• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Puerto Rico

Corporación de Cine deberá responder a «Filiberto»

Mari Mari Narváez y Freddie MarreroMari Mari Narváez y Freddie Marrero Publicado: 18 de mayo de 2012



Frustrar toda posibilidad de inversión parecería ser una de las grandes capacidades de este gobierno. El último ejemplo es, precisamente, en el área cultural, con la censura y retiro de financiamiento asignado al documental ‘Filiberto’ en la Corporación de Cine de Puerto Rico. Los productores de ‘Filiberto’ ya contaban con co-productores y financiamiento de Ibermedia (la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica), condicionado al apoyo institucional de la Corporación de Cine de Puerto Rico. Al retirar el financiamiento, la Corporación no solo falta a la confianza de ambas entidades internacionales sino que pone en serio peligro el financiamiento de ambas.

Las áreas culturales constituyen unas de las más desastrosas de esta administración a pesar de que representan posibilidades económicas y empresariales sustanciales para la industria cultural y para el país en general.

Ante esta situación, Proyecto Chiringa, realizadores del documental sobre Filiberto Ojeda Ríos, radicaron una demanda en el Tribunal de Primera Instancia del Centro Judicial de San Juan contra la Corporación de Cine de Puerto Rico por incumplimiento de contrato, daños y perjuicios, y violación de derechos civiles.

En el 2006, la Corporación de Cine se convirtió en patrocinador financista del documental al otorgarle un préstamo para llevar a cabo su desarrollo. El 28 de octubre de 2008, la Junta de Directores de la Corporación aprobó el préstamo de producción por la cantidad de $93,365. Entre el 2010 y 2011, los productores del documental, contando con el apoyo de la Corporación, lograron levantar todo el financiamiento necesario para el proyecto. Sin embargo, cuando llegó el momento en que la Corporación debía desembolsar su parte, esta incumplió su obligación contractual comunicando el 14 de noviembre de 2011 que “proveerle financiamiento a este proyecto constituiría una violación a las secciones 2.01 y 7.04 de la Ley 121 que prohíben específicamente el uso del Fondo Cinematográfico para financiar proyectos para propósitos particulares o que su propósito sea para propaganda político-partidista o sectaria».

Leandro Fabrizi Ríos, director del documental, manifestó: “Filiberto es un documental histórico que parte de una pregunta: por qué la historia de un país afecta a un sujeto de manera tan particular. Este proceso se elaboró con personas vinculadas a la historia desde distintos ángulos, desde ex agentes del FBI encargados de su vigilancia en los años ochenta, hasta músicos, ex-macheteros, familia y políticos de diversas ideologías, entre otros. También cuenta con el uso de entrevistas previas hechas a él, material de archivo y otros elementos narrativos”, añadió Fabrizi, quien tiene formación audiovisual en Barcelona y siete años de experiencia como documentalista en Puerto Rico para cine y televisión.

Por su parte, Freddie Marrero Alfonso, productor del documental, indicó que con esta acción legal buscan dos objetivos: “Por un lado, que el Estado cumpla con el compromiso hecho con nosotros y, por otro, reestablecer la confianza de los financistas extranjeros con los productores locales. No podemos permitir que las cartas de garantías, acuerdos y contratos hechos por el Gobierno para con el cine sean vistas como falsa moneda por fundaciones, productoras e inversionistas que quieran vincularse e invertir en el producto local”.

El Productor añadió que el documental seguirá adelante por lo que, además de demandar a la Corporación de Cine, cuenta con una campaña social de recaudación de fondos, conocida como ‘crowdsourcing’, en la que buscan involucrar al público que desea que el documental pueda completarse.

“Estamos recabando la solidaridad del público que quiere conocer sobre la historia de Puerto Rico a través de  la vida de Filiberto Ojeda Ríos. La contribución de cada persona nos va a permitir evitar que la Corporación de Cine detenga el proyecto. A través de proyectochiringa.org, el público puede ver un adelanto del documental y hacer una donación. Contamos con artes donados por los reconocidos artistas Rafael Trelles y Nick Quijano, que sirven como obsequios a nuestros donantes más generosos ”, indicó Marrero.

Los realizadores mostraron imágenes de algunos de los testimonios ya grabados que incluyen personalidades de la música como Quique Lucca, de la Sonora Ponceña; Shorty Castro quien cantó para la Happy Hills junto a Filiberto; figuras de la política como Aníbal Acevedo Vilá y Thomas Rivera Schatz; el Arzobispo de San Juan Roberto González Nieves; los ex agentes del FBI Jacques Island y Fernando Candelario; los ex-prisioneros políticos Orlando González Claudio, Rafael Cancel Miranda y Elizam Escobar; los hermanos de Filiberto, Inocencio Ojeda y Bilo Ojeda; El ex alguacil federal Ramón Vélez; Gloria Gerena, madre de Víctor Gerena, quien figura en la lista de los diez más buscados por el FBI; Jacqueline Dossal, testigo clave en el juicio del 1989; los abogados Ron Kuby, Richard Harvey, Linda Backiel y Luis Abreu Elías; los vecinos del barrio La Charca en Quebradillas Justo Laboy Moctezuma y Haydée Jímenez Hernández; los norteamericanos Viola Plummer y Roger Wareham; y el ex combatiente del IRA Joe Doherty, quien compartió en una celda con Filiberto en Nueva York.

Panafilms, empresa co-productora del documental, indicó: “El incumplimiento de las obligaciones por parte de la Corporación de Cine de Puerto Rico, además de poner en riesgo el proyecto en que profesionales de dos países hemos invertido más de dos años de trabajo, hará mella en la imagen de dicha Corporación ante el organismo multinacional que apoya el proyecto, en este caso, Ibermedia”.

El Programa Ibermedia, con sede en España, respaldó el proyecto de ‘Filiberto’ expresando: “Ante los motivos presentados por el productor puertorriqueño, el Comité Intergubernamental de Ibermedia [en su XX Reunión Ordinaria celebrada en Río de Janeiro (Brasil) a principios del corriente mes de diciembre] decidió no sólo aprobar la prórroga solicitada para la finalización y estreno de la película, sino instar a Venezuela y demás Institutos del área al apoyo del proyecto para la finalización del mismo».

El cineasta puertorriqueño Diego de la Texera, productor asociado de ‘Filiberto’, manifestó: “La censura es incompatible con la democracia. Si hay censura en la corporación de Cine es porque en Puerto Rico la democracia es pura fachada”.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
FilibertoFiliberto Ojeda RíosProyecto Chiringa


Mari Mari Narváez y Freddie Marrero
Autores

Mari Mari Narváez y Freddie Marrero

Mari Mari Narváez estudió Periodismo, Estudios latinoamericanos y tomó cursos doctorales en Historia con énfasis en Estudios de género en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Es columnista permanente en la sección Buscapié del diario El Nuevo Día y en Será otra cosa, sección del suplemento cultural En Rojo. Junto a otras tres columnistas literarias, ha publicado los libros Del desorden habitual de las cosas (Capicúa, 2015) y Fuera del quicio (Santillana, 2008). También es co-autora de Palabras en libertad: entrevistas a los ex-prisioneros políticos puertorriqueños (Editorial Claridad, 2000). Actualmente trabaja en la organización Espacios Abiertos, donde lidera varios proyectos que promueven la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
También en 80grados
Filiberto
21 de septiembre de 2018
Tomó doce años documentar la vida de Filiberto Ojeda Ríos
2 de diciembre de 2017
Filiberto Ojeda Ríos no muere
28 de abril de 2013
Bosch en las elecciones dominicanas
Próximo

Bosch en las elecciones dominicanas

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda