60 años de Claridad: la celebración comienza con el Festival Claridad
“ La celebración del 60 aniversario de Claridad representa un extraordinario logro para el periodismo puertorriqueño. Ha sido Claridad la única publicación abiertamente independentista que ha logrado circular por seis décadas de manera ininterrumpida impactando la forma y manera de hacer periodismo en nuestro país. Desde sus páginas se han reportado los principales sucesos que han marcado la historia política y socio – económica de nuestra Nación siempre matizado por una mirada investigativa y analítica revelando los significados e impactos de éstos para con el devenir de la isla. Nos sentimos profundamente orgullosos de nuestra trayectoria e identidad así como de los aportes al periodismo comprometido de nuestro país”, expresó el licenciado José Rodríguez presidente de la Comisión 60 aniversario de Claridad.
“Iniciar la celebración del 60 aniversario de Claridad a partir del Festival de Claridad sienta el tono festivo de la ocasión. Cada edición del semanario es una conquista de grandes implicaciones y cada Festival es tiempo para una de las fiestas culturales de mayor arraigo en nuestro país. Con el 60 aniversaro y el Festival de Claridad, comienza una nueva etapa de nuestro semanario y lo celebraremos a la altura de la ocasión”, subrayó Alida Millán directora del semanario.
El programa del Festival de Claridad incluirá la participación de algunas de las principales figuras del quehacer cultural de la isla entre los que destacan La Orquesta Nacional Criolla Mapeyé, Andy Montañez y su orquesta, Plena Libre, Viento de Agua, Los Rivera Destino, Atabal, Julito Alvarado y su orquesta, Roy Brown, Zoraida Santiago y Lizbeth Román, entre otros. Una amplia oferta cultural será presentada igualmente desde la tarima alterna del Festival conocida como la Tarima Estrella.
Concluido el Festival de Claridad la jornada de eventos con motivo del 60 aniversario del semanario continuará con actividades de carácter educativo, social y político entre las que sobresalen el Documental “Claridad en el Tiempo” dirigida por Zapatero Films y Kacho López, la Exposición Fotografica “ El Ojo de Claridad” coordinada por la fotoperiodista Alina Luciano, el Conversatorio “ Claridad y el periodismo puertorriqueño”, el Concierto “ 60 con Claridad” y la publicación de “Claridad : trayectoria de lucha y periodismo”, entre otros.
“Al cumplir este 60 aniversario, en CLARIDAD nos enorgullecemos de ser el periódico de mayor antigüedad entre los que circulan actualmente en Puerto Rico. Nos enorgullece la visión, entrega y compromiso que nos legaron nuestros fundadores. Y nos enorgullecen las cuatro generaciones de puertorriqueñas y puertorriqueños patriotas, luchadores, valientes y comprometidos que han garantizado- a base de tesón y grandes sacrificios- la publicación ininterrumpida por 60 años de este periódico independentista, vertical e independiente” concluyó Rodríguez, en representación de la comisión para celebrar la efeméride.
Sobre el semanario Claridad
Claridad fue fundado en junio de 1959 por Juan Mari Brás y César Andreu Iglesias.
Por los pasados 60 años desde el semanario Claridad se han denunciado algunos de los sucesos de mayor destaque que han definido el devenir socio-político del país entre los que sobresalen los contratos secretos para la explotación minera en la región central de la isla, la lucha por sacar la marina de guerra de EE.UU. de Culebras y Vieques, el caso del Cerro Maravilla, los escándalos de corrupción policíaca de la década del 80 y 90, los planes para establecer un “superpuerto” petrolero en Aguadilla, la venta de terrenos públicos de alto valor ecológico, el caso de Puerto Rico en la ONU y más recientemente los impactos fiscales y sociales de las medidas de austeridad impuestas por PROMESA y la Junta de Control Fiscal.
La trayectoria de Claridad inicialmente estuvo vinculada a algunos de los principales movimientos políticos pro- independencia de la isla, siendo éstos el Movimiento Pro Independencia (MPI), el Partido Socialista Puertorriqueño ( PSP ) y Nuevo Movimiento Independentista (NMI) . En el 1993, el NMI cedió la dirección del semanario a una junta directiva amplia y representativa, vinculada a la lucha por la independencia, estructura que conserva al presente.
Por la redacción han pasado algunos de los periodistas de mayor reconocimiento del país entre éstos Ramón Arbona, Dixie Bayó, Elliott Castro Tirado, Rosita Marrero, Miñi Seijo, Luis Fernando Coss, Manolo Coss, Cándida Cotto, José “Che” Paraliticci y Graciela Rodríguez Martinó, entre otros.
Al presente, el semanario está dirigido por Alida Millán Ferrer.
Como complemento al semanario, por los pasados 45 años se ha publicado la revista cultural En Rojo la cual ha sido espacio para múltiples expresiones culturales de destacados escritores, poetas, críticos literarios, de cine y de teatro así como pensadores y académicos de gran renombre. Actualmente En Rojo está bajo la dirección del doctor en literatura Rafael Acevedo. En Rojo es la única revista de periodismo exclusivamente cultural que circula en la isla semanalmente.
Programa artístico y cultural del Festival de Claridad
jueves, 21 de febrero 2019 | |
Tarima Elliott Castro
– Homenaje a Claridad en su 60 Aniversario – Mapeyé – Andy Montañez y su Orquesta – Zoraida Santiago – Roy Brown – La Banda Acústica Rodante |
Tarima Estrella
– Fuego Cruzado – Tuna de la UPR – Alí Tapia y Palo Santo – Mar Y Ola – Epilogio – Repudio |
viernes, 22 de febrero 2019 | |
Tarima Elliott Castro
– Colectivo Umoja – Pleneros de la 23 Abajo – Yubá Iré – Mikie Rivera – Viento de Agua – Piquete PR |
Tarima Estrella
– Fuego Cruzado – Documental “Nuyorican Básquet” – Son de Loíza – Los Olmos – Hijos de la Caña |
sábado, 23 de febrero 2019 | |
Tarima Elliott Castro
– Encuentro de Trovadores con Decimanía – Tambores Calientes – Ausuba – Plena Libre – Lizbeth Román – Plena Combativa – Los Rivera Destino – Mahya Veray y su Trauma |
Tarima Estrella
– Grupo Danza Univ. Sagrado Corazón – Joe Louis y la Banda Onírica de la Puerta Roja – Pa’l Solar – Tributo a Rubén Blades – El Mismo Racimo – Perlita MC – Las Sikotrópicas – Mano Santa
|
domingo, 24 de febrero 2019 | |
Tarima Elliott Castro
– Fernando Madera – Las Atípicas – Bomba Evolución – Atabal – Julito Alvarado y Del Sur al Norte – Onda Moderna |
Tarima Estrella
– Taller de Máscaras con Lowell Fiet – Cuenta Cuentos – Inter Metro – Taller de bomba para niñas y niños con Etienne Rivera – Club del Capitán – Coop. Zeno Gandía – Comparsa Agua, Sol y Sereno – Shanti Lalita – Declamador Nacional – David Santiago y su Grupo Musas y Cantares – La Emperatriz
|
Otras Actividades
Se presentará el exitoso documental “Nuyorican Básquet” y el productor estará presente para conversar con el público – viernes 22
Exhibición de caballos de paso fino – sábado 23
Conversatorio – sábado 23
Feria de Libros
Artesanías
Productos Agrícolas