Doctora en Teoría e Historia de la Arquitectura. Cursó su doctorado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña. Ha dictado cursos de Historia de la Arquitectura y/o de Diseño basado en investigación en las escuelas de arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Ana G. Méndez en Gurabo y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, donde también se desempeñó como Decana Asociada (2012-2014) y luego, Decana Interina (2014-2015). También ha dictado cursos sobre Archivística y Preservación en la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información de la UPR. De 1997 a 2012, fue Archivera Principal en el Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR). Sus investigaciones buscan auscultar los productos, rastros, efectos y repercusiones de los cruces entre la arquitectura y el urbanismo con la noción de diferencia. Para ello, analiza el diseño ambiental, urbano y arquitectónico a través de los lentes de múltiples asimetrías –de clase, raza, etnia, cultura y género. Su trabajo busca incidir, particularmente, sobre los modos en que los esquemas estadounidenses imperialistas/colonialistas y de colonialidad se filtraron y filtran a través de los discursos y productos de la arquitectura y el urbanismo. Se interesa también por la interrogación y análisis de pedagogías y prácticas arquitectónicas anti-patriarcales y/o decolonizantes. Rodríguez es la autora de varios ensayos académicos publicados a nivel nacional e internacional. Igualmente, ha dictado conferencias en Puerto Rico, Estados Unidos, México, Inglaterra y España. También, es la autora de tres nominaciones al Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos: de la revisión a la nominación de la Casa Klumb a nivel nacional (2011); de la del Santuario de San Martín de Porres en Cataño a nivel estatal (2017) y de la nominación temática de la arquitectura de la Puerto Rico Reconstruction Administration (PRRA) a nivel nacional (2018). Las investigaciones para las dos últimas recibieron subvenciones del Historic Preservation Fund. En 2018, Rodríguez recibió la prestigiosa beca de la Graham Foundation for Advanced Studies in the Fine Arts que apoya su investigación sobre la arquitectura colonial del Nuevo Trato. Como parte de ese proyecto, administra la página de corte educativo PRRA Architecture en Facebook, donde se difunden aspectos significativos de su investigación sobre la arquitectura diseñada, financiada y/o construida por dicha agencia nuevotratista en la Isla. En 2019, junto a la Dra. Yara M. Colón Rodríguez, fundó la Colectiva para la Investigación de la Historia y la Teoría de la Arquitectura y el Diseño en Puerto Rico (CIHTAD-PR). Para más, puede acceder su portfolio profesional a través de www.luzmarod.com.