• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Música

Alma Adentro: un cancionero puertorriqueño

Ángel Quintero RiveraÁngel Quintero Rivera Publicado: 13 de abril de 2012



Este ensayo acompaña el cd «Alma adentro: The Puerto Rican Songbook» de Miguel Zenón.  Está nominado como «Best Liner Notes of the Year» del 2011 por la «Jazz Journalists Association» y ubica la obra de Miguel en amplios contextos musicales, desde la música puertorriqueña hasta el jazz.  Su lectura es antesala brillante a la primera presentación del proyecto «Alma adentro» en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes el 27 de abril.

El Cuarteto de Miguel Zenón estrenó en vivo la música de Alma Adentro en el Newport Jazz Festival el 7 de agosto de 2011. Ahora, con su concierto de abril de 2012 en San Juan, Zenón presenta esta fusión única de composiciones puertorriqueñas y jazz a la tierra que le dio vida.

Mediante la práctica de explorar múltiples variantes melódicas, armónicas y rítmicas de una melodía particular, la tradición del jazz potencia la heterogeneidad, la libertad, la improvisación y la sorpresa. El jazz deja establecido que no existe solo una (mejor) manera de interpretar una composición, sino múltiples posibilidades de diálogos musicales abiertos entre la idea de un compositor y el virtuosismo y la creatividad de un intérprete. El jazz rompe con la noción occidental cuasi-divina de que el arte de un compositor es un acto individual de expresión, y en su lugar favorece el desarrollo colectivo de la comunicación estética. Se podría incluso argumentar que algunos maestros del jazz son más conocidos por la forma en que reinterpretaron melodías famosas (“standards”) que por sus composiciones originales.

En manos de artistas como Miguel Zenón, la fusión de música latinoamericana y jazz ha recibido una nueva inyección de energía y vitalidad creadora. En sus obras, Zenón ha desarrollado nuevas prácticas de elaboración estética reinterpretando géneros nacionales y tradiciones regionales. Ejemplo de esto son sus fascinantes diálogos jazzísticos con la música jíbara puertorriqueña (Jíbaro, 2004) y con la plena (Esta Plena, 2009). Con Alma Adentro, Zenón continúa su trayecto musical, pero esta vez explora las posibilidades jazzísticas del cancionero puertorriqueño; principalmente boleros, un género de rica historia que se presta (como el jazz) a las complejidades armónicas y rítmicas de la improvisación. Zenón reimagina hábilmente diez canciones archiconocidas, pero conservando, y celebrando, la voz única de cada compositor.

Los homenajeados son cinco de los autores más importantes en la historia musical puertorriqueña: Rafael Hernández (1892-1965), uno de los fundadores del género del bolero en los años veinte y treinta; Pedro Flores (1894-1979), quien, entre muchas otras cosas, compuso en los años cuarenta para una de las primeras estrellas del bolero, Daniel Santos; Sylvia Rexach (1921-1961), la figura femenina más importante del filin a principios de la década de los cincuenta; Bobby Capó (1922-1989), un famoso crooner de los cincuenta y también uno de los compositores de salsa más importantes de los setenta; y Tite Curet Alonso (1926-2003), quien revivió los boleros en los setenta, imprimiéndoles el desafiante sello de la salsa.

La secuencia de canciones en Alma Adentro dista de ser arbitraria. Zenón organiza su fluir en torno a las múltiples sutilezas del principio estético afroamericano de alternancia de contrastes: caliente y frío, ¡salsa y control! “Their tunes for dancing are usually… vivace and larghetto, gay and grave, pursued alternately”, decía en 1774 una descripción de los bailes de esclavos en Jamaica (Epstein, Sinful Tunes and Spirituals, Black Folk Music to the Civil War, 1977). Ese espíritu permea el enfoque de Zenón en sus arreglos de estas legendarias composiciones.

A diferencia de sus discos anteriores, en este Zenón incorpora otra voz a la conversación musical: el compositor y arreglista Guillermo Klein. El magnífico conjunto de vientos, magistralmente orquestado por Klein, contribuye en mucho a la suntuosidad de cada tema. Con sus arreglos sensibles e imaginativos, Klein crea texturas sonoras inesperadas que podrían asociarse más con el impresionismo clásico que con los sonidos de un cuarteto de jazz tradicional.

Con la perspectiva que le da ser un puertorriqueño de conciencia que vive en Nueva York y que participa en la escena internacional del jazz, Miguel Zenón concibió este proyecto como un homenaje al cancionero puertorriqueño de la misma forma que otros jazzistas han explorado la música de George Gershwin, Cole Porter, Irving Berlin y otras figuras legendarias del gran cancionero estadounidense. Sin embargo, Zenón ha terminado haciendo algo mucho más revolucionario y profundo. Sus reinterpretaciones de estas canciones puertorriqueñas le han permitido explorar las diversas sutilezas del género y, sobre todo, mostrar cómo esas sutilezas aportan a las posibilidades de creación propias de la estética del jazz, una estética en que la expression siempre se da por medio de la comunicación. Así, Alma Adentro es a la vez un tributo al cancionero puertorriqueño, una reelaboración creativa del bolero latinoamericano, una aportación innovadora a la textura y las prácticas de la tradición jazzística y una defensa estética de los valores democráticos de la colaboración y el diálogo.

*El ensayo fue publicado originalmente en inglés. La traducción es de María Eugenia Hidalgo y fue aprobada por el autor.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Ángel Quintero RiveraMiguel Zenón


Ángel Quintero Rivera
Autores

Ángel Quintero Rivera

Sociólogo e historiador con una extensa obra sobre clases sociales, política y música popular. Es autor o coautor principal de trece libros, entre ellos ¡Salsa, sabor y control! Sociología de la música “tropical”, publicado por la editorial Siglo XXI en México en 1998 (tercera edición, 2005). Este libro recibió el Premio Casa de las Américas, en el género de ensayo histórico social, y el Premio Iberoamericano de la Latin American Studies Association (LASA) en los Estados Unidos. Profesor invitado en Barcelona, Chicago, Sao Palo y Boston. Catedrático de la Universidad de Puerto Rico, Centro de Investigaciones Sociales, Recinto de Río Piedras.

También en 80grados
Bases sociales de la transformación ideológica del PPD en la década de 1949-50. Economía política en la primera mitad del siglo XX de Ángel G. (Chuco) Quintero Rivera
20 de enero de 2023
Sonero: lo nuevo de Miguel Zenón
9 de agosto de 2019
Miguel Zenón en el Tapia
29 de marzo de 2019
Dios le debe a Hacienda
Próximo

Dios le debe a Hacienda

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda