• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Puerto Rico

Trabajadores de SEIU en Puerto Rico aprueban propuestas para un mejor país

Carla MinetCarla Minet Publicado: 25 de noviembre de 2011



Delegada intervienido en una comisiónUna asamblea de cientos de delegados en la cual en lugar de discutir detalles de convenios colectivos se deliberó sobre varias propuestas para un mejor país fue organizada este fin de semana por el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y la Unión General de Trabajadores, que representan unos 25 mil trabajadores del sector público y privado.

Las propuestas son esencialmente de política pública en las áreas de seguridad,  salud y seguridad social, educación, desarrollo sostenible, derechos laborales, participación ciudadana, derechos humanos y estatus político, y se presentarán a los partidos políticos, que se encuentran actualmente en la redacción de sus programas de campaña. En materia de estatus político, los sindicatos, pertenecientes al Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU por sus siglas en inglés), aprobaron la Asamblea Constitucional de Estatus como mecanismo para deliberar, negociar y resolver el estatus colonial de Puerto Rico. “Los trabajadores todos los días tienen que recibir servicios de salud, educación, se confrontan con lo que pasa en el país, con la criminalidad. Por eso surgen estas propuestas”, explicó Manuel Perfecto, director ejecutivo de la UGT.

“Ante la necesidad de resolver la grave crisis social, ambiental y económica del país, y en el contexto del proceso eleccionario que se avecina, planteamos estas propuestas que surgen de la relación con organizaciones de la sociedad civil como Agenda Socioeconómica, Todo Puerto Rico por Puerto Rico y otras comunitarias y profesionales. Fueron aprobadas por unanimidad por los delegados. En la medida en que sean aprobadas por los candidatos, ganarán el favor o el rechazo de los trabajadores,” mencionó Roberto Pagán, director ejecutivo del SPT, quien además aseguró que se creará una entidad para divulgar y dar seguimiento a las propuestas aprobadas por los delegados.

La discusión con los delegados sobre las propuestas comenzó desde enero de este año. “Son siete áreas las que concentran las propuestas que hacen una aportación a la discusión pública en el país”, dijo por su parte Manuel Perfecto. Distinguió estas propuestas de las que surgen de otros grupos, pues son presentadas por las organizaciones sindicales que son un amarre que les dará seguimiento, en lugar de individuos. “Vamos a proponer que el resto del movimiento sindical asuma posiciones similares”, dijo Perfecto.

Eliseo Medina, secretario tesorero del SEIU, explicó que el sindicato estadunidense ha llevado a cabo un proceso similar al que se da en Puerto Rico, llevando de costa acosta una discusión sobre la crisis económica estadounidense y las posibles soluciones. “Los bancos, la desregulación de empresas financieras y las decisiones de individuos y políticos son los causantes de que se haya estrellado la economía. La desigualdad en Estados Unidos ha aumentado (el 1% acapara el 17% de las riquezas). Los sindicatos debemos encaminar una lucha más amplia, llevando una agenda de largo plazo de los trabajadores. Antes los sindicatos no buscábamos alianzas más amplias, eso lo tenemos que reconocer,” dijo. En cuanto al proceso deliberativo de SEIU en la isla, Medina aseguró que: “Aquí se ha logrado armar un programa importante con medidas viables y sustentables que ayudarán a Puerto Rico a superar la crisis que vive”.

Pagán manifestó que frente al proceso eleccionario del año próximo, el rol de los sindicatos es “recordarle a los trabajadores y al pueblo la historia de los últimos años” para que estén en posición de apoyar a quien realmente les representa.

Las propuestas

Entre las propuestas en el ámbito de educación, están la implementación ya legislada de las escuelas públicas autónomas, el rendimiento de cuentas sobre el progreso de los estudiantes, el fortalecimiento del liderato de los directores escolares, la inclusión de materias como sindicalismo, cooperativismo y mediación de conflictos en el currículo, y el uso de estándares de calidad mundial en el sistema.

Las propuestas de salud se concentran en un sistema universal de salud y un mecanismo de pagador único. Se añaden un sistema universal de retiro para el sector público y privado, así como uno solo de seguridad social.

Mientras que en el área de derechos laborales se propuso radicar legislación para restituir el derecho de los empleados de los gobiernos municipales y la rama judicial a organizarse. En ese renglón también sugieren una enmienda a la legislación para mejorar la protección de los trabajadores ante los despidos injustificados.

Para dirigir el desarrollo económico del país a uno sostenible, las propuestas incluyen énfasis en los modelos cooperativos y de autogestión, así como la priorización en el capital local. Para el uso sostenible de los recursos, consideran esencial la elaboración y aprobación del Plan de Uso de Terrenos, la protección de las zonas agrícolas, así como el establecimiento de planes de manejo para las principales cuencas hidrográficas. La meta de Basura Cero, el redesarrollo de las áreas urbanas y proteger los paisajes naturales para atraer el turismo figuran también en las propuestas.

El área de participación ciudadana es la que recoge la mayor cantidad de propuestas específicas, como por ejemplo legislación para dar paso al mecanismo de referendo revocatorio, el que la legislatura tenga proporción de votos de cada partido político, una comisión ajena a la legislatura para que tome decisiones sobre salarios, dietas, estipendios para vehículos y cualquier otro pago, la protección del acceso de los medios de comunicación a la legislatura, el establecimiento de Juntas Ciudadanas Asesoras para los municipios que faciliten la participación de la ciudadanía, la implementación de un proyecto piloto municipal de participación ciudadana para presupuestos y el diseño de un Observatorio Municipal de Participación Ciudadana que informe sobre la evolución de la calidad de vida, participación ciudadana, calidad democrática y el desarrollo sostenible. Destaca además la propuesta de la “Iniciativa ciudadana” para que los ciudadanos puedan proponer legislación directamente.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
políticas públicasSEIU


Carla Minet
Autores

Carla Minet

Ha sido periodista independiente para publicaciones como 80grados, el Centro de Periodismo Investigativo, www.mayaguezsabeamango.com y Diálogo. Durante seis años, fue directora ejecutiva de la organización Prensa Comunitaria. Ha fungido como investigadora y productora de radio, televisión e internet, en el Canal 6, Radio Universidad, El Nuevo Día, Primera Hora, Univisión y NotiCel. Obtuvo su bachillerato en la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico, y su maestría en periodismo es una titulación conjunta entre la Universidad de Barcelona y la Universidad de Columbia, en Nueva York. Actualmente es Directora Ejecutiva del Centro de Periodismo Investigativo.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
Gramsci, el Ratón y la Montaña
José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023
También en 80grados
SPT, UGT y SEIU: declaración sobre la situación económica y financiera
5 de marzo de 2014
SEIU lanza campaña
12 de agosto de 2011
Menos comida, más experimentos en Puerto Rico
Próximo

Menos comida, más experimentos en Puerto Rico

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda