• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Puerto Rico

Al pie del árbol crecen los libros

Carla MinetCarla Minet Publicado: 12 de noviembre de 2010



La entrada y los libros son GRATIS. Así reza la promoción de la Pequeña Feria del Libro Usado, un esfuerzo noble que hace nueve años se celebra entre cientos de árboles frutales, grupos culturales, ambientales y comunitarios, en el patio de una casa humilde de gente llena de amor, en el Barrio Ranchos Guayama en Salinas. Este año se celebra los días 27 y 28 de noviembre, entre 10:00 am y 5:00 pm.

Desde hace nueve años se celebra la Pequeña Feria del Libro Usado en Salinas. Foto: Suministrada

En un país en el que el Estado censura libros y no tiene una política pública dirigida a respaldar los proyectos culturales, donde además no se prioriza el sistema de educación pública, no es extraño que cada día tengamos menos ocasión de tocar los libros, principalmente los que no están de moda, y si son viejos, ni hablar. Mirar sus carátulas, sentir su olor añejo, ver el amarillo de sus páginas o leer las contraportadas es una sensación cada vez menos frecuente. Se juntan la falta de incentivos y la desidia individual.

Pero en este escenario árido, la autogestión sobrevive y conquista. Hace nueve años, la familia compuesta por la pareja Justina Díaz Bisbal y Carlos Lago, y su nieta, Paulette Piñero, se encarga de recopilar los miles de libros que se exponen en la Pequeña Feria del Libro Usado, que cada año deja de ser más pequeña, atrae gente de más pueblos, y aumenta su oferta de actividades, estanterías, artesanías y comida. Presentaciones de libros, charlas, películas, lectura de cuentos y bailes de distinto tipo dibujan la escena. Como resultado de esta iniciativa, se reusan anualmente alrededor de 10,000 libros que de otra forma aumentarían el volumen de los vertederos del país.

Este año, la feria será dedicada al Dr. Edgardo Jusino Campos, profesor de literatura y escritor puertorriqueño, de amplia obra literaria juvenil y para adultos, varias veces premiado por entidades culturales. La escritora Tina Casanova, ganadora del premio Barco de Vapor en 2007, estará presente, mientras que un grupo de niños de la Comunidad Parcelas Vázquez, de Salinas, presentará un cuento escrito colectivamente en un taller sobre escritura creativa ofrecido por la organización El Mundo por los Libros, una entidad sin fines de lucro creada en 2008 por la familia Lago Díaz.

Justina Díaz Bisbal, quien es escritora, guionista y lideresa comunitaria, explica sobre El Mundo por los Libros que: “Queríamos abarcar todo lo que pudiéramos relacionado con el arte, la literatura, el teatro, el cine, por ejemplo, más allá de la Pequeña Feria del Libro Usado. Hemos hecho cine cuentos, llevando a los niños el cuento con la película, talleres de cómo hacer lectura de cuentos para niños, el círculo de lectura y ahora se suman al Maratón de Cuentos, para promover esta modalidad entre las comunidades leyendo sin interrupción por 90 minutos durante un mismo día”. También explica que la sede de la organización, que se está habilitando en la Comunidad El Coquí en Salinas, tendrá una colección de libros puertorriqueños. “Los libros viejos están desapareciendo porque ya nadie los produce, y estamos rescatando todos esos libros, para tenerlos en una colección. Además hemos identificado libros con valor de colección y especializados que se pueden vender para que la feria sea autosustentable. No queremos auspiciadores. Los ciudadanos que desean, hacen su aportación al ver el trabajo que hacemos,” dice con firmeza.

Este año, la feria será dedicada al Dr. Edgardo Jusino Campos. Foto: Suministrada

Entre los plantes inmediatos para este grupo de emprendedores están hacer toda la información de su proyecto disponible por internet, y vender en la red productos afines, que les permitan sostenerse.

Una novedad este año es el establecimiento de una alianza estratégica entre El Mundo por los Libros y la organización Iniciativa para el Desarrollo Económico de Bahía de Jobos (IDEBAJO), que ha potenciado el desarrollo de ambas entidades. “Al IDEBAJO incluirnos como una de las organizaciones comunitarias que cobija por nuestro aporte en libros y servicios a las comunidades, así como por el beneficio derivado de la feria a la protección del ambiente por el reuso de materiales, están movilizando voluntarios adicionales para que contribuyan a organizar la feria, los libros, y la casita de El Coquí”, explica Díaz Bisbal.

Otras buenas nuevas: jóvenes de la escuela Superior de Salinas dramatizarán un cuento para niños; se presentará ¡No sabe hablar! un libro para niños sobre un pollito bilingüe, escrito por Díaz Bisbal; Héctor (Papo) Valentín, reconocido líder cultural de Guayama, fundador y presidente del Comité del Festival de Bomba y Arte de Guayama, hablará sobre el nuevo Museo de Historia y Arte de Guayama; y el cantante juvenil John Omar, hará su debut.

Para llegar, busque la casa B 18 de Ranchos Guayama, en Salinas, o consulte el mapa adjunto. También puede llamar al 787-824-7505 o escribir a [email protected] para detalles.

Este texto se publica gracias a la alianza entre 80grados y Prensa Comunitaria.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
culturaEducaciónlibros


Carla Minet
Autores

Carla Minet

Ha sido periodista independiente para publicaciones como 80grados, el Centro de Periodismo Investigativo, www.mayaguezsabeamango.com y Diálogo. Durante seis años, fue directora ejecutiva de la organización Prensa Comunitaria. Ha fungido como investigadora y productora de radio, televisión e internet, en el Canal 6, Radio Universidad, El Nuevo Día, Primera Hora, Univisión y NotiCel. Obtuvo su bachillerato en la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico, y su maestría en periodismo es una titulación conjunta entre la Universidad de Barcelona y la Universidad de Columbia, en Nueva York. Actualmente es Directora Ejecutiva del Centro de Periodismo Investigativo.

También en 80grados
Competencia para jóvenes periodistas: «Young Reporters for the Environment»
29 de noviembre de 2019
DiverCinema lleva entretenimiento fílmico a los más chicos
25 de octubre de 2019
Educar con pensamiento crítico
21 de septiembre de 2018
Cristian Sebastián, despierto en su sueño confuso
Próximo

Cristian Sebastián, despierto en su sueño confuso

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda