• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ ¿Qué Hacer? Cultura Música

El Cimarrón, basada en la novela de Miguel Barnet

80grados80grados Publicado: 19 de abril de 2013



Cartel Cimarron

El conjunto en Residencia del Conservatorio de Música, Alea 21, presenta el estreno en Puerto Rico de El Cimarrón,  del compositor alemán Hans Werner Henze, basado en la novela homónima del cubano Miguel Barnet, el viernes  26 de abril, a las 7:30 de la noche en la Sala Jesús María Sanromá en la sede del Conservatorio en Miramar.

El Cimarrón, obra icono de las décadas de los sesenta y los setenta, fue compuesta durante la estadía de Henze  en Cuba entre los años 1969 y 1970. Es una obra en dos actos y quince escenas para cuatro músicos, basada en  la novela-testimonio Biografía de un cimarrón de Barnet, quien  entrevistara al esclavo fugitivo  Esteban Montejo. En su novela, Barnet transmite la óptica de un hombre que nace esclavo y se adentra en una de las épocas más oscuras de la existencia de estos seres humanos traídos de África por la fuerza. En su carácter alegórico, El Cimarrón es un extraordinario ejemplo de la concepción del arte como vehículo de transformación individual y colectiva y es considerada como pieza clave en el desarrollo de la música en la segunda mitad del siglo XX.  El  estreno  de esta pieza estará  precedido por una charla acerca de la  producción creativa de Henze, como resultado de sus  vivencias en Cuba durante el año 69.

La obra se estrena en Puerto Rico en su versión en español, adaptada por Jorge Berroa, a partir del libreto por Hans Magnus Enzensberger. “En ese sentido, podemos afirmar que se trata casi de una primicia mundial, pues presentaremos, por vez primera la idea escénica del compositor, renunciando al uso de coreografía externa, de manera que los propios músicos son actores del desarrollo dramático y la instrumentación es usada como «escultura» de cara al montaje escénico”, dice Manuel Ceide, director de Alea 21.

Participan de esta puesta en escena: Eliam Ramos, barítono; Cristina Vives, flauta; Adamarys Quiles,  guitarra y  Pedro González en la  percusión. La dirección general es del  profesor Manuel Ceide. Cuentan además con la  colaboración del maestro Nelson Rivera en el  desarrollo del concepto escenográfico.

Este estreno es, además, punto de partida y génesis para el proyecto Huellas, Ecos y Memorias,  con el cual Alea 21 culmina su temporada 2012-2013  y que está enmarcada dentro una propuesta de colaboración con compositores y musicólogos cubanos. Una segunda fase del proyecto tendrá lugar durante los días 28, 29, 30 y 31 del mes de mayo, donde habrá una visita de la musicóloga María Elena Vinueza, vicepresidenta y directora de música de Casa de las Américas en La Habana, y la compositora Maureen Reyes Lavastida, como representante de la nueva generación de compositores cubanos, entre otros invitados.

La entrada general tiene un costo de $5.00. Los boletos están a la venta en el Centro de Bellas Artes  (787) 792-5000  0 www.tcpr.com . Para información, puede comunicarse a (787) 751.0160 ext. 260 / 286 / 274 / 235. También encuentra detalles en Facebook-Cartelera de Actividades y Conciertos;  [email protected] o visite  www.cmpr.edu.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


80grados
Autores

80grados

Bajo esta firma se agrupan los textos informativos que genera o recibe la Redacción de la revista. Para más información sobre nuestra entidad puede referirse a la sección SOMOS - http://www.80grados.net/somos/.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
La parálisis infantil (polio) en Puerto Rico, 1928-1974
José G. Rigau Pérez 29 de enero de 2023
La memoria de los elefantes
Próximo

La memoria de los elefantes

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda