• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Letras

Don Quijote ante la Internet

Fernando PicóFernando Picó Publicado: 22 de diciembre de 2011



Llegó el día en que Don Quijote se enfrentó a la red. El segundo hijo de Sancho Panza quería ser bachiller, y tras mucho rogar y lograr que su padre vendiera un burrito muy mimado que pastaba en el corral de un vecino, pudo adquirir una computadora portátil que ostentaba en todas partes y con la cual mantenía un contacto obsesivo con una chica de una aldea vecina. Aunque Sancho Panza sintió mucho la venta del burrito, se ufanó mucho del virtuosismo con que su hijo manejaba el teclado y cambiaba continuamente la pantalla. Así es que no tardó mucho el que le presentara su prodigioso hijo al hidalgo para que este pudiera ver por sí mismo los talentos del futuro bachiller y quizás lo recomendara para algún beneficio sin cura de almas con cuyas rentas pudiera sostenerse en la universidad, que todavía no cobraba cuotas.

–Con la computadora ya no necesito comprar libros, dijo Toñito, que así se llamaba el vástago de Sancho Panza. Puedo leerlo todo en pantalla.

–¿Hasta los libros de caballería?, preguntó Don Quijote, intrigado por el artefacto luminoso.

–Todos los que están digitalizados y en la red, dijo Toñito, desarrollando ínfulas magisteriales.

–¿Está el romance de Finembrás el Velloso y la doncella Giselina?

–Vamos a guglearlo, propuso Toñito.

Finembrás el Velloso y la doncella Giselina no aparecieron en pantalla. En vez surgieron sugerencias de que se buscara a otros vellosos y a otras doncellas. Don Quijote frunció el ceño.

–¿Acaso se encontraría el poema de Artaviño el de los Siete Clarines?

Toñito tecleó el texto, pero la pantalla sugirió reformular las palabras claves o utilizar sinónimos.

–En ese caso, ¿no pudiera buscarse la Tragedia del Gigante Tragaldabas?

Efectivamente, el gigante Tragaldabas apareció con su compinche Panurge, pero no había tragedia en el asunto. Wikipedia sugirió su asociación con el Machu Lanú, la Chancalaera y el Gruñú, personajes muy conocidos en Extremadura. Don Quijote se quedó meditativo.

–¿Y si pusieras mi nombre, Don Quijote de la Mancha, aparecería?

Toñito tecleó. Aparecieron dos millones seiscientas cuarenta mil referencias.

Don Quijote se sumió en profundo pensamiento, y Toñito aprovechó el tiempo para chequear si su amiga le había enviado algún correo electrónico, porque no sabía de ella hacía cinco minutos.

–Se me ocurre, amigo Sancho, que si uno intentara saber si todas esas referencias son veraces no bastaría el resto de la vida para averiguarlo. Y si el honor ha sido impugnado, si la reputación se ha manchado, si alguna doncella encantada me ha remitido algún mensaje pidiendo que la libre de un malévolo carcelero, ¿cómo me podré enterar? Dentro de todos esos cientos de miles de mensajes quizás habrá algunos pidiendo ayuda, reclamando consuelo, implorando liberación. ¿Pero cómo una sola persona puede enterarse de todas estas solicitudes de auxilio? ¿Y si me enterase, como podría uno atender a todas ellas?

–¿Pero tiene vuecencia una cuenta de correo electrónico?, inquirió Toñito. Con una cuenta podría recibir directamente todos los mensajes y filtrar los que son procaces, falsos y engañosos para así atender los de gente amiga.

–Excluir a unos para poder atender a otros, masculló Don Quijote.

–Exacto, dijo Toñito.

–Pero quizás son los que más me necesiten los que queden excluidos.

–No, el filtro se encarga de eso. Toda esa gente escribiendo que están cautivos en unas mazmorras en Arabia, las viudas solicitando ayuda, los herederos de millones que quieren sacar su dinero del banco..

–Esos, dijo don Quijote, a esos es a quienes hay que ayudar.

–No, don Quijote, esos son mensajes engañosos que quieren estafar a los ingenuos.

–¿Pero cómo lo sabes?, preguntó Don Quijote.

–Pero es que se sabe, dijo Toñito, todo el mundo sabe que si alguien te escribe diciendo que has ganado la lotería de Irlanda es un engaño.

–¿Hay cautivos en Irlanda?, preguntó Don Quijote. Quizás con esos millones ganados en la lotería se les pueda rescatar de cautiverio.

–No señor, dijo Toñito, impacientándose. Ya no hay cautivos en Irlanda.

–¿Es que ya no existen cárceles en Irlanda?, preguntó Don Quijote.

–Las hay, dijo Toñito, pero son para presos comunes.

–Ningún preso es un preso común, dijo Don Quijote, todos han fallado, más peor han fallado los jueces y malos encantadores que los tienen en mazmorras. Vamos a comenzar una campaña para liberar a los presos de Irlanda.

–Pero es que hay presos en todos lados, dijo exasperado Toñito.

–Entonces la campaña es mayor, dijo Don Quijote, pero con tu caja luminosa podemos extender el mensaje a todo el mundo.

–Pero eso sería generar spam, arguyó Toñito.

–No, eso sería generar esperanza, afirmó Don Quijote. Vamos, amigo Sancho, veo que hay muchas cosas que atender, pero empecemos con los presos.

6 de diciembre 2011

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
don Quijoteinternet


Fernando Picó
Autores

Fernando Picó

Sacerdote jesuita, nació en Santurce el 15 de agosto de 1941. Inició sus estudios primarios en el Colegio San Ignacio. Se trasladó a los Estados Unidos de América con el propósito de  estudiar su bachillerato en la Universidad de Springfield. Luego, estudió en la Universidad John Hopkins. Su inclinación religiosa lo llevó a unirse a los jesuitas y a convertirse en sacerdote. Tiene una una extensa obra como historiador y es reconocido hoy como uno de los más importantes investigadores de la historia puertorriqueña.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
Gramsci, el Ratón y la Montaña
José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023
También en 80grados
El fin de la televisión de masas
2 de enero de 2015
La neutralidad de la red en peligro, una vez más
30 de mayo de 2014
Código abierto y beta para manejar la crisis
14 de febrero de 2014
Asalto Navideño
Próximo

Asalto Navideño

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda