• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Cine Mundo

De Puerto Rico a La Habana, del Festival al mundo

Rosa María Fernández SofíaRosa María Fernández Sofía Publicado: 25 de mayo de 2012



En diciembre pasado, un titular del diario del XXXIII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano llamaba la atención sobre la presencia de la filmografía puertorriqueña en la cita de La Habana, nunca antes tan notable. El “momento borincano”, registraba la crítica y nos instaba al encuentro con “nuevas hornadas de actores y técnicos que se enfrentan al hecho estético y concretamente cinematográfico desde perspectivas diferentes de generaciones anteriores”; mientras largos encuentros entre cineastas de ese país y el público cubano ocupaban espacios de proyecciones y de debate por toda la ciudad.

“Nuestro cine es un eterno adolescente”, sintetizaba Arí Maniel Cruz, joven director que competía en el apartado de Óperas Primas con la cinta Piel (Undermynails), y atribuía su convencimiento a una muy lúcida observación: el colonialismo y la falta de soberanía tornan muy difícil o casi imposible el hacer cultural en general, aun cuando los avances en la tecnología y la resistencia que caracterizan al pueblo puertorriqueño, dentro y fuera de la Isla, llenen de esperanza a los cineastas en ascenso.

Solo unos días separaban aquel repaso de la fecha en que los puertorriqueños celebrarían sus primeros cien años de cine. Transcurridos ya cinco meses de 2012, muchos han ido sistematizando lo que ha sido este siglo en las pantallas boricuas, y saltan a la vista las conexiones con las palabras de aquel joven que trajo a La Habana su “experimento cooperativo”: si bien proliferan las referencias a Un drama en Puerto Rico, de Rafael Colorado D’Assoy, como testimonio ―no exento de polémicas― de la primera película “de argumentos” hecha en la Isla, investigadores y críticos anclan sus visiones en la cercanía de este alumbramiento cultural con otro suceso: apenas una década antes, “los barcos de guerra de la marina de los Estados Unidos trajeron soldados, artillería pesada y una cámara de cine”.

Como ha sucedido con otras conmemoraciones relacionadas directamente con la historia de ese país caribeño, la celebración de los cien años de cine puertorriqueño ha estado definida por el análisis en torno a las políticas culturales, especialmente a aquellas que median la producción y la consolidación de un lenguaje cinematográfico nacional, en una región cuyo arte ha privilegiado siempre una mirada crítica sobre la sociedad que le engendra.

Desde aquellas primeras ensoñaciones cinematográficas de las que no se conserva más que testimonios y artículos de prensa, hasta la concreción de una voluntad capaz de generar largometrajes, cortometrajes, documentales, series de televisión y vídeos musicales, pasando por su primera nominación a un Oscar como mejor película extranjera en el incierto 1989, la historia del cine puertorriqueño atrae hoy las miradas no solo porque cien años no se cumplen todos los días. Más bien, porque su interés en mirar, denunciar y proponer no deja fuera la preocupación por soñar, por generar personajes que pueden ser migrantes, políticos, salseros o clowns, pero que coinciden en el mismo punto: nosotros (ellos, los puertorriqueños) mismos. Como el buen cine latinoamericano, que hoy rebota de Puerto Rico al mundo.

Más que ofrecer un homenaje, el venidero XXXIV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano debe ser una escala en ese reencuentro.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Cine boricuaFestival de Cine La Habana


Rosa María Fernández Sofía
Autores

Rosa María Fernández Sofía

Escritora y periodista cubana. Reportera de TV y prensa escrita. Documentalista. Directora General de los Telecentros Solvisión, Canal Habana TV (CHTV).Noticiero Nacional de TVC “TV NOTICIAS”. Cursó el Taller de Altos Estudios de Guion Cinematográfico en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, en La Habana, Cuba. Actualmente escribe el guion de la película, basado en el Libro inédito "Daniel Santos, La Habana que hay en mi". (Centro Nacional de Derecho de Autor,2013). Colaboradora de Cubadebate, Cubavisión Internacional; Sistema Informativo de la TVC. Es autora además del libro El Ché confía en mí: testimonio de Alberto Granado,(Editorial Abril, 2009) Autora de varios libros, entre ellos: .

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
Gramsci, el Ratón y la Montaña
José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023
También en 80grados
Un crowdfunding para seis cortos boricuas
30 de enero de 2015
Películas puertorriqueñas
disponibles en el portal del ICP
26 de diciembre de 2014
GABI, ahora disponible en la web
13 de septiembre de 2013
De vuelta a "La antigua Sirena", de Tapia
Próximo

De vuelta a "La antigua Sirena", de Tapia

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda