• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Puerto Rico

El relacionismo público: heroína de las masas

Alfredo González Martínez Publicado: 26 de agosto de 2011



 Los problemas sociales abruman a Puerto Rico. Como plagas civiles, la criminalidad, las enfermedades y el colapso económico incapacitan la convivencia puertorriqueña. El gobierno la agrava por su impericia para diagnosticar e implantar soluciones. Cansado de equivocarse con el fallido proceso electoral, la gente ya ha optado por la solución milagrosa. Hasta al cielo llegan sus clamores por remedios a sus calamidades. Pero la iglesia, los templos y hasta los centros espiritistas, en su mayoría, ya los infectó el virus de la ineficacia.

¡Milagro! El pueblo paulatinamente comienza a sentir los efluvios de un tratamiento adormecedor de su entendimiento y de las sensaciones de los problemas que le aquejan. Percibe difusamente los síntomas del mal, pero confunde su causa. Ve impasible que apilan diez muertos adicionales en el fin de semana. Cuenta como cientos se apiñan diariamente en la sala de Emergencia del Centro Médico. Ve enfermos corriendo de médico en médico buscando una receta o un referido al laboratorio. La desesperación del desempleado que busca y no encuentra trabajo se transforma en una persona desalentada que abandona la fuerza laboral. Afortunadamente la gente ya no se inmuta.

¿Cuál es esa droga maravillosa que adormece  las masas puertorriqueñas insensibilizando sus síntomas y confundiendo el entendimiento de sus enfermedades sociales? Es la heroína de las relaciones públicas. El tratamiento lo cubre Mi Salud en su provisión de enfermedades catastróficas. Solamente está prescrito para administrarse por profesionales certificados y dentro de las agencias gubernamentales.

El mejor ejemplo reciente de la eficacia del relacionista público ha sido el manejo de la noticia sobre la degradación de los bonos del gobierno de Puerto Rico. Prepararon una dosis de estrategia mediática con su comunicado para desfigurar el contenido de la opinión de Moody’s que establecía los siguientes fundamentos de su decisión:

  • Un deterioro continuo de tres de los sistemas de retiro.
  • Una tendencia prolongada de debilidad en la economía de Puerto Rico.
  • Una debilidad financiera debido a la práctica reiterada de financiar sus déficits con empréstitos.
  • La conclusión de los analistas de que las reformas necesarias son difíciles de aprobar y empeorarán las condiciones económicas.

El mensaje procesado y difundido por los publicistas para adormecer la opinión pública y desviar el efecto negativo de la información original fue concentrado así: “no hubo tal degradación en realidad. Pero si la hubiera, su causante es la insolvencia del sistema de retiro que nos dejó la administración pasada y eso está en proceso de arreglarse”. ¡Sanseacabó!…

Mi gente, ellos dicen que no vamos a sentir la rebaja en el máximo de los préstamos. Los patronos ni empleados no sufrirán aumentos en sus aportaciones. Tampoco padeceremos el encarecimiento de los intereses de la nueva deuda pública. Ni el empeoramiento en la situación económica de Puerto Rico.

Sin embargo, dicen que de aparecer síntomas como los descritos, ya tienen la próxima dosis publicitaria al costo de $100 mil de producción y anuncios de alrededor de más $500 por 30 segundos.

¡Qué nota va a coger el pueblo!

 

*Catedrático jubilado del Departamento de Economía del RUM-UPR

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
economíarelaciones públicas


Autores

Alfredo González Martínez


Lo más visto
To Kill a Mockingbird: la injusticia racial
Manuel Martínez Maldonado 24 de junio de 2022
También en 80grados
Puerto Rico: Black Start 2019
29 de junio de 2018
Ciencia, tecnología y empresas en la nueva obra de Marqués Velasco
25 de mayo de 2018
De la reforma contributiva al pacto fiscal
20 de febrero de 2015
Miedo al culo: cuerpo y política
Próximo

Miedo al culo: cuerpo y política

  • en portada

    Kafka

    Dennis Alicea
  • publicidad

  • Cine

    • Top Gun: Maverick: el regreso
      4 de junio de 2022
    • Operation Mincemeat (Netflix) y Memory (Cines): ¡Guerra!
      30 de mayo de 2022
    • The Northman: Folclor escandinavo
      1 de mayo de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda