• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados Economía Puerto Rico

Economistas recomiendan seis medidas impostergables

80grados80grados Publicado: 18 de mayo de 2018



Dr. José Caraballo Cueto, presidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico.

La Asociación de Economistas de Puerto Rico urgió la implementación de al menos seis medidas que consideran esenciales para salir airosamente de la crisis fiscal actual y traer un crecimiento económico en el largo plazo. Las recomendaciones se basan en el sentir de la mayoría de los economistas que participaron en encuestas de 2017 y 2018.

La primera es que toda la deuda pública se inserte en el Título 3 de la Ley Promesa para brindarle mayor poder de negociación al gobierno y presionar al tribunal en el proceso de reestructuración. Cerca del 72% de los economistas votaron a favor del recorte abarcador a la deuda propuesto por los economistas Martin Guzmán, Joseph Stiglitz y Pablo Guzmann.

La segunda es que todos los incentivos otorgados a nivel municipal, estatal o en las corporaciones públicas tengan como requisito que las empresas beneficiadas estén exportando o creando empleos continuamente. En esto coinciden al menos el 81% de los expertos en economía.

“Esto obligaría al sector privado local a expandirse o insertarse en la globalización para crear los empleos que el País necesita”, apuntó la Junta Directiva de esta asociación.

La tercera es que el impacto de la austeridad se reduzca al establecer nuevos impuestos al lujo y al tener un enfoque “de arriba hacia abajo”. Es decir, primero que se aumenten los recaudos gubernamentales mediante nuevos impuestos a los bienes y servicios de lujo, luego que la austeridad empiece recortando salarios y contratos exagerados. La cuarta es que se protejan las pequeñas y medianas empresas (PYMES) con los mecanismos que utilizan en jurisdicciones como la ciudad de Nueva York.

De acuerdo a los economistas, las PYMES crean la mayoría de los empleos por lo que deben fortalecerse.

La quinta es que se exploten las ventajas comparativas actuales de Puerto Rico en todos los sectores económicos, las cuales se ubican en las actividades de alto valor añadido. “Por ejemplo, en vez de competir con Vietnam por el arroz, mejor compitamos con los productos orgánicos que producen en Europa. En vez de enfocarnos en competir con el turismo dominicano, mejor compitamos con el turismo de Miami. Enfoquemos, además, al País en las ventajas que tendremos en el futuro, una vez pasen la reconstrucción post-María y los cambios que se avecinan a nivel mundial”, aseguró el Dr. José Caraballo Cueto, presidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico.

La sexta es fortalecer todas las dependencias que trabajan con estadísticas y brindarle mayor independencia al Instituto de Estadísticas. “Las estadísticas de calidad son esenciales para reducir el riesgo de llegar a proyecciones y conclusiones erróneas con el objetivo de dirigir la política pública del país, y poder obtener confianza de todos los sectores envueltos”, expresó la Junta Directiva de la Asociación de Economistas.

El gremio de economistas continúa realizando múltiples conferencias.  El 22 de mayo a las 10:30am convocan el panel “Migración y mercado laboral: Puerto Rico y su Diáspora” en la UPR de Cayey con la participación del primer puertorriqueño en presidir una universidad pública en Estados Unidos, el Dr. Havidán Rodríguez, entre otros.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Asociación de Economistas de Puerto RicoLey PROMESAPYMES


80grados
Autores

80grados

Bajo esta firma se agrupan los textos informativos que genera o recibe la Redacción de la revista. Para más información sobre nuestra entidad puede referirse a la sección SOMOS - http://www.80grados.net/somos/.

Tuya en el Fuerza Fest Latinx LGBTQ Festival de New York
Próximo

Tuya en el Fuerza Fest Latinx LGBTQ Festival de New York

  • en portada

    Deuda y sumisión

    Ricardo Cobián Figeroux
  • Cine

    • Crisis: corrupción y drogas
      9 de abril de 2021
    • The Father: ¡Magnífica!
      3 de abril de 2021
    • Condenados y espías: The Mauritanian; The Courier
      26 de marzo de 2021

  • publicidad

  • Poesía

    • Dolores
      20 de febrero de 2021
    • Carolina
      15 de enero de 2021
    • Teach me how to die, María
      4 de diciembre de 2020



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda