Calipso y drones: la música en Vieques

Carnaval en Vieques.
La pieza está basada en entrevistas etnográficas a músicos, cantantes y directores de orquestas de calipso quienes trazan hipótesis sobre la llegada de este ritmo a Vieques. Se complementa la trayectoria y desarrollo del drón con imágenes y documentos históricos que exponen una historia puertorriqueña vinculada al Caribe anglófono. Vieques manos arriba nos abre una ventana a una expresividad cultural que nos acerca a ese otro Caribe al que muchos nos acercamos desde escenarios turísticos. Este documental es una invitación a imaginarnos dentro de una zona geográfica que vibra al ritmo del acero.
Vieques manos arriba fue dirigido por Nadjah Ríos Villarini, antropóloga lingüísta adscrita a la Facultad de Estudios Generales. Sus investigaciones y publicaciones están relacionadas a la migración de los puertorriqueños a las Islas Vírgenes Americanas (USVI) a partir de la presencia militar en Vieques y Culebra. Colaboró en la investigación, guión y cámara Natalia Olivero Hoffman. La edición, subtitulación y fotografía estuvo a cargo de la casa productora Rojo Chiringa.
Presentaciones
Vieques manos arriba se presentará en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras los días jueves 27 de marzo en el Anfiteatro 3, Facultad de Estudios Generales, a las 7:00 pm, y el 9 de abril en la Sala A, Facultad de Humanidades, a las 4:30 pm.
Además el documental fue seleccionado como parte de la muestra de documentales de Puerto Rico en el Rincón International Film Festival. La proyección está pautada para el 11 de abril de 2014 en el Hotel Rincón of the Sea a las 6:00 p.m.