• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Arte

El surrealismo y la atemporalidad en Cossette Zeno

Abdías Méndez RoblesAbdías Méndez Robles Publicado: 12 de junio de 2015



“La moda es la manada;
lo interesante es hacer lo que a uno le de la gana.”
Luis Buñuel Portolés (1900-1983)

Ni hablar del peluquin_1952_oleolienzo

Ni hablar del peluquín | óleo sobre lienzo | 1952

Las primera pieza que conocí de Cossette Zeno Torres fue Ni hablar del peluquín del 1952, expuesta en la colectiva Camino al Mirador Azul, donde se presentaron varias obras de los artistas que fueron discípulos  de Eugenio Fernández Granell (1912-2001), en la Galería de la Universidad del Sagrado Corazón. La exposición fue curada por José Correa Vigier, partiendo de la investigación que hizo para su tesis, en  torno a la figura del fundador del grupo Mirador Azul y su legado, el artista surrealista español Eugenio Fernández Granell.

Hablar del surrealismo en Puerto Rico, es un tema que explícita o implícitamente incluye a Fernández Granell, quien logró reunir en su entorno a artista que se podrían considerar emergentes en ese momento, interesados en el discurso llamado surrealismo. Pero ¿que es ese fenómeno atemporal llamado surrealismo?. Se considera que surge en Francia en el 1924 con la publicación del «Primer Manifiesto», escrito por André Bretón. Se da a conocer del  francés «surréalisme», como expresión a lo considerado por encima de la realidad. En el arte es un movimiento, tanto visual como literario, que pretende seguir la dirección del pensamiento, sin los razonamientos que intervienen con el fluir del pensamiento, ajeno a toda preocupación estética o moral. Fernández Granell mantuvo una estrecha relación con Bretón y las ideas surrealistas.

Una de las artistas sobresalientes que tuvo Fernández Granell lo fue Cossette Zeno. Su obra es atemporal, el surrealismo es atemporal, no es una moda, no es una forma contemporánea ni actual, y mucho menos efímera. Las expresiones artística del hoy y el ahora, tienen explícita o implícitamente una conexión con el surrealismo. El concepto mismo de pretender hacer lo que uno quiere, sin estar condicionado por la moda, como Buñuel lo expone: “La moda es la manada; lo interesante es hacer lo que a uno le de la gana”, es un acto surrealista. Lo contemporáneo como lo actual pueden pasar al olvido, lo efímero es efímero en su cosa, pero el surrealismo no es un estilo de pintar, aunque se pueden identificar ciertos estilos de artistas como emblemáticos del surrealismo, el surrealismo no es la materia, ni el medio, es un concepto, una idea, un espacio libre por donde fluyen todas las corrientes de la creatividad. Es el espacio atemporal donde el artista puede residir y ejercer el libre albedrío de creatividad, ya sea en una instalación, un performance, un vídeo, una foto, una escultura o un plano pictórico.

Cossette Zeno en el 1953, mientras estudiaba en la Universidad de Puerto Rico,  ganó una beca para estudios postgraduados en París; beca gestionada por Eugenio Granell, quien la recomendó a Breton y a Benjamín Peret, principales figuras del grupo surrealista de París.  La artista, quien nació en la República Dominicana, de un padre español y una madre puertorriqueña, se encontró en el epicentro de uno de los ismos del arte que mas a influenciado las diferentes expresiones artísticas durante todas estas últimas décadas. Se alimentó del mismo seno del origen del surrealismo, de la efervescencia del concepto; es Cossette Zeno una figura que debe ser un referente en todos los foros donde se hable de la historia del arte y del surrealismo; y un referente en los estudios del arte tanto en Puerto Rico como en la República Dominicana, por su contacto y participación directa con los fundadores del surrealismo.

Jorge_1953_oleolienzo

Jorge | óleo sobre lienzo | 1953

Su obra surrealista se origina en pleno apogeo del surrealismo, y se mantiene consistente en su propuesta plástica pero evolucionando, aportándole nuevos elementos en cuanto a la técnica y la forma, rozando en ocasiones en unas lecturas plásticas abstractas,  pero sin sustituir el concepto surrealista. La obra Jorge del 1953, es un óleo sobre lienzo que la artista trabaja en color naranja, básicamente monocromática, con tonos estridentes y profundos, hasta leves transparencias produciendo elementos de luz. Líneas curvas y figuras orgánicas son utilizadas para abstraer el rostro, el retrato. La artista logra mantener su discurso activo, con un meticuloso balance en la composición, no hay monotonía, capturando la atención del espectador. Tocando el Tiempo, óleo sobre lienzo del 1954 en tonos verdes, transparencia, y una figura onírica con un fuerte contenido erótico; figura lograda con líneas curvas que se hilvanan y construyen formas morfológicas, que con sutileza expresan la pasión y el sexo.

Tocando el Tiempo | óleo sobre lienzo | 1954

Tocando el Tiempo | óleo sobre lienzo | 1954

Al contemplar las obras recientes se identifica la evolución de la artista, en la obra Hot Summer del 2006, trabaja un collage donde aplica diferentes medios, con un fondo en transparencia, infiriendo la atmósfera, el espacio, un espacio surreal, le plasma pedazos de papel de revistas y otras fuente, cortados en bandas, en listas rectas que interrumpen lo orgánico del fondo, colocados de tal forma que construye luz y sombra, es la luz de un verano ardiente y la sombra producida por cualquier objeto arropado por esa luz. La figura y las líneas del dibujo han desaparecido, sustituidas por líneas y formas del medio, del recurso usado, alterado, una abstracción del concepto manipulado, para lograr lo que el artista creador a pretendido comunicar.

Hot Summer | óleo, collage, lienzo | 2006

Hot Summer | óleo, collage, lienzo | 2006

La obra de Cossette Zeno se está presentando en el Museo de Arte de Caguas, curada por Correa Vigier, donde produce una antología de la obra desde 1951 al 2014. Obras en diferentes medios como el óleo, acrílico, pastel, carbón, tela y papel. Muestra que el curador ha puesto esmero en presentar la esencia de esta artista, quien es un enlace entre el padre del surrealismo, Breton, y la generación actual de artistas. Es una exposición que la deben visitar todos los que de una forma u otra se identifican con el surrealismo, quieren considerarlo en su propuesta plástica o en sus estudios e investigación académica. La exposición estará hasta el 29 de agosto de 2015.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Abdías Méndez Robles
Autores

Abdías Méndez Robles

Su pasión ha sido la pintura, sus maestros y mentores fueron Fran Cervoni Brenes, Alfonso Arana, Luis Germán Cajiga, Gianpiero Rosati, Carlos Marcial entre otros. Las obras de arte que lo han conquistado son las de Georgio de Chirico, Salvador Dalí, Vassily Kandinsky, Noemí Ruiz, Wifredo Lam, Kazimir Malevick y Alexander Rodchenko. Graduado Magna Cum Laude en pintura (BFA) de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, cuenta con una educación y profesión multidisciplinar. Tiene un Master en Arte (MA) de la Universitat de Barcelona y otro Master en Administración de Empresas (MBA) de Phoenix University. Un bachillerato/licenciatura en Finanzas y Economía (BS) de Southern of New Hampshire University y un Doctorado en Naturopatía (ND), una Certificación en Diplomacia y Relaciones Internacionales, Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe y otra Certificación en tasación obras de arte, Instituto Superior de Arte de Madrid. Abdías MéndezRobles es artista, crítico, gestor y profesor. Con más de 40 años en el oficio, ha realizado más 90 exposiciones locales e internacionales, tanto individuales como colectivas en museos, galerías y ferias. Sobre 50 ensayos críticos, reseñas e investigaciones publicadas en revistas como ArtPulse, Visión Doble, 80 Grados, en universidades e Internet. Ha recibido varios reconocimientos y premios entre ellos el Premio Anual de The Abud Family Fundation for the Art en New Jersey, la Resolución del Senado de Puerto Rico, número 1383, felicitación y reconocimiento como exponente de las Bellas Artes y reconocimiento de AICA de Puerto Rico. Se han escrito varios ensayos críticos por los críticos Dr. José A. Pérez Ruíz, AICA Puerto Rico; Abil Peralta, AICA Rep. Dominicana; Dra. Hiromi Shiba, AICA Puerto Rico; Dra. María Elba Torres, Puerto Rico; Dra. Beatriz Santiago Ibarra, Puerto Rico; Lic. Antonio Molina, AICA Puerto Rico; Profa. Haydee Venegas, AICA Puerto Rico; Dr. Robert Craven, New Hampshire, Estados Unidos. Entre las posiciones que ha ocupado son presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico (EAPD), presidente Junta de la Región de Latinoamérica y el Caribe de la Asociación Internacional de Artes Plásticas (RELAC, AIAP en alianza con UNESCO), presidente de la Asociación Internacional de Críticos de Artes de Puerto Rico (AICA-PR, AICA/UNESCO), presidente Asociación Puertorriqueña de Artistas Plásticos (APAP-AIAP/UNESCO, vicepresidente de la Sociedad Numismática de Puerto Rico (SNPR), tesorero Junta de Directores Asociación de Museos de Puerto Rico (Alianza de Museos de Puerto Rico). Contacto: [email protected]

Lo más visto
La parálisis infantil (polio) en Puerto Rico, 1928-1974
José G. Rigau Pérez 29 de enero de 2023
El mundo no es otra cosa
Próximo

El mundo no es otra cosa

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda