Una breve meditación acerca de cómo pensar la práctica fotográfica más allá (aunque atravesado por estos) de los marcos técnico-formales, academizantes y retóricos en que podemos pensar las disciplinas artísticas.
En el centenario de su nacimiento el Colectivo/Premios URBE presenta el estreno virtual del documental Efraín Pérez Chanis, Una historia de Arquitectura Urbana, producción y dirección de Rhett Lee García.
Esta Obra Poética documenta, celebra y afirma su vida en libertad, como entrega a los lectores del futuro. Un futuro que Elizam no profetizó pero que nunca ha dejado de crear. Y como dice uno de sus versos “¡Estamos en devenir!”.
En poco más de 35 minutos, "inciertas" cuenta no sólo la historia del teatro, la de Puerto Rico/el Caribe y la de los llamamientos de sus mujeres y de sus erosiones, sino también la de la especie, pero al revés.
El libro, Nos-otros, es testimonio y apertura. Testimonio de un innovador proyecto para fomentar la justicia social desde la filantropía. Y, apertura por su legado para las transformaciones que conlleva la solidaridad en la historia presente o futura.
Difícil aquilatar las dimensiones cósmicas de la frase de Maldonado. Imposible medir el alcance de su obra. Everyone mano. Eventualmente todo el mundo, todo cuerpo presente y ausente de este mundo y de los otros será puertorriqueña y puertorriqueño.
¿En qué se parece este episodio de vacunación masiva para la inmunización contra el COVID-19 a los de 1803 y 1899? ¿Cuáles son las recurrencias históricas?
el helado que no compras / el uniforme que no te sirve / la mochila en el pecho / los senos que escondes / el cabroncito que te jode / la amiga que no tienes
Levantó las hojas, los folletos, y los metió en la bolsa rosa que estaba a un lado de Isabel. Recogió el abrigo y la observó. Al ver que abría los ojos, estrechó la mano y la ayudó a levantarse. Se puso de pie y soltó aquella palma que había acudido en su ayuda.