacional. En la actualidad vive como resultado de una extraña pirueta del destino, la compleja y difícil realidad de un 'nano comerciante' puertorriqueño, como le gusta definirse.