El Futuro del Sistema Alimentario en Puerto Rico

Dr. Ricardo Rapallo, representante regional de la Food and Agriculture Organization (FAO) de la Organización de las Naciones Unidas.
El foro titulado El Futuro del Sistema Alimentario en Puerto Rico, se llevará a cabo el 6 de mayo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en la Sala de Teatro René Marqués y la entrada es libre de costo. Como orador principal tendremos de invitado al Dr. Ricardo Rapallo, representante regional de la Food and Agriculture Organization (FAO) de la Organización de las Naciones Unidas.
Participarán como ponentes la Dra. Myrna Comas, secretaria de Agricultura; Agro. Manuel Crespo, secretario auxiliar de Innovación y Desarrollo Agrícola del Departamento de Agricultura; el Dr. Robinson Rodríguez, sociólogo Rural; la Dra. Katia Avilés, directora del Bosque Modelo Nacional de Puerto Rico; el Prof. Nelson Álvarez Febres, ecólogo social; el agrónomo Gregorio Rivera; el Lic. Salvador Tío; el Prof. Martín Cobián Rivera, antropólogo social; el agro-ecólogo Roger Paul Dill Barea, coordinador del proyecto Siembra para Tod@s y el Lcdo. Salvador Tió, del proyecto Nada Santo sobre Monsanto. El foro constará de una conferencia inaugural y dos mesas de discusión. y culminará con una sesión especial de testimonio de agricultores puertorriqueños.
En el foro culminará con una sesión de testimonios de agricultores representados por Edgardo Alvarado de la Escuela Latinoamericana de Agroecología El Guaraguao (ELAG) en Orocovis; Juanita Caldas Medina, de Agricultores Unidos del Centro (AUC) en Utuado; Ian Pagán agrónomo del Proyecto Agroecológico El Josco Bravo en Toa Baja.
Datos relevantes:
Puerto Rico importa más del 75% de los productos que consume. De este singular hecho se corresponden dos problemas inter-relacionados: de un lado, la fuga de cientos de millones de dólares en compras de alimentos importados, y por el otro, la condición de alta vulnerabilidad ante la eventualidad de una interrupción en el flujo de alimentos importados.
Estudios realizados por organizaciones internacionales como la ONU proyectan que de continuar las prácticas agro-productivas actuales, los principales países exportadores de comida enfrentarán una progresiva reducción en su capacidad productiva. Esto los llevaría a una reducción en el suplido global de alimentos, un aumento en el costo de los mismos y una crisis alimentaria sobre todo para las poblaciones más desventajadas. En Puerto Rico cerca de la mitad de la población está bajo el nivel de pobreza, una alta dependencia alimentaria y una economía en contracción, haría que la isla pudiera sufrir grandes percances ante una crisis alimentaria global.
No obstante, en los últimos años Puerto Rico ha evidenciado un renacimiento agrícola impulsado por agricultores ecológicos y por empresarios agro-industriales. Paralelamente, el gobierno desde el Departamento de Agricultura, viene implementado un gran número de medidas orientadas a fomentar la agricultura convencional. Si bien todos coinciden en la necesidad de atender la seguridad alimentaria de Puerto Rico, existen importantes divergencias en términos de las visiones, los conceptos y las propuestas movilizadas por el Estado, los pequeños y medianos agricultores y la agro-industria. En discusión se encuentra no solo la política agraria actual, sino el futuro del sistema alimentario de Puerto Rico.
El Futuro del Sistema Alimentario en Puerto Rico es auspiciado por la Food and Agriculture Organization (FAO) de la Organización de las Naciones Unidas, el Departamento de Agricultura y el Colegio de Agrónomos de Puerto Rico. El foro tendrá horas contactos para Agrónomos.
Para más información favor comunicarse con 787-724-4747 ext. 2127/2102, por correo electrónico a [email protected].