• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Columnas

De la domesticidad: Jugar, un vídeo de Quintín Rivera Toro

Nelson RiveraNelson Rivera Publicado: 7 de octubre de 2011



Para Violeta.

Ningún ser existente podría satisfacerse con un papel inesencial.

– Simone de Beauvoir

Un padre recoge del piso juguetes, piezas de ropa y artículos misceláneos. El padre siempre trabaja solo aunque, en un momento breve, aparece en la imagen un(a) bebé de unos dos años. La acción del padre de recoger se repite un inacabable número de veces, siempre vista desde el nivel del piso. Ante un vídeo (de 5.07 minutos) que comienza, continúa y termina con la misma acción sin que observemos algún desarrollo o cambio, a los espectadores no nos queda más remedio que presumir que hemos observado sólo un fragmento de una acción —recoger el reguero casero— inmutable, eterna. A esta acción Rivera Toro la titula Jugar.

El arte de Quintín Rivera Toro documenta la forma de vida de una clase social específica, la pequeña burguesía puertorriqueña a comienzos del siglo veintiuno. Los protagonistas de este espacio social se mueven con naturalidad y holgura, no empece su reconocimiento de su precariedad existencial. Al filo de la catástrofe, conscientes de que su mundo puede desplomarse fácilmente, los personajes de Rivera Toro viven obviando su precariedad, pero acusando el miedo que la misma les causa.

Esta precariedad y su consecuencia, el miedo, tienen un origen: el estado colonial. Hijos del “estado libre asociado” ahora en crisis aguda, los protagonistas de Rivera Toro —de buen gusto, educados— observan quietamente los signos de su malestar, sentados en espacios interiores perturbadoramente inacabados, instalados en la simulación de una modernidad prometida pero no cumplida. Estos personajes, con su campo visual en posición similar a la de nosotros, los espectadores de las obras, colocan su frágil confianza en los accesos controlados a sus genéricos espacios interiores, engañosamente protegidos de las calamidades del mundo exterior.

Un ángulo distinto en la visión de la sociedad actual nos lo ofrece la serie de tres vídeos De la domesticidad: Trabajar; Amar; Jugar (2011).  Doméstico — “perteneciente o relativo a la casa u hogar”— tradicionalmente sugiere el mundo femenino. De la domesticidad: Jugar, en particular, convierte en imagen las palabras escritas por Simone de Beauvoir acerca de la mujer y las tareas domésticas:

Es fácil comprender por qué es rutinaria; el tiempo no tiene para ella una dimensión de novedad, no es un brotar creador; como está destinada a la repetición, no ve en el porvenir más que un duplicado del pasado….es natural que repita y recomience, sin jamás inventar nada, que el tiempo le parezca que gira en redondo, sin llevar a ninguna parte; está siempre ocupada, pero nunca hace nada…  [El segundo sexo, vol. 2, cap. 6]

Esta descripción, exacta y terrorífica por demás, es avalada por los vídeos de Rivera Toro, con las pilas de ropa que monstruosamente se multiplican sobre una cama (De la domesticidad: Trabajar), o el padre que, con su bebé en un columpio, intenta convencerlo(a) y de paso convencerse a sí mismo de que “estamos gozando” (De la domesticidad: Amar) aun cuando la imagen lo desmienta. Forzoso es reconocerlo: la domesticidad pesa.

Estos vídeos, empero, no tendrían mayor resonancia en el arte contemporáneo (el tema ha sido tratado hasta la saciedad) si no fuera por un detalle crucial: están hechos por un hombre. Aquí el hombre asume el arcaico rol doméstico femenino y cuestiona la “domesticación/degradación” que ello supuestamente implica. Su gesto, lejos de ser degradante, anula ambos roles para generar uno nuevo. Atrás quedan aquellos hombres que en el filme Modesta (DIVEDCO, 1955) accedían a ayudar a sus esposas siempre y cuando no tuvieran que “cambiar culeros”.

El título Jugar podría verse como irónico ante la monótona acción “opresiva” que observamos. No obstante, es el título preciso, aquel que reconoce que recoger los juguetes de un hijo, como cualquier otra tarea doméstica, es un acto de amor, al ser asumido libre y felizmente. En el vídeo —como en la vida— levantar una bola del piso es celebrar la responsabilidad alegre de la pater/maternidad, muy distante del “revolcarse en la inmanencia” denunciado por Beauvoir. Rivera Toro nos revela, contrario a la situación descrita por la escritora, que de “limpiar deyecciones” sí se podría “extraer el sentido de la grandeza”.

De la domesticidad pone en jaque la —todavía imperante- identidad social asignada a la mujer como “Madre”. En las imágenes de Rivera Toro la transformación de un rol social supone necesariamente la transformación de su significación. Si nuestra sociedad estúpidamente insiste en la maternidad como prueba suprema de la consecución de la plena identidad femenina, Rivera Toro destroza esa construcción al demostrar que un hombre puede hacer exactamente aquello que supuestamente identifica a la mujer. Ante tal demostración, resulta impostergable cuestionar y transformar aquellos signos que otrora identificaban negativamente la “esencia femenina”. Si el hoy ya no es igual al ayer, el porvenir exige, por tanto, no ser una copia del hoy.

Un padre recoge del piso juguetes, piezas de ropa y artículos misceláneos…y hace un vídeo.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Nelson Rivera
Autores

Nelson Rivera

Su obra teatral se recoge en Sucio Difícil: Piezas para el teatro 1974-2002 (San Juan: Isla Negra, 2005). Publica varios estudios sobre las artes: Con urgencia: escritos sobre arte puertorriqueño contemporáneo (Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2009); Hinca por ahí: escritos sobre las artes y asuntos limítrofes (Ediciones Callejón, 2016); Cathy Berberian: Entrevistas (Riel, 2019). Su obra El Maestro (con Teófilo Torres) fue incluida en la celebración del Cincuentenario del Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Lo más visto
Bases sociales de la transformación ideológica del PPD en la década de 1949-50. Economía política en la primera mitad del siglo XX de Ángel G. (Chuco) Quintero Rivera
Érika Fontánez Torres 20 de enero de 2023
La generosidad del autoreconocimiento
Próximo

La generosidad del autoreconocimiento

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda