A la final de los 400m con vallas
Una final y la barrera de los 48
Finalistas en el evento y sus respectivos carriles
(La pista en Londres es de nueve carriles y el carril numero uno va a estar cerrado):
Carril 2: Kerron Clement, 26 años, Estados Unidos- Logró clasificar a la final con tiempo de 48.12 segundos, la cual es su mejor marca del año. Esta es la segunda final olímpica en su carrera, la otra fue en el 2008 cuando logró plata. Ha ido mejorando durante la temporada, por lo tanto pudiera estar corriendo por debajo de los 48 segundo en la final, tiempo que no ha logrado desde el 2010 cuando logró 47.86 segundos. Tiene la séptima marca más rápida de la historia con 47.24 segundos, que logró en el 2005. Ha sido dos veces campeón mundial, en el 2007 y en el 2009, año en que Javier Culson logró su primera medalla de plata.
Carril 3: David Greene, 25 años, Gran Bretaña- Clasificó a la final con 48.19 segundos al llegar cuarto en su «heat». Comenzando los juegos se perfilaba como uno de los favoritos a ganar la competencia pero no lució muy bien en la semifinal. Su mejor marca de la temporada la cual es también su mejor marca personal es de 47.84, siendo la segunda ocasión que baja de los 48 segundos además de hacerlo en el 2010. Estas son sus primeras olimpiadas. Fue campeón mundial en el 2011. Pudiera ser ventaja que va a estar corriendo frente a su gente, motivación que le debe ayudar, aunque pudiera también ser una presión negativa.
Carril 4: Angelo Taylor, 33 años, Estado Unidos- Lo que ha hecho, hasta el momento, en cuanto a sus tiempos en la pista parece un libreto. Libreto que ya usó en el 2008. Por segundos juegos olímpicos consecutivos Taylor baja por primera vez en el año de los 48 segundos en la semifinal. Esto al igual que lo hizo en el 2008 cuando ganó su «heat» de semifinal con 47.94 segundos, siendo el único en la semifinal de lograr bajar de 48 segundo. Ese año ganó su segunda medalla de oro en el evento, siendo su primera en el 2000 en Sydney. Este año clasificó a la final con tiempo de 47.95 segundos, pero a diferencia del 2008, no ganó su «heat» y no fue el único en romper la barrera de los 48 segundos en la semifinal. En el 2008 ganó la final con tiempo de 47.25, uno de los mejores récord de la historia. Taylor es probablemente el atleta más experimentado de la final, con el dominicano Félix Sánchez cerca de él. Ademas de esta ser su tercera final de Olimpiadas, Taylor también fue medallista de oro por Estados Unidos en los juegos en Pekín siendo parte del relevo 4 x 400 metros donde la cuarteta anglosajona rompió el récord olímpico. Ha participado en cuatro olimpiadas. ¿Tendrá algun efecto su edad?
Carril 5: Javier Culson, 28 años, Puerto Rico- Clasificó a la final con tiempo de 47.93 segundos. Esta fue la cuarta ocasión de la temporada que logra romper la barrera de los 48 segundos, siendo el atleta que más lo ha hecho este año. Estas ocasiones son cuatro de los seis tiempos mas rapido en lo que va de año, incluyendo el segundo mejor tiempo con 47.78 segundos. Su marca personal es de 47.72 logrado en el 2010. Estas son las segundas olimpiadas de Culson y su primera final, ya que en el 2008 logró avanzar hasta la semifinal. Ha lucido bien en las dos rondas clasificatorias que ha participado, la cuales dominó. Debe estar en el podio en Londres y se considera que va a estar peleando por la presea dorada. Además de su experiencia en las Olimpiadas, Culson ha participado en tres campeonatos mundiales, incluyendo dos finales en las cuales logró medallas de plata.
Carril 6: Michael Tinsley, 28 años, Estados Unidos- De los tres representantes de Estados Unidos Tinsley es el de menor experiencia internacional. Sin embargo, fue el ganador de las clasificatorias para los juegos Olímpicos donde venció a Taylor y Clement. Clasificó a la final con tiempo de 48.18 segundos, que es la segunda mejor marca de su carrera, solo superada por un 48.02 que registró en el 2007. Lució bien en su semifinal, la cuál ganó, aunque en comparación con las otras 3 semifinales fue la menos rápida. Al igual que Taylor y Clement, ha corrido de menos a más durante este año. Habrá que ver como rinde en su primera experiencia internacional de alto calibre frente a corredores que han dominado correr por debajo de los 48 segundos, barrera que Tinsley nunca ha sobrepasado pero no luce inalcanzable para el campeón nacional de los Estados Unidos.
Carril 7: Félix Sánchez, 34 años, República Dominicana: Encontrar a Sánchez, campeón olímpico en Atenas 2004, en la final de la Olimpiadas no debe sorprender. Encontrarlo con el mejor tiempo del año y sumarlo a los favoritos en la final para el oro es impresionante. Pero más sabe el diablo por viejo que por diablo y los numeros y estadisticas, aunque son confiables para analizar, no miden la cría ni el corazón de un atleta. Sánchez clasificó a la final con tiempo de 47.76 segundos, desplazando el tiempo de Culson de 47.78 como mejor tiempo del año. Hay que tomar en consideración que Sánchez corrió la semifinal más fuerte, donde cuatro de los que participaron en ella clasificaron a la final. El dominicano ha lucido inmenso en las dos rondas, y su tiempo en la semifinal es la primera ocasión que baja de 48 segundos desde el 2004, cuando ganó la medalla de oro en Atenas. Le ha dado atrás al tiempo un atleta que cumplirá sus 35 años pronto. Definitivamente otra esperanza latina y caribeña al podio en Londres.
Carril 8: Jehue Gordon, 20 años, Trinidad y Tobago: Uno de los mejores que ha lucido sin hacer mucho ruido. Hizo su mejor marca personal y récord nacional de su país en la semifinal al cronometrar 47.96 segundos. Fue campeón mundial juvenil en el 2010. A los 17 años llegó cuarto en el Mundial de atletismo, donde Clement y Culson fueron oro y plata respectivamente. Es una de las grandes promesas mundiales en el evento para años futuros y ya ha comenzado a rendir frutos. Habrá que ver si su edad tiene algún tipo de efecto, pero sus ejecutorias a nivel mundial demuestran que no debe pasar desapercibido.
Carril 9: Leford Green, 25 años, Jamaica: Recordado por la comunidad boricua como el que sorprendió a Culson en la final de los Juegos Centroamericanos en Mayaguez.Su mejor marca de la temporada la logró en la semifinal con 48.61 segundos y su mejor marca personal es 48.47. Ambas marcas son las menos rápidas entre los atletas que clasificaron a la final. Tuvo el noveno mejor record en la semifinal por debajo del cubano Omar Cisneros, pero al llegar segundo en su «heat» aseguró su clasificación. No pareció dar el máximo en su «heat» de semifinal y habrá que ver como luce frente a atletas que lo dominan en cuanto a tiempos se refiere. Son sus primeras olimpiadas y participó en el mundial del 2011 donde logró alcanzar la semifinal.
Otros datos sobre el evento
-En 1972 fue la primera ocasión que se corrió en 47 segundos el evento en unas olimpiadas. Desde entonces, solo en las Olimpiadas de Moscú, las cuales varios países boicotearon, el ganador no ha corrido por debajo de 48 segundos. Tan solo en dos olimpiadas, en el 1988 y 1996, un atleta corriendo por debajo de los 48 segundos no ha ganado una medalla.
-En 1980 y 1992 han sido las tres ocasiones desde 1976 que Estados Unidos no ha tenido dos atletas en el podio. Además solo en 1980 y 2004 han sido las dos ocasiones desde 1976 que un atleta estadounidense no gana oro.
– Leford Green y Michael Tinsley son los únicos participantes de la final que no han bajado de los 48 segundos en algún momento de sus carreras.
– El tiempo de Omar Cisneros en la semifinal, de 48.23, ha sido el mejor tiempo para alguien que no ha clasificado en comparación con las olimpiadas del 2000 ,2004 y 2008.
– En la final van a participar cuatro atletas que se encuentran en la lista de los 25 corredores más rápidos del evento en la historia. Estos son Kerron Clement, Angelo Taylor, Felix Sanchez y Javier Culson.
– Felix Sanchez busca convertirse en el cuarto hombre en la historia en ganar dos veces el evento. Entre esos cuatro se encuentra Taylor que busca convertirse en el primer atleta en la historia en ganar el evento en tres ocasiones.
– Hay cuatro países de las antillas representados en la final. Estos son : Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica y Trinidad y Tobago. Esto no se ha visto en olimpiadas recientes.
Más allá de lo que digan los records
Se ha hecho un repaso de la calidad de los atletas que estarán en la final. No obstante, distintos factores afectan el resultado. Como ya se ha dicho, como pueblo hay que enviarle vibras positivas. Es sencillo estar sentado y hablar de tiempos y medallas de oro. Lo que no es fácil es llegar al nivel que está Javier y sus contrincantes en la final. Aunque hay unos atletas favoritos para ganar, todos tienen que fajarse para subirse al podio. Javier Culson esta tocando la puerta de la gloria olímpica. El 6 de agosto se escribirá una página en la historia del deporte olímpico con el nombre de Javier Culson.