«Isla del encanto», nueva exhibición de Abey Charrón
El próximo jueves 7 de junio tendrá lugar la apertura de la nueva exhibición del fotógrafo Abey Charrón titulada Isla del encanto: Una mirada temible a la cultura popular puertorriqueña. En la misma, Charrón vuelve, aunque de otra manera, a un tema que ha tocado antes en su trabajo: la reflexión sobre el problema de la inseguridad social.
Series como Rejas (2010) y Candados y Rejas (2011) se detenían sobre estos elementos, tan ubicuos en nuestra cotidianidad que ya ni notamos su existencia. En ambas exhibiciones el fotógrafo planta su mirada sobre la reja, obligándonos a reparar en su problemática presencia como parte de la iconografía de nuestro paisaje urbano, armando así un comentario crítico no sólo sobre los problemas mismos de la violencia social y la falta de seguridad ciudadana, sino sobre nuestras percepciones y reacciones como sociedad a estas realidades.
El fotógrafo parece invitarnos a desplazar nuestro foco del lugar común: el regodeo mediático en el tema de la violencia que nos hace sentirnos cada vez más amenazados, y a preguntarnos sobre la eficacia de nuestras respuestas al problema, una de las cuales es precisamente el encierro a que nos sometemos.
Otra exhibición reciente, Guerrilla PR (2011), se centraba igualmente en el tema de la representación de la violencia y nuestras reacciones a la misma. Como en una operación inversa a la necesidad de encerrarnos para sentirnos protegidos –cediendo nuestro derecho al espacio de la calle y renunciando a la libertad del transeúnte que pasea por la ciudad e interactúa– Guerrilla PR consistía en la intervención artística de la esquina de una calle santurcina con una serie de impresiones ampliadas de fotografías de sujetos con los rostros cubiertos.
Las imágenes de sus encapuchados, según el ojo que mire, pueden disparar igualmente, la referencia al bandolero, al asesino, al criminal, pero también aquella de la figura del indignado, del revolucionario, del que protesta (la cual, vista desde la mirada desde el poder, representa igualmente el peligro). Los sujetos enmascarados de Charrón son músicos, escritores, deportistas, artistas, gente que a contracorriente del discurso de ruina y pérdida que nos arropa, desarrolla cada día un trabajo con talento, esfuerzo y constancia. Así, el encapuchado, tan presente en nuestros medios como imagen del peligro o del conflicto, atrae el ojo del transeúnte, lo hace deternerse, vivir la ciudad. Para Charrón estos personajes son una “guerrilla” que con su trabajo y aportaciones viven en una especie de protesta o subversión de la “realidad” bombardeada por el negocio del entretenimiento noticioso, la de un país que parece solo tener noticias tenebrosas y superficiales que dar de sí mismo.Teniendo esto en mente, resulta curioso que haya sido precisamente la serie Guerrilla PR la que dio paso a una invitación a participar en la exhibición de fotografías The Eerie Show, que tendrá lugar en la galería L’appartament en París del 9 al 26 de este mes de junio. Para Charrón, presentar las fotos de Guerrilla PR en una exhibición enfocada en material fotográfico centrada en el horror, podía invitar a una lectura superficial de la serie y derrotaba su propósito al hacerla. Por eso, el fotógrafo respondió a la invitación con otra propuesta de trabajo que fue aceptada y figurará en el show de París que inicia en unos días. Dicha propuesta es la que compone la serie de fotografías titulada La isla del encanto, que podremos ver también aquí en San Juan a partir del próximo jueves 7 de junio.
La isla del encanto es una serie fotográfica caracterizada por la representación escenas de crímenes, que parodian el lenguaje visual de la publicidad turística, con su representación de Puerto Rico, y del trópico en general, como lugares idílicos y sensuales. A diferencia de otros trabajos de Charrón, los espacios de la serie fueron sometidos a un trabajo de producción escénica, para el que contó con la colaboración de profesionales del teatro, el cine y la publicidad. Los sujetos de las fotos son en su mayoría actores que aparecen caracterizados en sus personajes. Igualmente, el lenguaje visual entra en diálogo con aquel de la filmografía de horror. Esta vez, vuelve al tema de la violencia social, ahora sometiéndolo a la mirada de la ironía.
Fiel a su reclamo del espacio público y del uso de espacios no tradicionales para la experiencia del arte, La isla del encanto se exhibirá desde el próximo jueves a las 7:00 pm en la Galería-Casa Jefferson # 106, entrando por la calle Loíza en Santurce. Este espacio es una casa típica de la arquitectura de este sector de Santurce; la vivienda en restauración es intervenida y re-utilizada como espacio artístico para esta exhibición.