Recorridos y talleres de arte en el Museo de la UPR
El Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras actualmente ofrece recorridos y talleres libre de costo. Estos están disponibles para grupos escolares y organizaciones comunitarias que trabajen con poblaciones escolares. La oportunidad es posible gracias a una propuesta del National Endowment for the Humanities.
Los recorridos incluyen charlas por las áreas de exposición, momento que se utiliza para promover el diálogo y la formular preguntas. Algunos recorridos incluyen elementos visuales o manipulables para fomentar la interacción de los estudiantes.
Los grupos también pueden optar por recibir un taller educativo. Estos consisten en un recorrido enfocado en una pieza o tema. Al final del mismo se realiza una actividad para reforzar conceptos de arte, cultura y trabajo en equipo.
Actualmente hay cuatro exhibiciones en curso. “Patria, Justicia y Libertad: El grito de Lares, 1868” presenta sus causas y protagonistas. Documentos originales, artefactos históricos, carteles y pinturas de próceres forman parte de esta muestra. La segunda exposición gira en torno a la pintura de Francisco Oller y Cestero “El Velorio”, pintada en 1893.
La exposición “Enterramiento Indígena” exhibe tres osamentas humanas excavadas por el Dr. Ricardo Alegría en Luquillo. Estas pertenecen a la cultura Ostiones, quienes habitaron la isla de Puerto Rico entre el siglo III y el XV d.C.
Otra exhibición que ofrece el museo se enfoca en Egipto, llamada “Arte funerario del Antiguo Egipto”, que presenta momias humanas, un sarcófago con jeroglíficos, vasos cánopes, estatuillas funerarias e incluso un gato momificado.
Además de disfrutar las exhibiciones los visitantes pueden deleitarse con la arquitectura del edificio realizada por Henry Klumb. El arquitecto alemán y radicado en Puerto Rico se enfocó en espacios abiertos, pisos de cemento pulido y formas geométricas simples. El museo también cuenta con esculturas de artistas como Carmen Inés Blondet, Melquíades Rosario, Rafael Ferrer, Ramón Berríos, José Buscaglia y John Balossi.
Los recorridos tienen una duración aproximada de 50 minutos a 1 hora con 20 minutos. Los horarios son por acuerdo. Para más información o para reservar espacio puede comunicarse al Museo de Historia, Antropología y Arte al 763-3939.
* En colaboración con Prensa Comunitaria.