Desde La Habana, Puerto Rico en primera persona
Alfredo Guevara recibe a los jóvenes realizadores de cine puertorriqueño, con un cálido abrazo.
En su diálogo, el Presidente del Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, expresa una ternura evocadora de los años fundacionales del Primer Comité pro Independencia de Puerto Rico, cuando apenas impulsaba, junto a Fidel Castro, las luchas estudiantiles en la Federación Estudiantil Universitaria de Cuba (FEU) en la década de 1950.
Alfredo es el fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) y es considerado como uno de los intelectuales cubanos más importantes.
El intercambio fue ameno. Había un ambiente sincero y fraterno expresado en opiniones diversas desde la comunión de boricuas y cubanos. Todos los puertorriqueños unidos para reposar temas, el buen trago añejo y el humor que no le faltan.
Tres mesas contiguas con: Gabriel Coss, Israel Lugo, Yara Nazario, Emilio Rodríguez y Arí Maniel Cruz, Kisha Burgos, quienes vienen a Cuba a presentar sus obras. Es primera vez que Puerto Rico realiza una muestra de cine tan grande en este prestigioso Festival. Un total de 16 materiales, entre largometrajes, cortos y un especial musical. Se incluyen El Clown, Seva, Las Carpetas y Piel, estas últimas dos están en la competencia oficial. También se exhibirá Sonó Sonó, Tite Curet Alonso.
Una enorme bandera puertorriqueña, así de grande como su idiosincrasia, preside el área dedicada a los jóvenes realizadores donde Gabriel Coss, Israel Lugo, Ramón Almódovar, Ana María Gracia, Emilio Rodríguez y Arí Maniel Cruz participarán en el Seminario ¨Puentes y más Puentes¨, sobre el tema de la emigración de latinos a USA y específicamente el tema borincano con el título de ¨Puerto Rico en primera persona¨.
El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana subió el telón de su edición 33 para el gozo del pueblo cubano e internacional que visita la isla. Largas filas frente a los cines no sólo dicen del disfrute tradicional de niños, jóvenes y viejos por el Séptimo Arte; también hablan del acceso a esta oportunidad cultural (al costo equivalente de 10 centavos de dólar), del gusto y la identidad frente a la mirada de América por dentro.
Esta edición muestra desde el primer día de diciembre, hasta el próximo día 11, más de 500 películas de 46 países, de las que 121 competirán en las distintas secciones concursantes. Puerto Rico está aquí en La Habana, como debe estar en América toda: en primera persona.