ARS LIBRIS
Nueve de los más destacados artistas plásticos puertorriqueños y un argentino honran a La Casa del Libro con 13 obras inspiradas en ejemplares de la valiosa colección de dicho museo biblioteca, que abrirá sus puertas el jueves 17 de mayo, a las 7:00pm, para que los asistentes puedan apreciar la exhibición Ars Libris: 10 libros, 10 artistas, al mismo tiempo que La Casa celebra con esta apertura el Día Internacional de los Museos, que se celebra mundialmente el 18 de mayo.
Consuelo Gotay, Antonio Martorell, María Antonia Ordóñez, Nick Quijano, Ana Rosa Rivera, Jaime Suárez, Omar Velázquez, Elsa María Meléndez y el argentino Miguel Carini fueron invitados por Rafael Trelles, que también participa de la exposición, a explorar la colección de La Casa con el objetivo de seleccionar un libro que les sirviera de base para crear una obra de arte original. Los artistas, conocedores de los valiosos libros y documentos que alberga el Museo, se acercaron a los mismos para realizar su versión u homenaje a determinadas piezas y a la vez rendir honor a La Casa y a su colección, de gran valor para Puerto Rico y para la humanidad. Ars Libris, que según explica Rafael Trelles quiere decir, literalmente, artes del libro, pretende, entre otras cosas, demostrar a través de la mirada de nuestros artistas la pertinencia e importancia de la colección de La Casa del Libro. Mientras, el arquitecto Jorge Rigau, presidente de la Junta de Directores, afirma que las piezas creadas por los artistas estarán a la venta para allegar fondos para el funcionamiento de La Casa.
La Casa del Libro es el único museo biblioteca en Puerto Rico y el Caribe dedicado exclusivamente a las artes del libro, grabados, mapas y objetos relacionados. Cuenta con una de las colecciones de incunables —libros publicados a raíz de la invención de la imprenta, pero antes de 1500— más importantes de Latinoamérica. Entre otras maravillas, atesora dos cédulas firmadas por los Reyes Católicos en 1493, el único ejemplar en este hemisferio de la Summa Theologica Pars Tres de Santo Tomás de Aquino, la extraordinaria Biblia Políglota impresa por Arnaldo Guillén de Brócar y un ejemplar de Don Quijote impreso en Valencia en el 1605. Además, guarda ejemplares de artistas contemporáneos de todas partes del mundo y una extraordinaria selección puertorriqueña compuesta por libros y obra gráfica de primer orden de maestros y artistas como Homar, Tufiño, los Delano, Martorell, Gotay y Quijano, entre otros. La Casa del Libro está en el Callejón de la Capilla 199 en el Viejo San Juan, (787) 723-0354.