• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Yara Maite Colón Rodríguez
Autores

Yara Maite Colón Rodríguez

Doctora en Teoría e Historia de la Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Completó un Postgrado en Estética y Teoría del Arte Contemporáneo en la Universidad Autónoma de Barcelona y una Maestría en Historia, Arte, Arquitectura y Ciudad de la UPC. Su alma mater es la Universidad de Puerto Rico, donde completó su Bachillerato en Estudios Interdisciplinarios. Actualmente, es profesora a tiempo parcial en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico (UPPR) y en el Departamento de Diseño Industrial de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico. Allí imparte cursos subgraduados o graduados de Historia de la Arquitectura y del Diseño Industrial, Teoría de la Arquitectura y el Diseño e Historiografía de la Arquitectura y el Paisajismo. En la UPPR, es editora de la revista de la Escuela de Arquitectura, Polimorfo, además de ser parte del equipo editorial de Bitácora (UNAM). Ha dirigido proyectos de gestión cultural, como la creación del inventario y los registros de la primera colección de diseño gráfico del Archivo General de Puerto Rico: la Colección Mary Anne Hopgood Santaella; y su posterior digitalización (conjuntamente con María de Mater O'Neill, Rubberband PR, habiendo sido seleccionada para ello por el Programa de Subvención Básica para las Artes del Instituto de Cultura Puertorriqueña). Entre las temáticas investigativas desarrolladas, publicadas o presentadas en múltiples congresos locales e internacionales por la doctora Colón Rodríguez, se incluyen la arquitectura franquista de la posguerra en la ciudad de Barcelona, la cultura visual de las revistas de arquitectura de posguerra, las dimensiones políticas del arte, la arquitectura vernácula en Puerto Rico y la historia oral en procesos de gestión participativa del espacio (con la Dra. Omayra Rivera Crespo). Es la autora de la nominación de la Casa Vigil (en Río Piedras) para el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos, admitida en 2018. En 2019, junto a la Dra. Luz Marie Rodríguez López, fundó la Colectiva para la Investigación de la Historia y la Teoría de la Arquitectura y el Diseño en Puerto Rico (CIHTAD-PR). Desde ahí, han abordado en sus investigaciones la arquitectura post-desastre desde un lente postcrítico, la descolonización de la arquitectura y el diseño y su educación, el diseño industrial local, además del espacio de las protestas del Verano Boricua de 2019.





(O)ponerse donde sea: Escenarios combativos de la indignación
Yara Maite Colón Rodríguez y Luz Marie Rodríguez López
1

Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda