Abre convocatoria de Premio a la Solidaridad
El Premio a la Solidaridad invita a todas las organizaciones sin fines de lucro y los movimientos de acción ciudadana en Puerto Rico a que se autonominen y presenten sus logros promoviendo la solidaridad colectiva, tejiendo redes y tendiendo puentes intersectoriales en su compromiso diario en el bienestar del País.
Desde su establecimiento el Premio a la Solidaridad ha reconocido organizaciones y movimientos de acción ciudadana en aéreas como educación, salud, conservación ecológica, niños y familia, entre otras. Este año la organización galardonada con el principal Premio a la Solidaridad recibirá $10,000. Además, serán seleccionadas dos menciones honoríficas que obtendrán $2,500 cada una y la organización reconocida con el Premio a la Solidaridad en Educación Santander recibirá $5,000.
La undécima edición del Premio, establecido por la Miranda Foundation y administrado por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico, ha recibido desde su fundación centenares de nominaciones provenientes de organizaciones que consistentemente siembran semillas a través de toda las Isla para estimular cambios trascendentales en la comunidad. Entre las novedades para fortalecer el vínculo solidario se creó un blog como espacio virtual para propiciar el intercambio de experiencias y aprendizaje entre las organizaciones.
“La acción de las organizaciones sin fines de lucro y los movimientos ciudadanos han establecido una diferencia en Puerto Rico que debemos reconocer y fomentar su réplica para una transformación colectiva. El Premio a la Solidaridad… honrando lo que nos une, reconoce el arduo trabajo que estos grupos realizan para crear un mejor país que valore y practique la solidaridad como una verdadera forma de vida. Estamos muy entusiasmados en conocer la cosecha que participará de la convocatoria e impulsarlos a continuar tendiendo puentes solidarios por el bien común”, expresó Lourdes R. Miranda, fundadora del Premio a la Solidaridad.
Durante los once años del Premio a la Solidaridad han sido muchas las organizaciones que han sido galardonadas por su esfuerzo en la comunidad y la invitación está abierta para que una nueva se sume al selecto grupo del que ya forman parte Comerciantes Unidos por el Desarrollo Comunitarios de Camuy en el 2003, Juan Domingo en Acción en el 2004, Iniciativa Comunitaria de Investigación en el 2005, Comité Comunal de Corcovada en el 2006, Prensa Comunitaria en el 2007, Corredor Ecológico del Noreste en el 2008, Grupo de las Ocho Comunidades Aledañas al Caño Martín Peña (G-8) en el 2009, la Alianza Laura Aponte para la Paz Social en el 2010, First Response Emergency Medical Service en el 2011 y Casa Pueblo en Adjuntas seleccionada en la edición del 2012.
“Para la Fundación Comunitaria de Puerto Rico es una gran satisfacción ser parte de este reconocimiento. La labor que realizan las organizaciones sin fines de lucro y los movimientos de acción ciudadana hacen una diferencia muy importante en el quehacer diario del País y el Premio a la Solidaridad es una muestra del alcance y el apoderamiento del Tercer Sector. A través de los años este Premio ha demostrado su compromiso con la excelencia”, puntualizó el Doctor Nelson I. Colón Tarrats, Presidente Ejecutivo de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico.
¿Cómo nominar al Premio a la Solidaridad?
Las organizaciones sin fines de lucro o grupos de acción ciudadana que deseen nominarse deberán hacerlo desde el miércoles, 3 de abril hasta el lunes, 3 de junio de 2013 a través del portal www.redsolidaridad.org. Cualificaran solamente aquellas organizaciones que NO otorguen donativos a otras organizaciones sin fines de lucro.
Entre los criterios de selección del Premio a la Solidaridad para los nominados se encuentran:
- Origen de base: Ser una entidad o parte de una, que se levante de la sociedad civil, que no sea impuesta ni requerida por exigencias externas.
- Arraigo: Que la entidad demuestre raíces y permanencia en la comunidad o en el área en la cual se desempeña.
- Conciencia solidaria: Que la entidad haya logrado educar y transformar el pensamiento sobre la solidaridad dentro y fuera de su entorno o grupo.
- Trascendencia: Que la entidad trascienda el interés propio porque refleja las necesidades, aspiraciones o propuestas de un grupo. Que haya podido tender puentes y crear alianzas más allá del área a la que sirve y de los límites geográficos que representa (proyección nacional), no necesariamente en términos de servicio, pero sí en términos de influencia.
- Resultados Positivos: Demostrar que ha tenido un efecto positivo en la vida de los ciudadanos.
- Unión: Que demuestre un propósito unificador, de tolerancia y respeto a otras personas con opiniones diversas.
- Trayectoria: Que la entidad demuestre un historial de servicio, obra realizada y logros alcanzados en la/s comunidad/es que sirve.
Además, nuevamente el Banco Santander de Puerto Rico se une al Premio a la Solidaridad en Educación Santander, donde se consideran los siguientes criterios adicionales:
- Impacto: Cambios positivos en los indicadores de crecimiento educativo de los participantes (retención, aprovechamiento académico, taza de graduación, superación personal, empleados, otros)
- Servicios: Ofrecimiento de servicios únicos o especializados para su población de participantes.
- Cultura de Solidaridad: La Solidaridad es parte de la enseñanza, el currículo, el trato al participante y la cultura de la entidad.
Finalmente y como en las pasadas 2 ediciones, el Premio a la Solidaridad realizará su tradicional votación popular para que las organizaciones activen a sus seguidores en las redes sociales y tengan un foro adicional para estimular un cambio de País.
Para más información sobre el Premio a la Solidaridad accede www.redsolidaridad.org o comunícate a través del correo electrónico [email protected].