Actualización del mapa de Áreas Naturales Protegidas de Puerto Rico
El Equipo de Acción para la Conservación de las Áreas Protegidas (EACAP) publicó con el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical el Reporte Técnico: Inventario detallado de Áreas Protegidas y otros mecanismos para la conservación de terrenos en Puerto Rico y anuncian la tercera actualización del mapa de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Puerto Rico.
El informe incluye información sobre la metodología utilizada para establecer una definición compartida de áreas protegidas, la actualización a la base de datos y mapa de áreas protegidas, e información adicional sobre mecanismos de conservación de terrenos. Actualmente se protegen 350,549 cuerdas de terreno (1,378 km2), lo que representa aproximadamente 16% de la isla, y un aumento de 0.2% desde el inventario anterior.
El EACAP, creado en el 2015, es un esfuerzo compartido entre las entidades que se encargan del manejo y la conservación de áreas protegidas y de un gran valor ecológico en Puerto Rico. El Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del USDA-FS, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, Para la Naturaleza, la Fundación Alma de Bahía, la Junta de Planificación y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), son las entidades que se encargan del desarrollo, descripción, difusión de información relacionada con áreas protegidas, documentación y otros mecanismos de conservación.
“Para la Naturaleza se ha propuesto lograr la conservación de 33% de las tierras de Puerto Rico para el año 2033. Nos encontramos a mitad de ese camino. El reto que enfrentamos ahora es doble. Debemos duplicar la cantidad de tierras protegidas sin perder ni una cuerda de las que gozan algún grado de protección,” comentó el licenciado Fernando Lloveras San Miguel, presidente de Para la Naturaleza.
Esta nueva versión del mapa de áreas protegidas incluye mejoras y correcciones a los datos, y la integración de la Finca Colón a los límites oficiales del Bosque Nacional el Yunque, como resultado de su traspaso oficial de Para la Naturaleza al Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los EEUU. El mapa también contiene expansiones a la Reserva Natural Hacienda La Esperanza (Manatí) y las Áreas Naturales Protegidas Sierra La Pandura (Yabucoa/Maunabo), Las Lunas (Caguas), y El Conuco (Cabo Rojo).