• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Columnas

¿Dónde está nuestra literatura electrónica?

Leonardo FloresLeonardo Flores Publicado: 21 de septiembre de 2018



Hace dos años lancé esta columna con un artículo titulado “La literatura electrónica y el futuro de la palabra”. En ese artículo y los que le siguieron, invité a la comunidad a contactarme acerca de obras de literatura electrónica puertorriqueña, ya que me interesa descubrirla. Por los pasados dos años, esta columna ha sido una especie de faro o señal buscando atraer personas que practican las artes literarias de formas que aprovechan el potencial de los soportes digitales. Parte del esfuerzo es definir esta modalidad de escritura de forma inclusiva y reconocible para identificar obras preexistentes como literatura electrónica. La otra parte invitar la reflexión acerca de las nuevas posibilidades de expresión literaria y estimular la creatividad en los ámbitos digitales de mi gente, sea puertorriqueña, caribeña, latinoamericana, o de cualquier parte del mundo.

Es por esto que comparto la convocatoria de la Red de Literatura Electrónica Latinoamericana (litElat) para el primer volumen de la Antología litElat, la cual busca recopilar obras de literatura electrónica de latinoamérica, el caribe y sus diásporas. La convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre de 2018.

Le invito a leer los detalles a continuación y a postular obras, suyas o de otras personas.

Convocatoria Antología litElat

La Red de Literatura Electrónica Latinoamericana (litElat) convoca a la postulación de obras de literatura electrónica latinoamericanas y caribeñas para que participen en el proceso de selección que dará lugar a la primera Antología litElat. Esta antología permitirá dar a conocer un corpus significativo de piezas de literatura digital de la región y será publicada durante la primera mitad de 2019.

Entendemos la literatura electrónica como aquella que se experimenta tanto al momento de su producción como en el de su recepción de manera vinculada a dispositivos electrónico-digitales, incluyendo códigos de programación y software. Este tipo de literatura, aunque frecuentemente incorpora otros lenguajes artísticos, requiere un alto grado de participación del lenguaje verbal. Si no sabe si su obra cumple con esta definición, lea el artículo ¿Qué es la literatura electrónica?

Podrán postularse en forma directa por sus autorxs o por tercerxs obras de realizadorxs con nacionalidad de cualquiera de los países de América Latina y el Caribe, residentes o no en la región. Para postular una obra, favor de utilizar este enlace.

Fechas importantes

• Recepción de obras: del 15 de julio al 30 de septiembre de 2018.

• Notificación de obras seleccionadas: 30 de noviembre de 2018.

• Publicación en línea y lanzamiento: 30 de marzo de 2019.

Equipo Editorial

• Claudia Kozak, profesora-investigadora, Universidad de Buenos Aires/UNTREF/CONICET – [email protected]

• Rodolfo Mata, poeta e investigador, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – [email protected]

• Leonardo Flores, profesor, Universidad de Puerto Rico: Mayagüez – [email protected]

Los principios editoriales que guían esta convocatoria son:

1. Calidad: publicar obras de la mejor calidad disponible y del mayor interés posible para la comunidad litElat.

2. Amplitud: publicar obras de la mayor cantidad de países posibles para representar el campo de modo amplio.

3. Inclusión: esforzarnos por incluir obras de grupos y géneros marginados.

4. Historia: publicar obras pioneras que representen la historia de la literatura electrónica latinoamericana, publicadas hace más de 5 años.

5. Contemporaneidad: publicar obras recientes, creadas en los últimos 5 años.

6. Acceso: dar acceso a obras en múltiples formatos, gratuitamente.

7. Conservación: utilizar las mejores prácticas de conservación digital.

8. Transparencia: las decisiones editoriales y el uso de fondos recaudados se comunicarán mediante los mecanismos disponibles.

Nuestra meta es que esta Antología sea una iniciativa de publicación regular (anual, idealmente), autosustentable con donativos de la comunidad y que tenga un equipo editorial con al menos dos miembros rotantes y uno que permanezca desde la publicación anterior para dar continuidad a la Antología litElat.

Donativos

Esta Antología es una iniciativa sin fines de lucro, la cual se publicará en línea para acceso libre. Para apoyar esta iniciativa con su donativo, favor de utilizar la plataforma Patreon: https://www.patreon.com/litelat. Si desea hacer un donativo directo, escriba a ​[email protected]. Los fondos recopilados se utilizarán para costos de servidor, programación, diseño gráfico,  gastos afines y publicaciones futuras.

Puede leer la convocatoria original, con versiones en español, inglés y portugués aquí: http://litelat.net/convocatoria-antologia-litelat/.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
convocatorialitElatliteratura electrónicaRed de Literatura Electrónica Latinoamericana


Leonardo Flores
Autores

Leonardo Flores

Es catedrático de Inglés en la Universidad de Puerto Rico: Recinto Universitario de Mayagüez y Vice Presidente del Electronic Literature Organization. En el 2012-13 fue el Fulbright Scholar en el programa de Cultura Digital de la Universidad de Bergen en Noruega. Sus áreas de investigación son la literatura electrónica y la conservación de la misma mediante crítica, documentación y archivos digitales. Es el creador y editor de un blog académico titulado I ♥ E-Poetry. Es co-editor del Electronic Literature Collection, Volume 3. Para más información acerca de su investigación visite http://leonardoflores.net.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 8 de febrero de 2023
Living: ¿un corredor sin salida?
Manuel Martínez Maldonado 8 de febrero de 2023
También en 80grados
Inversión Cultural abre convocatoria para el Nido: Versión Santurce
5 de agosto de 2016
Convocatoria de Mail Art: Oscar Libre
15 de agosto de 2014
MAC lanza convocatoria para el Proyecto Santurce
4 de julio de 2014
Bancarrota, el documental
Próximo

Bancarrota, el documental

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Living: ¿un corredor sin salida?
      8 de febrero de 2023
    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda