• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Marlowe

El regreso de Phillip Marlowe a la pantalla grande no es enteramente lo que se merece el personaje, pero tal vez la cinta estimule a alguien a escribir un nueva versión de este detective imprescindible.

Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023

La vida es Fenomenal

Un fenómeno se define como algo que pasa desde la imaginación a un objeto que puede ser visto. «Fenomenal», el documental sobre la propuesta «Rompeforma» es apalabrado por Rubén Ríos Ávila para 80Grados+. «Rompeforma vino a romper cabezas, a deshacer y rehacer  esquemas tanto estéticos como conceptuales. Fue una serie de espectáculos artísticos derivados de Tour de Fuerza: Nuevo Latino Dance and Performance, que habían organizado diversos artistas latinos en el continente como Pepón Osorio, Carmelita Tropicana, Elsa Troyano y David Zambrano, entre otres.»

Rubén Ríos Ávila 2 de marzo de 2023

La llave de Andrés: la isleta, el parque y la ley propia

El arquitecto Andrés Mignucci falleció en noviembre de 2022. Nos dejó en plenitud creativa y personal. En mayo de 2013 tuve el honor de presentar su libro (Con) Textos. El Parque Muñoz Rivera y el Tribunal Supremo de Puerto Rico junto al compañero académico Aníbal Sepúlveda Rivera. Esta es una versión abreviada de la presentación y un homenaje a la valía de Andrés como arquitecto, intelectual y ciudadano puertorriqueño.

Silvia Álvarez Curbelo 2 de marzo de 2023

Dialogando con Antonio Benítez Rojo más allá de La isla que se repite*

En los dos ensayos que voy a comentar brevemente aparecen, me parece, las pistas históricas obnubiladas en La isla que se repite por la teoría posmoderna y la teoría del caos, acercamientos que sabemos que el autor consideró necesarios para ser legible y conseguir permanencia en la academia estadounidense. En estos dos ensayos se plantea una teorización del Gran Caribe como meta archipiélago colonial, que se consolida cuando Benítez Rojo escribe para sus colegas caribeñistas dentro y fuera de los Estados Unidos.

Yolanda Martínez-San Miguel 2 de marzo de 2023

Fantasía tropical: cuento para fomentar el turismo

Aunque nadie nunca me pregunta nada, yo siempre he pensado que para que el turismo funcione tiene que haber un balance entre la familiaridad y la sorpresa. En eso se parece a la vida. Demasiada familiaridad aburre. Demasiada sorpresa puede espantar. Ilustra Dafne Elvira.

Juan Carlos Quiñones 2 de marzo de 2023

Cuba y Puerto Rico, ¿de un pájaro las dos alas? Complicidades históricas y socioculturales en el Caribe (2)

Apoyándonos en la coyuntura compartimos unos sentipensares sobre complicidades socioculturales e históricas entre Cuba y Puerto Rico. Ojalá que la toma de conciencia de estas coincidencias, que van más allá de los signos patrios cuasi compartidos, nos ayude a perfilar proyectos existenciales en pos del buen vivir. La versión original del ensayo, escrito en alemán, fue parte de una tesis doctoral presentada en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Bremen

Juan José Vélez Peña 2 de marzo de 2023

Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars

Antes de los Oscar es difícil encontrar en los teatros nuevas películas, porque los estudios quieren que la gente concentre en las cintas nominadas para sacarle uno poco más de plata. Hoy día, sin embargo, están los estudios nuevos que van a nuestras salas por cable. En las redes se encuentra uno con ofertas razonables. Estas dos en español, una en España, la otra en Argentina, valen la pena y no tienen que recurrir a efectos especiales disparatados y exagerados. Y, sorpresa, se desarrollan en este universo.

Manuel Martínez Maldonado 2 de marzo de 2023

Reseña: Pistas para el estudio de la comunicación de Maximiliano Dueñas

Un nuevo libro sobre comunicación es presentado por el veterano comunicador Max Dueñas. Su nombre no deja dudas sobre su clara vocación diseminadora: «Pistas para el estudio de la comunicación». Son varias pistas expuestas sobre varios territorios. Reseña de Marcia Pacheco.

Marcia Pacheco García 2 de marzo de 2023

De dinga y mandinga

Se analiza la alternancia de uso de las formas léxicas en determinados contextos comunicativos: la noción de la marca lexicográfica que aporta información como indicador sobre los neologismos y las marcas geográficas (marca diatópica) que afectan la unidad léxica en función del lugar donde se emplean. Desde dicho trasfondo lingüístico, se presenta un análisis de lo racial y de lo étnico.

Ilia E. López Jiménez 2 de marzo de 2023

Epistemología de la concepción materialista de la historia (8): críticas y discusiones

Comentamos algunas críticas que algunos decoloniales, feministas, ambientalistas y anarquistas le hacen al pensamiento de Marx y Engels. Ante la acusación de eurocentrismo resaltamos el anti-racismo del marxismo negro y la no-racionalista teología de la liberación. Reconocimos la poca atención de la CMH(Concepción Materialista de la Historia) al patriarcado, pero notamos la existencia de feminismos marxistas, negros y decoloniales.

Ramón Rosario Luna 17 de febrero de 2023

Empire of Light

Aunque es hermoso y Olivia Colman, como es siempre el caso, brilla, hay debilidades en el guión del filme que no permiten llevarlo a un nivel más alto. Pero, los homenajes al cine y a los grandes teatros de antaño, valen la pena.

Manuel Martínez Maldonado 17 de febrero de 2023

El Kokobalé, Wakanda y The Woman King

Se suele pensar en Asia como el origen de las artes marciales. Sin embargo, dicha premisa está muy lejos de la realidad. África, al ser la madre ancestral de la humanidad, es desde tiempos inmemorables el origen de diferentes tradiciones marciales. Hasta el día de hoy existen varias manifestaciones de estas artes que se han popularizado a través de las redes sociales.

Carlos "Xiorro" Padilla 8 de febrero de 2023

Living: ¿un corredor sin salida?

¿Cuál es el legado de cada uno de nosotros cuando dejamos de existir? Nuestras vidas tienen ciertas rutinas y, a veces, esas nos aprisionan en hábitos o comportamientos automáticos que nos limitan en nuestras acciones y nuestras vidas. En este filme vemos los resultados de esas inercias sobre una persona y cómo logra desperezarse cuando se da cuenta de su pesadilla.

Manuel Martínez Maldonado 8 de febrero de 2023

Recuerdos selectivos de Cayey con su plaza como protagonista, a modo de introducción, sujetos a cambios y receptivos a sugerencias

«En la plaza se podían ver en persona, por fin, a Luis Muñoz Marín, o a Luis Ferré, o a Gilberto Concepción de Gracias, trepados en templetes de madera ofreciendo discursos apasionados a sus seguidores. Pero allí también se celebraban triunfos extraordinarios tanto de nuestros atletas de renombre, Pedro Montañez y Luis Barreras, por ejemplo, como los de aquellos anónimos que en las fiestas patronales, lograban subir el palo enceba’o…»

Rafael Aragunde 8 de febrero de 2023

Epistemología de la concepción materialista de la historia (7): complejidad

En la siguiente parte presentaremos unas críticas que suelen hacérsele a la Concepción Materialista de la Historia, reflexionaremos sobre la validez de aquéllas e indicaremos algunas posibles zonas de desarrollo próximo de esta perspectiva.

Ramón Rosario Luna 4 de febrero de 2023

Gramsci, el Ratón y la Montaña

Las epístolas de Gramsci constituyen, como notó el propio Almeida, una obra en sí misma, una no obstante muy personal e íntima, que nos ofrece detalles sobre la difícil relación de Gramsci con su esposa Giulia, su amistad con su cuñada Tania y sus relaciones complicadas con muchos comunistas dentro y fuera de Italia.

José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023

La parálisis infantil (polio) en Puerto Rico, 1928-1974

La historia de la salud muestra que las epidemias son inconvenientes que se olvidan pronto (con notables excepciones como la Peste Bubónica que azotó a Europa en 1347-48 o la de Influenza entre 1918 y 1919; posiblemente la del Covid-19 tampoco se olvide)

José G. Rigau Pérez 29 de enero de 2023

Bases sociales de la transformación ideológica del PPD en la década de 1949-50. Economía política en la primera mitad del siglo XX de Ángel G. (Chuco) Quintero Rivera

Podría dar la impresión de que es un libro del pasado. No se equivoquen. No solo es un libro del presente porque nuevas generaciones pueden leer con interés las tesis esbozadas por Quintero para entender el fracaso del ELA y del PPD. Tampoco lo es meramente porque cuando releemos nunca somos los mismos.

Érika Fontánez Torres 20 de enero de 2023

Babylon: hablar muchas veces hace daño

La historia del cine pocas veces recibe un homenaje que celebra cómo la introducción del sonido cambió la industria para siempre y, con ello, ocurrieron una serie de tragedias dentro del mundillo que una vez se llamó Hollywoodland. Esta lo hace de forma espectacular.

Manuel Martínez Maldonado 20 de enero de 2023

Cuba y Puerto Rico, ¿de un pájaro las dos alas? Complicidades históricas y socioculturales en el Caribe (1)

A comienzos de este nuevo año, a pocos días tras la celebración del 127 aniversario de la bandera puertorriqueña, y tras la muerte del cantautor Pablo Milanés, compartimos unos sentipensares sobre complicidades socioculturales e históricas entre Cuba y Puerto Rico.

Juan José Vélez Peña 9 de enero de 2023

Hostos: esta es mi vida

Ante las innumerables coincidencias y convergencias que demarcan las vidas paralelas de Eugenio María de Hostos y de José Martí, no se señala cómo ambos estuvieron dispuestos y expusieron su vida en su lucha por la independencia de Cuba. Martí logró desembarcar en Cuba a principios de 1895 y murió con un arma en la mano enfrentando una tropa de soldados españoles; Hostos no lo logró.

Marcos Reyes Dávila 9 de enero de 2023

1
más contenido
  • cine

    Marlowe

    El regreso de Phillip Marlowe a la pantalla grande no es enteramente lo que se merece el personaje, pero tal vez la cinta estimule a alguien a escribir un nueva versión de este detective imprescindible.
    Manuel Martínez Maldonado
  • Síguenos en Facebook

    Facebook Pagelike Widget


Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda