• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Columnas Letras

Arrojados al silencio (Microcuentos)

Ana María Fuster LavínAna María Fuster Lavín Publicado: 14 de febrero de 2020



Carolina Rodriguez Fuenmayor

Teoría 1: 

La isla olvidada

La niña encontró en la playa una botella con un papel en su interior: “Si lees este mensaje, quizá estemos a tiempo de recuperar nuestra isla. Estamos olvidando hasta nuestros nombres. Antes de que nosotros, los últimos habitantes, quedáramos invisibles y sin recuerdos, llegó la gran tormenta. ¿O fue cuando prohibieron contar nuestra historia? Intentamos buscarnos en el recuerdo de otros, pues casi siempre esa nostalgia tiene nombre y apellido. Ayúdanos, eres nuestra última esperanza, busca nuestra isla en el mapa, pronuncia nuestro nombre. Intentamos encontrar trocitos de memoria, es inútil”. Corrió con el papel, se lo llevó a su papá y este a un periodista que buscó en el mapa: Disculpen, esa isla no está en el mapa o ya no existe. El periodista pregunta sus nombres. Padre e hija se miran, dándose cuenta de que no los recuerdan.

Teoría 2: 

La isla de humo

A Miguel “Iker” Marín-Fuster

Cuenta la historia que un potente huracán terminó de arrebatar los recuerdos de los habitantes de la isla. Los sobrevivientes recolectaban lo indispensable; los gobernantes se apertrecharon de los recuerdos y los usaron para someter a los desmemoriados. Sus voces, las de todos, se tornaron en un monótono susurro. Destruyeron las huellas de lo que quedaba de civilización. Los pocos que protestaron fueron encarcelados, castrados, desaparecidos, invisibilizados. Muchos emigraron. El silencio y el olvido hundían paulatinamente los sedimentos de la ínsula, hasta quedar bajo el nivel del mar. Varios convocaron a una protesta, pero ya sus susurros eran leve comezón para los oídos. Nadie supo qué pasó al final con los residuos de la isla y sus residentes. Dicen que si observas hacia el horizonte verás un punto de humo. Son los últimos habitantes en el trocito de isla, desapareciendo.

Teoría 3: 

Los sobrevivientes o el exterminio de la memoria

Una semana después del exterminio de la memoria, vimos a una mujer. Era diferente a nosotros, murmuraba algo, según se acercaba por el ahora cementerio de árboles hacia la entrada del tribunal abandonado. ¿Para qué sirve la justicia si ya olvidamos quiénes somos? Nos sentamos semiocultos al otro lado de la calle, entre los escombros. El miedo nos impide avanzar. Peregrinamos en espirales por temor a llegar a algún destino. El miedo nos nubla la autoconfianza e impide que nos unamos. Después del huracán, además de la memoria, se invisibilizó nuestra isla del alcance de los satélites y gobiernos internacionales. Nosotros, los sobrevivientes, también nos volvimos invisibles. Finalmente, esa mujer llegó hasta nosotros, proclamó “ya es hora”. Nos miramos silentes entre nosotros, según atravesaba nuestros cuerpos y siguió de largo. Solo somos los muertos que aún insistimos en estar vivos.

Teoría 4: 

Ensayo sobre la mudez

A Elimar Chardón

Luego de encarcelar a la última maestra, la isla enmudeció. Logofobia, decidofobia, mnemofobia eran la epidemia apocalíptica. El gobierno prohibió curarlas, considerándolas atributos del ciudadano modelo. Se legisló para: la quema de libros: historia, música, literatura…; prohibición del periodismo; se evaluaría la salud mental de quien hablara, a menos que fuese interrogado por un juez, por escrito, con el cedazo institucional. Con el tiempo, el silencio fue general. La población olvidó las palabras, por innecesarias y peligrosas. Se exterminaron gatos y perros, por temor a mensajes subliminales en sus maullidos y ladridos. Pasaron meses. Una madrugada, la maestra escapó. Agarró un megáfono. Al principio la voz no salió. Poco a poco las palabras se liberaron, juntándose entre ellas. Dos, tres, cuatro fueron escapándose, ya no solo de la maestra. Las palabras estallaron del pecho de los enmudecidos. Comenzó la revolución.

Teoría 5: 

Inicios literarios para el epitafio de una isla anónima

Muchos años después, frente a la papeleta electoral, habrías de recordar aquella tarde remota en que tu conciencia te enseñó lo que era la dignidad y casi el valor. Así como los árboles mueren de pie, tu miedo le venció al coraje. Cuando despertaste, los mismos aún gobernaban allí. Intentaste hacer algo, pero no sabías qué. El miedo a perder lo que no tenías venció. Te ocurre igual con los libros: solo leías sus primeras oraciones y te retratabas con sus portadas; igual así con todas las demás decisiones de tu vida. Al día siguiente, también descubriste que todos seguían muertos. Incluso, tú. Seguiste el camino en silencio junto a tu perro también imaginario. Al fin de cuentas, eres tan solo un cadáver abandonado en aquella isla de la que nadie quiere acordarse.

De la serie Cuestión de género de la autora.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Ana María Fuster Lavín
Autores

Ana María Fuster Lavín

San Juan, Puerto Rico. Graduada de la UPR/Río Piedras. Escritora, editora, correctora, redactora de textos escolares y columnista de prensa cultural. Ha recibido diversos premios en los géneros de ensayo, cuento y poesía. Su canal de YouTube es Mariposas Negras. Ha participado en lecturas y performance de narrativa y poesía en Puerto Rico, México, España, Estados Unidos y República Dominicana. Publicaciones de su autoría: Libros de cuentos: Verdades caprichosas (Ed. de autor, 2002), ganó premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña; Réquiem (Ed. Isla Negra, 2005), recibió premio PEN Club Puerto Rico de ese año; Leyendas de misterio (Alfaguara Infantil de Editorial Santillana, 2006); Bocetos de una ciudad silente (Ed. Isla Negra, 2007). Poemarios: El libro de las sombras (Ed. Isla Negra, 2006), ganó el premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña; El cuerpo del delito (Ed. Diosa Blanca, 2009); El Eróscopo: daños colaterales de la poesía (Ed. Isla Negra, 2010); Tras la sombra de la Luna (Ed. Casa de los Poetas, 2011); Última estación, Necrópolis (Ed. Aguadulce, 2018), y Al otro lado, el puente (Ed. Isla Negra, 2018). Novelas: (In)somnio (Ed. Isla Negra, 2012), y Mariposas negras (Ed. Isla Negra, 2016). Libros de Microcuentos: Carnaval de sangre (Ed. EDP University, 2015); [Cuestión de género], Carnaval de sangre 2 (Ed. EDP University, 2019), y La marejada de los muertos y otras pandemias (Eds. Sangrefría, 2020).

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 8 de febrero de 2023
Living: ¿un corredor sin salida?
Manuel Martínez Maldonado 8 de febrero de 2023
Cupidx en la Cerra
Próximo

Cupidx en la Cerra

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Living: ¿un corredor sin salida?
      8 de febrero de 2023
    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda