• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+

A medio siglo de aquel aguacero de pájaros

Alfredo Nieves MorenoAlfredo Nieves Moreno Publicado: 4 de octubre de 2013



362872-120102-alfred-hitchcockSon las tres de la madrugada en las comunidades costeras californianas de Pleasure Point y Capitola. Un aguacero de pájaros cae inexplicablemente sobre múltiples residencias de la zona. El ruido es ensordecedor.

Los vecinos salen con linternas para ver qué pasó y pájaros se lanzan violentamente sobre algunos de ellos. Aterrorizados, vuelven a sus casas para protegerse. La luz del amanecer revela posteriormente calles, azoteas y áreas públicas repletas de cadáveres de aves. El trauma colectivo es inevitable.

Estas palabras sintetizan la nota de prensa “Seabird Invasion Hits Coastal Homes; Thousands of Birds Floundering in Streets”, que el 18 de agosto de 1961 publicó el periódico The Santa Cruz Sentinel. Escrita por el periodista Wally Trabing, la noticia describe cómo estas comunidades experimentaron lo que inicialmente se catalogó como un “incidente aislado” con pájaros.

De acuerdo al zoólogo de la Universidad de California, Ward Rusell, citado en el texto de prensa original, “las aves pudieron confundirse” por la densidad de las nubes y la oscuridad. Ello provocó que se “dirigieran hacia la luz” concentrada en las linternas de los vecinos. No obstante, para muchos, el acontecimiento representó más bien un ataque por parte de las aladas criaturas.

Al día siguiente, el periódico recibió una llamada inusual. La misma dio paso a que, el 21 de agosto de 1961, The Santa Cruz Sentinel publicara el escrito “Alfred Hitchcock Using Sentinel’s Seabird Story”. Como sugiere el título, el afamado director británico Alfred Hitchcock (1899-198) se había comunicado personalmente con el medio para solicitar copias del reportaje sobre el supuesto ataque de los pájaros. Ello con el objetivo de utilizarlo como material de investigación.

Hitchcock había adquirido por aquellos días los derechos de la novela corta The Birds de Daphne Du Murier (1907 – 1989) y se encontraba inmerso en el desarrollo de lo que sería su próximo proyecto fílmico. Las expectativas eran muy altas. Un año antes, en 1960, había alcanzado la cúspide de su carrera con el éxito internacional de Psycho.

El incidente cubierto por The Santa Cruz Sentinel dinamizó el proceso creativo del director. A este corte de periódico se sumaron otros que registraban incidentes similares en localidades aledañas de Estados Unidos. Evan Hunter, guionista de The Birds, comentó al respecto en el documental All about The Birds (2000). Expresó que “Hitch me mostró unos recortes de periódico sobre inexplicables ataques de pájaros para recordarme que estas cosas en efecto suceden, por lo que no nos estábamos basando solamente en la fantasía”.

Luego de reunir a múltiples talentos, montar una campaña publicitaria extraordinaria y liderar la creación de efectos especiales nunca vistos en el cine, Hitchcock estrenó The Birds el 28 de marzo de 1963. La euforia fue inmediata. Desde entonces, su compleja narrativa, sonoridad, imágenes y excelencia en la dirección convirtieron la pieza en una de las indispensables de la cinematografía mundial.

El año pasado aparecieron dos películas biográficas sobre Hitchcock. La primera, Hitchcock and the making of Psycho, resume los detalles que dieron paso a otra de los muchos filmes emblemáticos del director (Psycho). Fue dirigida por Sacha Gervasi y protagonizada por Anthony Hopkins y Helen Mirren.

Por otra parte, The Girl, cuya dirección estuvo a cargo de Julian Jarrold y contó con las actuaciones protagónicas de Toby Jones y Sienna Miller, relata el contexto de la filmación de The Birds. Además, toma como punto de partida el libro de Daniel Spoto The Dark Side of a Genius (1983) y escenifica reveladoras interioridades del director. Quizás la más significativa de todas fue su obsesión con la actriz Tippi Hedren, a quien reclutó para el papel principal de The Birds.

Ambos filmes sirvieron como antesala para la conmemoración de los cincuenta años del estreno de The Birds en diversas ciudades y países. Y en Puerto Rico, seremos parte de los actos al dedicársele la edición de este año del Puerto Rico Horror Film Fest (http://www.horrorpr.com) a esta obra maestra.

Dicha ocasión servirá para disfrutar, la noche del 17 de octubre en Carribean Cinemas de San Patricio Plaza, de una versión director’s cut de The Birds y otorgar un reconocimiento especial a Tippi Hedren. La octogenaria actriz visitará la Isla para recibir el galardón y participará de un diálogo público moderado por este servidor. Esperamos que no caiga otro aguacero de pájaros.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Alfred HitchcockHitchcockThe BirdsTippi Hedren


Alfredo Nieves Moreno
Autores

Alfredo Nieves Moreno

Catedrático auxiliar del Departamento de Comunicaciones de la Universidad Metropolitana en Cupey, donde entre 2008 y 2013 también fungió como Decano Asociado. Completó un bachillerato en Literatura Comparada de la Universidad de Puerto Rico, una maestría en Medios y Cultura Contemporánea de la Universidad del Sagrado Corazón y un posgrado en Políticas Culturales y Gestión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Al momento, trabaja en su tesis para obtener un grado doctoral en Ciencias Empresariales de la Universidad Nebrija en España. Ha escrito sobre temas de comunicación y cultura contemporánea en periódicos, revistas y libros. Además, ha trabajado como asesor en Comunicaciones, redactor publicitario y editor, entre otras áreas. Ediciones del Signo de Argentina publicó en 2011 su primer libro titulado LAS MECÁNICAS DEL PÁJARO: VER Y AUDIOVER EL CINE DE ALFRED HITCHCOCK.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
Gramsci, el Ratón y la Montaña
José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023
También en 80grados
La escalera en el cine: vida o muerte
31 de enero de 2014
Foreign Correspondent: Hitchcock en los años 40
25 de octubre de 2013
La (des)ilusión de la dominicanidad
Próximo

La (des)ilusión de la dominicanidad

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda