• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Cine

Ámsterdam: El camino a la tiranía

Manuel Martínez MaldonadoManuel Martínez Maldonado Publicado: 4 de noviembre de 2022



John David Washington, Christian Bale y Margot Robbie

La Gran Guerra (primer mundial) fue atroz: las maldiciones de las acciones bélicas se mezclaron fortuitamente con la pandemia de la influenza que, a pesar de que se le apelaba “española”, no tenía nada que ver con España y sí mucho con Kansas, donde comenzó. Al principio de la película pensamos que por ahí tal vez va la trama. El Dr. Burt Berendsen (Christian Bale), veterano de guerra se ha dedicado a tratar a los heridos en batalla. Construye piezas para tapar las heridas que les han desfigurado el rostro a muchos de ellos. Él perdió un ojo y usa una prótesis. Continúa su amistad con Harold Woodsman (John David Washington), quien ahora es abogado. Ambos estuvieron en el mismo batallón en Francia, pero desconocen el paradero de su amiga enfermera.

El guion no desperdicia tiempo en tratar temas que están grabados en la psique norteamericana. En este caso el prejuicio. A los negros les ponían los abrigos que usaba el ejército francés porque sus compañeros blancos no querían que los asociaran con ellos. Cuando ambos Burt y Harold caen heridos, van al hospital los cuida Valerie (Margot Robbie) una enfermera que no come cuentos. Tanto así que usa la metralla que extrae de las heridas de los soldados para hacer pequeñas esculturas, lo que horroriza a sus colegas.

Entre los tres se desarrolla una amistad intensa y se van a vivir juntos a Ámsterdam. Viven una vida de semi bohemios, pero, pasado el tiempo, los dos hombres regresan a Nueva York a completar sus vidas: Burt a hacerse médico y Harold, abogado. Siguen siendo amigos; pasan 15 años. Ambos están haciendo su trabajo cuando Elizabeth (Taylor Swift), la hija de Bill Meekins (Ed Begley Jr.), un senador liberal, que se desempeñó como comandante de su regimiento y que no mostró discrimen contra los negros, muere súbitamente durante un viaje transatlántico. La joven Meekins insiste que su padre estaba bien de salud y que se teme que ha sido asesinado. Quiere que se le haga una autopsia. Para ello, Burt consigue la ayuda de Irma St. Clair (Zoe Saldaña) una técnica forense. Es evidente de que algo hay entre estos dos. Pero eso es otro cuento.

La trama se concentra en el resultado de la autopsia, lo que significa para nuestros héroes y como eso está atado a la reemergencia de Valerie. La historia comienza a complicarse y vamos viendo cómo un grupo que se denomina el “Consejo de los cinco” es responsable de actos sospechosos contra la presidencia de Franklin D. Roosevelt. El grupo usa un emblema que tiene un parecido cercano y sospechoso a la suástica nazi. Tiene asesinos contratados y los acompañan una tropa de “aliados” que van vestidos como los camisas pardas de Hitler. Con dinero de un donante secreto operan clínicas de esterilización forzada y les pagan a las milicias privadas que amenazan a los desafectos a sus ideas.

Las razones por la desaparición de Valerie se van aclarando y nos llevan a reunirnos con dos personas críticas para resolver el misterio: Paul Canterbury (Mike Myers) y Henry Norcross

(Michael Shannon). El último medió para que el ojo postizo de Burt fuera de la más alta calidad. Sabemos desde la primera vez que los conocemos que tienen otros “negocios” que ocultan de sus interlocutores. Ambos Libby (Anya Taylor-Joy) la esposa de Tom (Rami Malek), el hermano de Valerie, juegan partes indispensables en el misterio y vamos viendo como han jugado una parte fundamental en los enigmas de la cinta.

El guion de David O. Russell, quien también dirigió, a veces flaquea porque va por la historia paralela del prejuicio social de los suegros de Burt. Aunque es un tema de interés que la alta sociedad de Nueva York podía ser antisemita, prejuiciados raciales y pseudointelectuales, el filme no necesitaba enfatizarlo ya que tiene mucho material para recordarnos de la influencia nazi-fascista en los Estados Unidos en los años treinta, que ha renacido con la presidencia de Trump. La idea de reclutar un héroe nacional, en el filme el General Gil Dillenbeck (Robert De Niro) como “sustituto” del presidente electo, está basada en la muy real controversia de lo que se llamó el “Business Plot”, denunciado en 1933 por el famoso general norteamericano Smedley Darlington Butler.  Este le dijo a un comité del Congreso que un grupo de ricos industriales estaba planeando un golpe militar para derrocar al presidente Franklin D. Roosevelt. Todas las personas involucradas negaron la existencia de un complot y los medios de comunicación ridiculizaron las acusaciones, pero un informe final de un comité especial de la Cámara de Representantes confirmó parte del testimonio de Butler. A los acusados no le pasó nada, después de todos estaban entre las gentes más ricas de la nación. La relevancia de este episodio a lo ha sucedido con la invasión del Capitolio en enero del 21 es evidente.

La cinematografía del mexicano Emmanuel Lubezki, quien ha sido un importante innovador en el uso de luz natural y tomas ininterrumpidas, es uno de los mejores atributos del filme.  Tiene algunos rasgos de la de Greg Toland en Citizen Kane y las ideas de montaje de Orson Welles. En una escena de esa película hay una imagen gigante de Kane. En el escenario en el que Dillenbeck va a hablar hay una imagen gigante de George Washington, tal y como la hubo en el famoso rally nazi en Madison Square Garden en 1939. A veces el diálogo me pareció fofo, pero el mensaje más importante de la cinta queda claro. Yo, por lo menos, concentré en eso.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Manuel Martínez Maldonado
Autores

Manuel Martínez Maldonado

Nació en Yauco, Puerto Rico. Fue crítico de cine de Caribbean Business, El Reportero, y El Mundo en San Juan de 1978 a 1989, Sus poemas y ensayos han aparecido en Yunque, Revista de la Universidad de Puerto Rico, Caribán, Mairena, Pharos, Linden Lane, Resonancias, la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y Hotel Abismo Primer premio de poesía José Gautier Benítez de la Facultad de Estudios Generales en 1955; primera mención de poesía en el Festival de Navidad del Ateneo de Puerto Rico en 1956 y 1982. Autor de los poemarios La Voz Sostenida (Mairena), 1984; Palm Beach Blues (Editorial Cultural), 1985; Por Amor al Arte (Playor),1989; y Hotel María, 1999, finalista del Premio Gastón Baquero (Verbum, Madrid); Novela de Mediodía, 2003 (Editorial Cultural/ Verbum). Es autor de las novelas, Isla Verde o el Chevy Azul (Verbum) 1999; El Vuelo del Dragón (Terranova) 2012; Del color de la muerte (Publicaciones Gaviota) 2014; Solo la muerte tiene permanencia (Verbum) 2014. Es Premio Nacional de Novela 2013 del Instituto de Cultura Puertorriqueña por El imperialista ausente (2014).

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
<strong>Reseña Libro</strong><br><em>Verdor que Clama</em>: Una Valiosísima Aportación a la Educación Ambiental
Próximo

<strong>Reseña Libro</strong><br><em>Verdor que Clama</em>: Una Valiosísima Aportación a la Educación Ambiental

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda