• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
“Suegra y nuera, perro y gato, no comen en el mismo plato”. Sobre el imaginario de la suegra, desde una mirada feminista

La cultura popular puede ser una ventana que nos invite a pensar cómo se ha ido construyendo el imaginario de la suegra a lo largo de la historia, así como también la forma en la que estas imágenes permanecen en nuestra cultura a través del folklore y legitiman la violencia simbólica contra las mujeres. Sobre todo, cabe preguntarnos ¿de qué forma podemos desarmar estos estereotipos para construir relatos, vínculos y espacios saludables desde el feminismo?

Lucía Orsanic 2 de mayo de 2022

El malentendido

“¿Por qué por el sólo hecho de tu lugar de nacimiento puedes venir a La Habana a comprar una puta exclusiva y a mí lo que me toca es ser esa puta. Dime ¿por qué? Te hablo así porque me pediste desde el inicio que fuera clara para evitar malentendidos.”- Relato de Roberto “Tito” Otero.

Tito Otero 2 de mayo de 2022

Los avatares del odio*

El odio, a tono con nuestra época, y según nos hace reflexionar el autor es una exaltación doctrinaria de una idea o, en su caso, de un ideal que justifica o legitima la composición de una determinada forma de poder. De lo anterior se desprenden demasiadas instancias penosas en las que a la civilización mundial nos ha tocado vivir el deterioro del lazo social.

Francisco José Ramos 2 de mayo de 2022

Epistemología de la concepción materialista de la historia (4): materialismo dialéctico

Este texto examina a la filosofía materialista dialéctica como una superación del dualismo epistemológico resultante de la división de la sociedad en clases. Es la cuarta entrega que reflexiona sobre las bases filosóficas de la concepción materialista de la historia.

Ramón Rosario Luna 2 de mayo de 2022

Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados

Guillermo Arróniz López realizó en 2021 una veintena de visitas poetizadas al Palacio de Liria, origen de este libro. El soneto, el romance, la décima son sus estrofas predilectas y defiende así con convicción la rima y el ritmo como elementos básicos de su concepto de poesía.

Guillermo Arróniz López 2 de mayo de 2022

A propósito de Historia, Memoria y Ficción. Posibles diálogos con el libro de Carlos Pabón.

Comentarios al margen a propósito del último libro de Carlos Pabón, Historia, Memoria y Ficción. Debates sobre la representación de la violencia extrema con la intención de poner en diálogo este texto con algunas de las problemáticas y perspectivas de los debates de la actual historiografía.

Marcelo Luzzi 2 de mayo de 2022

La persecución de los intelectuales puertorriqueños en la década del 50

En la década de los 50, la censura era la norma que terminó afectando la vida personal y profesional de artistas e intelectuales que conformaron la División de Educación de la Comunidad, dentro de un contexto donde se discutían nociones de nación, identidad y cultura.

Gabriela Martínez Betancourt 1 de mayo de 2022

Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío? 2 >>>La poética de: William Wordsworth, Edgar Allan Poe, Stéphane Mallarmé, Reiner Maria Rilke y Luis Lloréns Torres

Segunda parte de micro ensayos que abordan la poética o los conceptos poéticos de cinco excelsos poetas. Con cada uno el autor trata de adentrarse en la prosa poética desde una perspectiva hermenéutica y fenomenológica. En esta segunda entrega Stéphane Mallarmé, Reiner Maria Rilke y Luis Llorens Torres son estudiados.

Miguel Ángel Torres Aponte 1 de mayo de 2022

La monja hace el hábito: Nilita Vientós Gastón, la moda y el dandismo

Nilita Vientós Gastón se destacó, entre otras cosas, por su original forma de vestir. Su vestimenta no fue una mera expresión de su gusto burgués por la moda sino una manera más de expresar sus ideas políticas y estéticas.

Efraín Barradas 1 de mayo de 2022

Antagonismos enmascarados: el Carnaval de San Juan en la década de 1910

El Carnaval de San Juan en la década de 1910 se nos presenta como un evento que involucra unas enrevesadas relaciones de clase, raza y género que invitan a una revisión y una reflexión más profundas en torno a la complejidad de las dinámicas sociales, económicas y patriarcales capitalinas. El artículo aborda las divisiones de una sociedad altamente jerárquica y patriarcal con insoslayables contrastes y antagonismos de clase, raza y género.

María de Fátima Barceló Miller 1 de mayo de 2022

The Northman: Folclor escandinavo

Innecesariamente larga, la película The Northman es mejor que otras fantasías innesariamente largas, como Dune, que han salido recientemente.   

Manuel Martínez Maldonado 1 de mayo de 2022

Los respetables mafiosos de nuestra admirable sociedad. I

De acuerdo con el autor de este escrito, en la sociedad, el hombre actúa más que los actores en un teatro, y ya nadie entiende el comportamiento natural, produciéndose graves errores en la interpretación de los actos verdaderamente humanos.

Mario Rodríguez Guerras 30 de abril de 2022

911: The Guilty y The Call

Uno se lo imagina, pero las dificultades que confrontan los que manejan 911 en ciudades como Los Ángeles deben de ser pesadillas. Estas dos lo muestran, aunque un poco más allá de lo esperado. Ambas en Netflix

Manuel Martínez Maldonado 29 de abril de 2022

C’mon C’mon

La historia tal vez parezca familiar y predecible, pero el tema de cómo ven el mundo los niños y los adolescentes, está desarrollado con una sensibilidad exquisita. Además, el niño Woody Norman y Joaquín Phoenix no solo son geniales, sino impresionantes.

Manuel Martínez Maldonado 21 de abril de 2022

Dama con sombrero: un retrato de Nilita Vientós Gastón

La modernización del País no puede entenderse sin la figura de Nilita Vientós Gastón, escritora, jurista y gestora cultural de mil batallas. Defensora de los derechos civiles, del español como lengua patria, feminista y espíritu cosmopolita sin dejar de amar a Puerto Rico, dejó como legado profundo su voz crítica. En este artículo dialogan sus textos con algunas representaciones plásticas de las muchas que artistas puertorriqueños hicieron de esta gran dama de la cultura.

Silvia Álvarez Curbelo 7 de abril de 2022

Licorice Pizza y The Lost City

La comedia romántica es un género de película tan viejo como lo es el cine. Estas dos tienen dos junglas diferentes como lugar de acción.

Manuel Martínez Maldonado 7 de abril de 2022

Universidad y país, parte 2: la educación superior en Puerto Rico en contexto económico

A medida que profundizamos nuestro análisis de datos institucionales de las universidades del País, algunas conclusiones son evidentes: el sistema público gradúa proporcionalmente más estudiantes, y con menos deudas. Por otro lado, hay una amplia y robusta literatura académica que afirma que las universidades públicas son herramientas clave para el desarrollo y bienestar económico, mientras varios estudios han documentado el rol histórico que ha jugado la UPR en el desarrollo económico y social de la isla. No obstante, nuestros gobernantes parecen navegar en contra de la corriente y la evidencia. Escriben Ricardo Fuentes-Ramírez, Rima Brusi y Vibeke Betances Lacourt.

Ricardo R. Fuentes-Ramírez 6 de abril de 2022

Afidávit

Kamini miraba con añoranza hacia la entrada de su templo sabatino. Hubiese querido quedarse un rato más, porque al ver a la nena en tutú le habían dado ganas de entablar conversación, de recitarle algo que la hiciera bailar. Un relato de más de cuatro décadas que rinde homenaje a la memoria parental y a las intuiciones.

Ana Marina Rúa 6 de abril de 2022

Genealogía de políticas educacionales y la colonialidad en Puerto Rico

En tiempos en que lxs educadorxs boricuas luchan por mejores condiciones de trabajo y un justo retiro, como colega quiero solidarizarme con ellos dedicándoles este ensayo. Su lucha no es nada menos que una por una educación de calidad, condición máxima de posibilidad de una cultura de pensamiento crítico. Los países del centro y norte de Europa han reconocido la insustituible función de lxs maestrxs. De ahí que pertenezcan a los grupos profesionales mejor pagados.

Juan José Vélez Peña 4 de abril de 2022

Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío? Parte 1

Este escrito acoge una suerte de micro ensayos que abordan la poética o los conceptos poéticos de cinco excelsos poetas. Con cada uno el autor trata de adentrarse en la prosa poética desde una perspectiva hermenéutica y fenomenológica. En esta primera entrega William Wordsworth y Edgar Allan Poe son estudiados.

Miguel Ángel Torres Aponte 4 de abril de 2022

Del Santo Padre, la madre Iglesia y el derecho de la mujer a no procrear

Si bien la opción de criar o adoptar hijos es negociable en una relación de pareja, no lo es la decisión de mantener un embarazo y parir, que pertenece a quien posee la constitución biológica y la voluntad para hacerlo. El autor señala la contradicción del Papa Francisco quien condena moralmente a quienes deciden vivir sin tener hijos.

Gazir Sued 4 de abril de 2022

1
más contenido
  • cine

    The Northman: Folclor escandinavo

    Innecesariamente larga, la película The Northman es mejor que otras fantasías innesariamente largas, como Dune, que han salido recientemente.   
    Manuel Martínez Maldonado
  • Síguenos en Facebook

    Facebook Pagelike Widget


Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda