Asamblea de Pueblo contra la Junta de Control
Cerca de 200 organizaciones cívicas, empresariales, cooperativistas, sindicales, académicas, estudiantiles, ambientalistas, religiosas, comunitarias, de la diáspora, defensoras de los derechos humanos, de las sin fines de lucro, del sector de la salud, políticas, artísticas, de mujeres, de las comunidades LGBTTQ e inmigrantes, entre otros sectores, anunciaron hoy la consolidación de la Concertación Puertorriqueña contra la Junta de Control Fiscal Federal que luchará contra la aprobación del proyecto HR5278 sometido en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
El colectivo divulgó su plan de acción para impedir la aprobación e implantación de la junta en Puerto Rico en caso de que el proyecto federal sea convertido en ley.
“Esta concertación se conforma de todos los sectores de la sociedad puertorriqueña que han expresado su oposición a esta junta de cobro que quiere aprobar el Congreso. Se trata de una imposición que profundiza nuestra condición colonial la cual es inaceptable y tenemos que rechazarla con fuerza, voluntad y determinación. Por eso tomamos esta oportunidad para anunciar que la primera actividad masiva que realizaremos será la Primera Asamblea de Pueblo contra la junta. Esta se llevará a cabo el sábado 25 de junio en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan a la 1:00 pm”, expresó la activista de derechos humanos y abogada Ana Irma Rivera Lassén, quien es una de las portavoces de la Concertación.
Ante esto la organización ha trazado una agenda común y un consenso inequívoco para luchar contra el proyecto congresional.
“La junta de control fiscal y el proyecto que propone el Congreso es exactamente lo que no se debe hacer, sus medidas de austeridad serían un desastre para Puerto Rico. Sus consecuencias provocarían un deterioro mayor de la crisis económica, recortes inmensos a las pensiones de nuestros retirados, la venta y destrucción nuestros recursos naturales, el despido de empleadas y empleados públicos y del sector privado, reducción del salario mínimo, en fin, mayor pobreza y desesperanza”, señaló por su parte el planificador y activista José “Tato” Rivera Santana.
“Con la consideración y aprobación de esta medida, el Congreso y el ejecutivo estadounidense cometen una ofensa burda contra la dignidad del pueblo puertorriqueño que nos obliga a combatirla hasta derrotarla porque se nos va la vida si permitimos la implantación de esta medida perversa y colonial”, sentenció Jerohim Ortiz Menchaca, otro de los portavoces de la Concertación.
La sindicalista Luisa Acevedo explicó que “todos los esfuerzos que realicemos se llevarán a cabo en dos etapas principalmente: la primera será combatirla antes de su aprobación en el Senado federal. Esto se hará cabildeando, enviando cartas, organizando actividades de llamadas y envío de correos electrónicos masivos, organizando protestas en lugares estratégicos y realizando una campaña masiva contra la aprobación del proyecto congresional. De aprobarse la medida, la segunda etapa será la de luchar contra la implantación en nuestro País de esta junta de cobro. Nuestras acciones irán dirigidas en todo momento a impedir su funcionamiento. Para esto realizaremos actos de desobediencia civil en Puerto Rico y en Estados Unidos. Realizaremos protestas en ambos lugares y llevaremos el mensaje contundente, a cada político o política en Puerto Rico, que cualquiera que apoye y colabore con la junta habrá de enfrentarse a nuestra férrea y tenaz oposición.”
La organización anunció que la primera actividad masiva que realizarán será la celebración de la Primera Asamblea de Pueblo que se llevará a cabo el sábado 25 de junio en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan a la 1:00 pm.
Por su parte, el obispo Juan A. Vera Méndez, aseguró que arreciarán el proceso de concienciación al pueblo sobre las implicaciones nefastas que tendría la junta para Puerto Rico.
“La información y los instrumentos de educación que utilizaremos permitirán que quienes aún tienen duda sobre las consecuencias de la imposición de la junta comprendan cómo nuestras vidas se verán severamente afectadas. Nuestro fin es que se movilicen a defender al País de esta afrenta que lacera nuestra dignidad”, acotó el líder religioso.
* Comunicado suministrado por la Concertación Puertorriqueña contra la Junta de Control Fiscal.