Ciclo de presentaciones de autoras puertorriqueñas en la UPR-RUM
“Aquí cuentan las mujeres”: estrategias para resistir en el Puerto Rico actual es el título del ciclo de presentaciones de libros de reciente publicación, todos escritos por mujeres puertorriqueñas en respuesta al contexto de la crisis contemporánea en el país. El ciclo, cuyo título rinde homenaje al imprescindible clásico de la profesora emérita del RUM, María Maggie Solá, se llevará a cabo en 3 eventos que comienzan el martes, 28 de agosto hasta 13 de septiémbre en el Anfiteatro del Edificio Josefina Torres Torres (Edificio de Enfermería) de la UPR-RUM. Todos los eventos serán a las 10.30 a.m.
En la primera ocasión, el 28 de agosto, se presentarán los libros de crónicas y ensayos Las propias: apuntes para una pedagogía de las endeudadas (de la abogada, escritora, profesora y activista Ariadna Godreau Aubert), Puerto Islas: crónicas, crisis, amor (de la escritora y profesora adjunta en el RUM Beatriz Llenín Figueroa) y Nada es igual: bocetos del país que nos acontece (de la filósofa, escritora y profesora en la UPR-Río Piedras Anayra Santory Jorge). Esta trilogía compone la nueva serie de la editorial independiente Editora Educación Emergente: Crónica otra.
El 11 de septiembre el ciclo se retoma para presentar el libro de la editorial Sopa de Letras, PR 3 Aguirre de la escritora consagrada Marta Aponte Alsina. Este libro documenta las voces, historias y cuerpos alrededor de la carretera 3 en Puerto Rico, desde comienzos de siglo XX al presente.
Finalmente, el 13 de septiembre se presentará la colección de cuentos Geografías de lo perdido de Vanessa Vilches Norat y publicado por Ediciones Callejón. Este libro constituye la tercera entrega de la escritora y profesora de literatura en la UPR-Río Piedras Vilches Norat, quien explora con agudeza las múltiples pérdidas que registra el país a diario, así como la pregunta sobre cuánto hemos dado por perdido al archipiélago puertorriqueño.
Todos los eventos, que son gratuitos y abiertos al público, son auspiciados por las tres editoriales, así como los Departamentos de Humanidades y Estudios Hispánicos y la Asociación de Literatura Comparada del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR.
Se invita a la comunidad universitaria, así como a la comunidad mayagüezana y de toda el área oeste del país a que no pierdan la oportunidad de dialogar con cinco mujeres luchando por un mejor porvenir desde diversas trincheras y disciplinas académicas.
Para más información puede comunicarse con Lissette Rolón Collazo al 787 614-7600.