• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Cultura

Atinado y preciso, ‘Secretos prohibidos’

Miguel DiffootMiguel Diffoot Publicado: 24 de julio de 2014



Cuando nos adentramos en nuestra tradición teatral tenemos por fuerza -y por justicia- que recurrir a íconos que, por su sabiduría, disciplina y rigor, marcaron un camino fértil que aún continúa dejando frutos. Este es el caso de Gilda Navarra, actriz, bailarina, profesora de pantomima, especialista en la “Commedia dell’arte” italiana y creadora del Taller de Histriones. Según Gilda Navarra, «La disciplina no es una obligación, es sólo la gloria de pertenecer a un arte sagrado al cual uno sirve; es una religión»; y, de esta manera, ejercía su oficio produciendo un sinnúmero de trabajos artísticos de gran belleza y perfección.

Siguiendo este ejemplo, un grupo de ex alumnos se dio a la tarea de honrar esta obra homenajeando a la “Maestra” durante la presentación de la pieza teatral “Secretos prohibidos”, de Tere Marichal Lugo. Unos visuales de la trayectoria del Taller de Histriones sirvieron como preámbulo al hecho teatral: un homenaje más que merecido a la excelsa profesora.

La interesante propuesta de Marichal presenta los usuales personajes de la Commedia dell’arte italiana para crear un texto de gran comicidad. Temas como el desempleo, el hambre, los amores ocultos y la obsesión por el dinero son trabajados con ritmo certero por la autora, pero imbuidos por comentarios muy típicos de nuestra época y nuestra geografía puertorriqueña.

Si valiente es el hecho de adaptar a nuestra realidad actual un estilo poco frecuentado como el de la Commedia dell’arte, mayor fue el aplomo con que la dirección y los actores se enfrentaron a él.

El histrionismo de veteranos como Ramfis González, Gerardo Ortiz, Julio Ramos, Iliana García, Evelyn Rosario y Leslie Van Zandt, se hizo notar con creces durante la presentación. Con excelentes voces y mejores destrezas corporales lograron enriquecer un ya excelente texto. Dignos y ejemplares hacedores del legado de Gilda Navarra.

Los más jóvenes no se quedaron atrás a la hora de interpretar sus partes: Thais Rivera, Jonathan Amaro, Martin Alicea, Yaizamarie Figueroa y Juan “Rosko” Jaime hicieron muestra de versatilidad, buen decir y buen ritmo en sus partes.

Uno de los personajes emblemáticos de la Commedia dell’arte lo es el singular “Arlequín” que con su picardía sexual, su hambre insaciable y energía, ha llegado a ser un nombre conocido aun por aquellos desconocedores de su procedencia. Joealis Filipetti lo interpreta con extraordinaria agilidad. Su “Arlequín” fue todo lo antes mencionado más un acróbata incansable en cada una de sus intervenciones. ¡Excelente!

Todo lo antes mencionado no podía tener un mejor marco que un hermoso telón de fondo al estilo de la época diseñado por otro de los Maestros del teatro, el gran Checo Cuevas. Aparte del telón, la sencillez del montaje requería un solo mueble que fuese transformándose dependiendo de las necesidades de la escena. ¡Ingenioso y práctico! De esta manera, la acción recaía solo en los intérpretes… como debe ser.

La música, como en toda muestra de teatro popular, es importantísima, de modo que se añadieron unas canciones, también de la autoría de Marichal: “¡A la porra!”, “Amores van, amores vienen” y “La luna esconde un secreto” son sus títulos, con instrumentación grabada por Luis Ángel Nieves en la guitarra y Herinaldo Torres en la percusión.

Felicitamos, a su vez, a la directora Rosabel Otón quien conoce los vericuetos y las peripecias de este estilo como para darle luz y sabor con un movimiento calculado, ágil y estéticamente pleno.

Ficha técnica

Dirección: Rosabel Otón; Diseño y realización de Escenografía: Checo Cuevas; Diseño y realización de Vestuario: Vilma Martínez; Coreografías: Maritza Martínez; Arreglos musicales: Luis Ángel Nieves. Fotografías: Sheril Loiz, Daril Sánchez y Marian Alexandra.

Elenco: Ramfis González, Gerardo Ortiz, Julio Ramos, Iliana García, Joealis Filippetti, Evelyn Rosario, Leslie Van Zandt, Yaizamarie Figueroa, Juan Rosko Jaime, Thais Rivera, Martín Alicea y Jonathan Amaro. Regidora de escena: Verónica Rivera. Una producción de Teatro Libre, Inc y ¡A la porra!, Inc. Productoras Asociadas: Lusiann Iturbe, Raquel Cordero e Iliana García.

 * Publicado en la página de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Ramfis GonzálezRosabel OtónSecretos ProhibidosTaller de Histriones


Miguel Diffoot
Autores

Miguel Diffoot

Dramaturgo y actor. Ha laborado como actor en la programación dramática de radio 940 AM desde el 1994. En televisión ha participado en las miniseries Clase del 90, La boda del ángel y Caras de mujer, siendo nominado por ésta última para un premio Quijote como actor del año. En 2003 Miguel Diffoot formó parte del elenco de la aclamada obra Chicago: El musical. En la misma personificó a Mary Sunshine, personaje que le valió aplausos unánimes de la crítica especializada. Aunque su carrera se ha concentrado mayormente en su faceta de actor, actualmente Diffoot es miembro de la Escolanía Coral, dirigida por la Dra. Carmen Acevedo.

Lo más visto
Bases sociales de la transformación ideológica del PPD en la década de 1949-50. Economía política en la primera mitad del siglo XX de Ángel G. (Chuco) Quintero Rivera
Érika Fontánez Torres 20 de enero de 2023
También en 80grados
Rescatan a Histriones en «Atibón, Ogú, Erzulí»
27 de noviembre de 2015
«Secretos Prohibidos» cierra 55to Festival de Teatro Puertorriqueño del ICP
24 de abril de 2014
Viveca Vázquez: el cuerpo de todos nosotros
13 de septiembre de 2013
Para octubre la IV Trienal Poli/Gráfica de San Juan, Latinoamérica  y el Caribe
Próximo

Para octubre la IV Trienal Poli/Gráfica de San Juan, Latinoamérica y el Caribe

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda