• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Puerto Rico

El verdadero mito es hacer cine

Laura M. Quintero Rodríguez Publicado: 14 de noviembre de 2014



JACOBO SENADO NOTICEL JEBG 04

Jacobo Morales y Blanca, su compañera en la vida y en las artes./ Foto por Josian Bruno Gómez.

En un pasillo del sótano del Capitolio se congregaron decenas de personas alrededor de Jacobo Morales, quien posaba para cada foto y se detenía a estrechar cada mano. El dramaturgo y cineasta puertorriqueño se ha convertido en un “mito viviente”, un “tesoro nacional” ante los ojos de sus propios colegas, pero incluso para un nominado al Oscar, el verdadero mito es hacer cine en Puerto Rico.

El poco espacio en el pasillo obliga a Jacobo a dar pasos cortos y pausados, previo al homenaje que le hiciera el Senado. Entre la muchedumbre, le acompaña su esposa, Blanca Silvia Eró, así como las actrices Velda González, quien protagonizó «La criada malcriada», e Idalia Pérez Galay, protagonista de «Lo que le pasó a Santiago», el único filme puertorriqueño nominado al Oscar como mejor película en idioma extranjero.

En su carrera cinematográfica, los pasos también han sido lentos, pero contundentes. “Él tiene un montón de guiones listos para ejecutarse. Con la capacidad que tiene, podría sacar uno cada dos años, pero requiere de mucho dinero”, comentó la catedrática y documentalista, María Teresa Prévidi.

Pese al reconocimiento que obtuvo Jacobo por su nominación al Oscar, en 1990, el dinero continuó escaseando. El cine es un arte costoso. “Él pensaba que iban a llover las ofertas de producción, pero no fue el caso. Tuvo que luchar”, coincidió la doctora Alexandra Vega, quien realizó su tesis en la filmografía de Jacobo. Su siguiente filme, «Linda Sara», estrenó de hecho seis años después, y se llevó premiaciones en el Festival de Cine Latinoamericano  de La Habana y el Festival de Cine Latinoamericano de Mar del Plata.

La también amiga de la familia relató que en una ocasión Blanca hasta propuso hipotecar la casa para poder producir uno de los guiones que Jacobo guarda en una gaveta. “Él tiene como tres guiones que siempre ha soñado hacer, y todavía no los ha podido hacer porque no ha habido el apoyo financiero”, lamentó Vega.

La expectativa que tenía Jacobo era que el reconocimiento histórico se tradujera en apoyo concreto, pero no fue el caso.  Veinte años después, el reconocido cineasta aún lucha para producir cine en Puerto Rico, por lo que aprovecharon la ocasión para urgir a los senadores a revisar la Ley de Cine de Puerto Rico para que dé apoyo a los cineastas puertorriqueños en sus producciones.

La frustración, si pudiera nombrarse de esa forma, es respondida con paciencia; la lucha es embestida desde adentro. “No creo que él haya jamás concebido irse” de Puerto Rico, reflexionó sobre quien incluye fragmentos de los paisajes, la cultura y la música puertorriqueña, en sus filmes.

Jacobo es Jacobo

“Lo grande de Jacobo es Jacobo”, resumió con una sonrisa fácil, el presentador de televisión, Eddie Miró, quien también se dio cita al homenaje que le rindió el Senado de Puerto Rico.

Junto al cineasta de 80 años, ha estado durante 60 años, su esposa Blanca. El cineasta redacta los guiones a mano, Blanca los pasa a la computadora, y los imprime para que Jacobo los repase. «Son un equipo», comentó Prévidi.

En cambio, para Vega, Blanca “ha sido fuerza en los detalles más pequeños”, una compañera de lucha y aliada en las artes, por lo cual “se me hace muy difícil imaginar un Jacobo Morales sin el sostén que ha sido Blanca”.

Prévidi destacó que parte de lo que ha distinguido a Jacobo es su calibre como un trabajador incansable, como un creador constante. La esperanza no muere. “No es de las personas que se detiene a lamentar, él hace y contribuye. Si no hay dinero para cine, hace teatro. No se detiene ante ninguna situación, ni crisis”.

Todo comenzó a sus 14 años, con una audición a la que acudió sin el permiso de sus padres. “Se abrió las puertas el mismo”, resumió Vega. Tenía iniciativa y claridad sobre lo que le gustaba. Desde temprana edad, había identificado que “los aplausos le alimentaban su ilusión”, detalló la profesora de la Universidad del Sagrado Corazón.

El poeta se ha dedicado a las artes durante toda su vida con la idea de que éstas pueden llevar a mejores propuestas sociales y políticas.

Al recibir el premio, Jacobo expresó, con la sencillez que le caracteriza: “El buen cine es espejo de los pueblos y junto a las demás artes, símbolo supremo de libertad”.

* Publicado por NOTICEL.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
cine puertorriqueñoJacobo MoralesLinda SaraLo que le pasó a Santiago


Autores

Laura M. Quintero Rodríguez


Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
Gramsci, el Ratón y la Montaña
José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023
También en 80grados
Entre dos orillas (y el Yunque) después de María
12 de octubre de 2018
A orillas del mar se levanta Leviatán
31 de agosto de 2018
Memorias: Venezuela en mí
5 de mayo de 2017
Suspendida por lluvia
Próximo

Suspendida por lluvia

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda