• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados Columnas

El keniano y el boricua

Emanuel Dufrasne GonzálezEmanuel Dufrasne González Publicado: 15 de julio de 2016



A Gladys Rodríguez Manfredy y Ramón Zayas Rodríguez.
A la memoria de Ramón Luis Zayas Lugo.

098bc5c57090ad876f83a8b6c0fc2f67En febrero de 1977 fui por primera vez a presenciar la carrera internacional conocida como el Maratón de San Blas, ese gran evento deportivo que se celebra en el municipio sureño de Coamo. Fue una ocasión memorable para mí por los familiares que me convidaron y por el magno evento que se realizó. Los atletas que triunfaron en dicha contienda eran del oriente de África: Kenia, Tanzanía y, tal vez, Uganda. Años después concebí una conversación ficticia entre personajes también ficticios, un puertorriqueño y un keniano, que pudieron haber participado en el maratón. Este diálogo decimal con estribillo fue compuesto para ser interpretado al son de un seis mariandá. Está en castellano con palabras y frases en swahili, o kiswahili, un idioma bantú de esa amplia región africana.

Una vez que se encontraron
un keniano y un latino,
como cosa del destino
enseguida platicaron.
Primero se saludaron;
«Hujambo» dijo el primero.
«Sijambo» dijo certero,
preguntó «¿Habari zako?»
«Bien aunque ocurrió un atraco;
Me robaron mi dinero».

¡Mira a ver y aclara eso
que yo no entiendo
ni jota!

Siguió diciendo el de Kenia:
«Lakini, rafiki yangu,
¿Cómo está el babu zangu?»
En saber este se empeña.
Le dijo en su voz riqueña:
«Está bien, asante sana,
pero desde esta mañana
él se encuentra muy nervioso;
le recomendó reposo
la daktari más cercana».

¡Mira a ver y aclara eso
que yo no entiendo
ni jota!

Pues dice el señor gavana:
«Esto es la democrasi.
Si es así, pues, haya basi.
Si crees que no, di hapana«.
«Entonces conteste, bwana,
Si te ¿unapenda musiki
de Afrika ya Mashariki
porque es musiki mutamo?»
«Ndío, ndugu, la amo».
«Si es así no digas siki«.

¡Mira a ver y aclara eso
que yo no entiendo
ni jota!

Es ya bara en la loma,
si lo estudias es kwandika.
Eso siempre se le aplica
por si hablas es kusoma.
Repica bien ese ngoma
Nashukuru sana y timba.
Toca bien esa marimba.
Swahili nitá saháu.
Ya nos vemos, to ta hablau,
¿Unasikía likimba?

¡Mira a ver y aclara eso
que yo no entiendo
ni jota!

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Emanuel Dufrasne González
Autores

Emanuel Dufrasne González


Entrevista capotiana a Luis Rafael Sánchez
Próximo

Entrevista capotiana a Luis Rafael Sánchez

  • en portada

    ¿Dónde la inteligencia, dónde nuestra paideia?

    Rafael Aragunde
  • Cine

    • I Care a Lot: Bandidaje
      26 de febrero de 2021
    • The Dig: Desentierro
      19 de febrero de 2021
    • Ma Rainey's Black Bottom: el comienzo
      13 de febrero de 2021

  • publicidad

  • Poesía

    • Dolores
      20 de febrero de 2021
    • Carolina
      15 de enero de 2021
    • Teach me how to die, María
      4 de diciembre de 2020



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda