• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King

Se suele pensar en Asia como el origen de las artes marciales. Sin embargo, dicha premisa está muy lejos de la realidad. África, al ser la madre ancestral de la humanidad, es desde tiempos inmemorables el origen de diferentes tradiciones marciales. Hasta el día de hoy existen varias manifestaciones de estas artes que se han popularizado a través de las redes sociales.

Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023

Gramsci, el Ratón y la Montaña

Las epístolas de Gramsci constituyen, como notó el propio Almeida, una obra en sí misma, una no obstante muy personal e íntima, que nos ofrece detalles sobre la difícil relación de Gramsci con su esposa Giulia, su amistad con su cuñada Tania y sus relaciones complicadas con muchos comunistas dentro y fuera de Italia.

José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023

La parálisis infantil (polio) en Puerto Rico, 1928-1974

La historia de la salud muestra que las epidemias son inconvenientes que se olvidan pronto (con notables excepciones como la Peste Bubónica que azotó a Europa en 1347-48 o la de Influenza entre 1918 y 1919; posiblemente la del Covid-19 tampoco se olvide)

José G. Rigau Pérez 29 de enero de 2023

Bases sociales de la transformación ideológica del PPD en la década de 1949-50. Economía política en la primera mitad del siglo XX de Ángel G. (Chuco) Quintero Rivera

Podría dar la impresión de que es un libro del pasado. No se equivoquen. No solo es un libro del presente porque nuevas generaciones pueden leer con interés las tesis esbozadas por Quintero para entender el fracaso del ELA y del PPD. Tampoco lo es meramente porque cuando releemos nunca somos los mismos.

Érika Fontánez Torres 20 de enero de 2023

Babylon: hablar muchas veces hace daño

La historia del cine pocas veces recibe un homenaje que celebra cómo la introducción del sonido cambió la industria para siempre y, con ello, ocurrieron una serie de tragedias dentro del mundillo que una vez se llamó Hollywoodland. Esta lo hace de forma espectacular.

Manuel Martínez Maldonado 20 de enero de 2023

Cuba y Puerto Rico, ¿de un pájaro las dos alas? Complicidades históricas y socioculturales en el Caribe (1)

A comienzos de este nuevo año, a pocos días tras la celebración del 127 aniversario de la bandera puertorriqueña, y tras la muerte del cantautor Pablo Milanés, compartimos unos sentipensares sobre complicidades socioculturales e históricas entre Cuba y Puerto Rico.

Juan José Vélez Peña 9 de enero de 2023

Hostos: esta es mi vida

Ante las innumerables coincidencias y convergencias que demarcan las vidas paralelas de Eugenio María de Hostos y de José Martí, no se señala cómo ambos estuvieron dispuestos y expusieron su vida en su lucha por la independencia de Cuba. Martí logró desembarcar en Cuba a principios de 1895 y murió con un arma en la mano enfrentando una tropa de soldados españoles; Hostos no lo logró.

Marcos Reyes Dávila 9 de enero de 2023

Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades

Adquirir fama, no importa su extensión, es peligroso: la familia sufre si quien la gana es de índole internacional pues los viajes tienden a desconectar los grupos. Los que te conocen, o te han de envidiar o venerar de lejos. Los que te odian te odiarán más, y, a menos que no tengas la cabeza bien puesta, toda esta atención directa o indirecta, te ha de trastornar la psique. Es lo que sufre Silverio Gacho, el “héroe” de este filme sensacional, hermoso, difícil y, a veces, desesperante.

Manuel Martínez Maldonado 7 de enero de 2023

The Fabelmans: Cinema verité, sin querer

Sabemos que aun el filme más fiel a la realidad tiene algo de ficción. Sin embargo, ¿qué sucede cuando las películas familiares —que son una especie de documental— revelan algo inesperado y verdadero que evade los ojos del observador promedio?

Manuel Martínez Maldonado 27 de diciembre de 2022

Season`s Greetings, traigo un ramillete: las manos que emancipan la fragancia del recao

La mamá de Adela se llamaba Aidi, o le decían. Era rubia y estaba casada con un gringo que usaba camisas hawaianas, y ella misma pasaba por americana hasta que abría la boca, pero esos no son asuntos a desarrollarse en esta breve. Texto: Juan Carlos Quiñones Dibujo: Las Lucys/Dafne Elvira

Juan Carlos Quiñones 25 de diciembre de 2022

Jaime Suárez, entre signos

“Todo lo que hacemos terminará siendo arqueología algún día”, sentencia el maestro Suárez, porque todo perece; un ser para la muerte, como afirmaba Heidegger en Ser y tiempo. El destino de todo es la muerte, pero con la muerte no todo termina. Queda el olvido o, tal vez, la memoria.

Dennis Alicea 22 de diciembre de 2022

En defensa del arroz con habichuelas

Cruz Miguel Ortiz Cuadra nos ofrece una apología donde reclama la dignidad del arroz con habichuelas ante el niguneo popular y de los analistas políticos de la televisión y la radio. Nos recuerda la historia de nuestra comida criolla, que compartimos con el Caribe y con una parte significativa del globo terráqueo.

Cruz Miguel Ortiz Cuadra 16 de diciembre de 2022

Los aguinaldos míticos: entre lo sacro y lo profano

Se parte de la tradición familiar entre cuyos componentes figuran reyar y versar. Para continuar con dicha tradición, surge la idea de ofrecer como regalo los aguinaldos navideños. La idea no se forja en el vacío, pues ya cuenta con seis años. En este año 2022 se ha contemplado el tema de la mística (Romance de la Encarnación, de San Juan de la Cruz).

Ilia E. López Jiménez 14 de diciembre de 2022

Clemente: a 50 años de su muerte, honrar su memoria y reafirmar la amistad con el pueblo nicaragüense

«En tiempos de comunicaciones globales y luchas planetarias por la democracia y la justicia social y ecológica, figuras como Roberto Clemente le pertenecen al mundo entero. Si Deniss Martínez desde su indignación ha dicho que prefiere que su nombre no se use para enaltecer un lugar que ha sido usado para matar a manifestantes y reprimir a su pueblo, lo menos que podemos hacer es pedir la misma dignidad y respeto al nombre de Roberto Clemente Walker y promover la mayor de las denuncias contra el régimen totalitario de Daniel Ortega y Rosario Murillo.» Juan Carlos Rivera Ramos y Ramón Sepúlveda

Juan Carlos Rivera Ramos 14 de diciembre de 2022

Devastadora claridad: La poética de Margarita Pintado en su libro «Simultánea, La Marea»

La lectura de este libro es un encuentro erótico entre el lector y la voz poética que se acerca en primer plano como corriente de fuerza, un ritmo hipnótico, sonoridad acompasada de los versos, poética que imanta una sublevación de la lógica de la experiencia.

Glendalys Marrero 10 de diciembre de 2022

Del fascismo clásico al contemporáneo: apuntes históricos sobre la intensificación de opresiones

El fascismo como doctrina surge posterior a la Primera Guerra Mundial y se distingue por la intensificación de opresiones. Los fascistas aspiran controlar e intervenir en el todo social, que va desde la esfera política hasta la cultural. También, se sumerge en cuestiones epistemológicas y morales. Esta doctrina no desaparece tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial sino que se reformuló de acuerdo al nuevo mundo que surgió. El fascismo contemporáneo se encuentra en las actuales instituciones y con sus actores.

Nellian M. Rodríguez Rabrí 10 de diciembre de 2022

Los fantasmas de la imaginación en El deseo más canalla de Arístides Vargas

Como motivo del evento crítico teatral Un espacio seguro producido por Caborca y Teatro Público en el Teatro de la UPR en octubre 2022, este ensayo revisita la obra de Arístides Vargas, El deseo más canalla (2001). El artículo argumenta que la obra divisa la posibilidad de transformar espacios y proyectar seres creativos por medio de la imaginación. La imaginación en la dramaturgia de Vargas es un mecanismo recurrente para establecer una relación entre la realidad interior y la exterior, entre una posible construcción del yo y la otredad. Esa metamorfosis del yo se alcanza por medio del juego literario y del performance.

Rojo Robles 10 de diciembre de 2022

She Said: Abuso

Los predadores sexuales en Hollywood existen desde los principios del cine en ese lugar. Como producto comerciable, estar en el cine siempre ha significado trabajo y fuente de ingreso. Los poderosos han usado eso para abusar de las mujeres de una u otra forma. En el caso de Harvey Weinstein, de una.

Manuel Martínez Maldonado 2 de diciembre de 2022

Avistamientos de monstruos en el abismo de la superficie: Las grietas en el agua, de Dafne Elvira

«Pintar entonces es rasgar el velo acuoso de la invisibilidad para mostrar lo que viene. Lo que se adviene. El acontecimiento radical. El monstruo. Aquél epígrafe de Spinetta. Monstruosa ella misma, Dafne Elvira agrieta el abismo de la superficie como con dientes o con garras.»

Juan Carlos Quiñones 11 de noviembre de 2022

En clave autobiográfica; En clave pública: lugares y significados de los hipódromos puertorriqueños (segunda parte)

El hipódromo es una feria: carrozas, dirigibles, aeroplanos   l hipódromo de la parada 20 en Santurce coexistió con otro diseñado por la División de Terrenos Públicos en Puerta de Tierra. Se ubicó en los antiguos terrenos militares al oeste […]

Aníbal Sepúlveda Rivera 4 de noviembre de 2022

Cristianismo y socialismo: “las cosas en común”

Digan ustedes si esto no es un programa francamente anticapitalista. Digan ustedes si al resumir el ejemplo de los apóstoles no estoy resumiendo la médula, lo esencial de la propuesta socialista. Es indudable la coincidencia de la propuesta socialista y el ejemplo de los apóstoles. Al menos desde el punto de vista de los apóstoles, socialismo y cristianismo, lejos de ser opuestos, son propuestas afines.

Rafael Bernabe 4 de noviembre de 2022

1
más contenido
  • cine

    Babylon: hablar muchas veces hace daño

    La historia del cine pocas veces recibe un homenaje que celebra cómo la introducción del sonido cambió la industria para siempre y, con ello, ocurrieron una serie de tragedias dentro del mundillo que una vez se llamó Hollywoodland. Esta lo hace de forma espectacular.
    Manuel Martínez Maldonado
  • Síguenos en Facebook

    Facebook Pagelike Widget


Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda