Cine Rodante en las comunidades
A poco más de un mes del paso del huracán María el espacio se llenó de gente ávida de salir de las tinieblas de sus hogares, de las filas y de la rutina de la catástrofe.
El proyecto es parte de la programación regular del Estuario, usualmente presentan películas familiares el primer sábado de cada mes en el Parque Jaime Benítez frente a la Laguna de Condado. En octubre de 2017 el parque estaba cerrado. Brenda Torres, directora del programa del Estuario de la Bahía de San Juan, se puso en contacto con Marianne Ramírez del Museo de Arte Contemporáneo para presentar la película, Beauty and the Beast en los predios del museo en la Parada 18. Al esfuerzo se unió el Instituto de Cultura Puertorriqueña aportando apoyo técnico y un catálogo de trabajos fílmicos incluyendo el archivo de la Divedco. La presentación de la película de Disney, Beauty and the Beast, resultó ser un alivio tanto para niños y niñas como para sus abrumados padres que, además de carecer de servicios básicos, no tenían muchas opciones para entretener a sus hijos que estaban fuera de la escuela por la emergencia. El museo estaba repleto. «La gente estaba aliviada y feliz», cuenta Torres. El evento, uno de los primeros en la zona luego del paso del huracán, fue sin duda un alivio. Pero la sorpresa fue la pertinencia de Una gota de agua. Había que hervir el agua. El trabajo captó la atención de los boricuas que en el Siglo XXI se vieron retratados en el mundo de sus abuelos.
El proyecto viajó a 60 comunidades en todo el País. Se presentaron distintas películas comerciales dirigidas principalmente a un público infantil. Mostraban además cortos de la Divedco y otros trabajos relacionados a los proyectos del Estuario. «En los cucuruchos más oscuros de todo Puerto Rico ahí estaba el cine del Estuario», recuerda la directora. El proyecto podría continuar si consiguen los fondos. El dinero es necesario para pagar las licencias de las películas, el equipo y el personal que viaja llevando el proyecto de un lugar a otro. La última parada fue en Yabucoa.
«Anoche, bajo el techo de la cancha y entre los cultivos de ñames y yuca del abuelo de Jandiel, los vecinos de la comunidad de Jácanas Abajo en las hermosas montañas del barrio Jácanas de Yabucoa, tuvieron la experiencia extraordinaria de disfrutar el cine al aire libre, como la tuvieron sus parientes más viejos cuando eran jóvenes en la década de 1950 y la División de educación a la comunidad iba por los campos a presentar cine producido en Puerto Rico sobre temas que además de entretener, en la mayoría de los casos aportaban también a la conciencia colectiva sobre la justicia social como principio para el desarrollo comunitario», escribió en su página de Facebook Fernando Silva que ha estado trabajando en el sector de Guayanés en Yabucoa. Ese municipio ha sido uno de los más afectados por el paso del huracán. Todavía tiene sectores donde no hay energía eléctrica.
La escena se repetía en pueblos de la costa y la montaña. Inicialmente se usaba una planta eléctrica. Más adelante consiguieron un sistema de baterías que energizaba el proyector y el equipo de sonido. Darío Morales Collazo y José Enrique Arzola estuvieron a cargo del proyecto viajando a cada una de las comunidades donde se presentaban las películas. La gente se encargaba de llevar meriendas y cosas para tomar tornando el encuentro en una reunión del barrio.