• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Lo más comentado 2015 Lo más visto 2015 Puerto Rico

En la mirilla Junta Examinadora de Psicólogos
de Puerto Rico

Amaryllis R. Muñoz ColónAmaryllis R. Muñoz Colón Publicado: 21 de febrero de 2015



JigarPatelBrainLos abajo firmantes entendemos que durante los últimos tres años la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico se ha arrogado funciones que no le corresponden como entidad pues se trata de funciones que deben emanar de las universidades y de la práctica y experiencia de la psicología en Puerto Rico.

Esta atribución de funciones se expresa a través de la producción de políticas y prácticas entre las que destacamos: el actual examen de reválida, aquello que se considera legítimo o no a ofrecer como material de educación contínua y la exigencia de ponerse en la posición de reevaluar las credenciales académicas de todos/as los psicólogos licenciados y practicando la profesión. Esta atribución pretende sostenerse a partir de un Reglamento establecido por la propia Junta en el 2013, la cual  obvia aquello que legítimamente rige sus funciones y el alcance de las mismas que es la ley 96 de 1983.

Denunciamos que el examen de reválida avalado por la Junta confronta problemas serios de validez y confiabilidad toda vez que el mismo no está supeditado ni responde a la ponderación detenida que las distintas universidades llevan a cabo sobre los conocimientos que todo egresado de un programa de psicología debería tener. Es deber de la Junta producir un examen acorde con el recogido consensuado de conocimientos de la diversidad de saberes psicológicos y que las universidades ofrecen como riqueza intelectual y profesional a los/as estudiantes y no la imposición –a través de este examen– de  referentes teórico/investigativos particulares. Cabe destacar que este examen no fue  aprobado por el 100% de los candidatos de los distintos programas académicos que otorgan el grado de Doctor en Psicología en Puerto Rico.

No le corresponde a la Junta estipular los contenidos curriculares de las Universidades sino supeditarse a los contenidos establecidos por dichas instituciones. Denunciamos la intención de la Junta de determinar y cualificar a los programas académicos de las Universidades a partir de haber  sido o no acreditados por asociaciones profesionales.

Nos preocupa que la Junta ha tomado decisiones en las que  prácticamente opera como una agencia de regulación y acreditación de los programas académicos y de la práctica de la psicología en Puerto Rico. Esto se hace evidente en la imposición arbitraria de un nuevo requisito a partir del 2016 que exige que todos/as los/a psicólogos/a incluyendo a los ya licenciados (con especialidad en el área clínica, escolar y consejería) tramiten un certificado de salud “Health Care Provider” como requisito para continuar con el ejercicio de su profesión. Este requisito, aprobado a espaldas del sentir de los psicólogos en Puerto Rico, ya que no contó con la debida ponderación de un asunto tan importante, expresa una racional vinculada a su particular interpretación del operar de las compañías aseguradoras y no al resultado de la prevalencia de los criterios académicos y profesionales que deben regir el quehacer de psicología.

Los abajo firmantes exigimos a la Junta Examinadora de Psicólogos un cese y desista de sus intentos de supeditar la academia y la profesión de la Psicología a una línea profesionista particular al tiempo que divulgamos por este medio nuestra profunda consternación y nuestra intención de denunciar estos manejos de la Junta en todos los foros pertinentes.
Suscriben este documento:

Dra. Amaryllis R.  Muñoz Colón
Dra. Ana Delgia Alvarado
Dr. Freddie Aracena
Dra. Mari Arce Fraga
Dr. Mario Arill
Dra. Silvia Arosemena
Dra. Dyhalma N. Avila López
Dr. Otto Berdiel
Dr. José Enrique Cangiano
Dra. Elsa Cardalda Sánchez
Dra. Melissa Carrasco González
Dra. Mahe G. Casanova Nordelo
Dra. María E. Chavez
Dra. Ana Isabel Colón
Dra. Aixa Colón Ocasio
Dra. Nydza Correa De Jesús
Dra. Elixmahir Dávila
Dr. Augusto De Jesús Hernández
Dr. Arturo De los Santos
Dra. Bertis Delgado
Dra. Emma Díaz
Dra. Rebeca Díaz
Dra. América Facundo
Dra. Tania García
Dra. Rosa Enid García Berríos
Dra. María Victoria García Cingolani
Dra. Ileana García del Valle
M.A. Mónica García Delgado
Dra. Moraima García Rohena
Dra. María de los Angeles Gómez
Dra. Julia González González
Dra. Paloma González Marqués
Dra. Joan M. González Rosario
Dra. Carol Irizarry Robles
Dra. María de Lourdes López Alers
Dra. Giannina López Pérez
Dra. Norma Maldonado Santiago
Dra. María Teresa Margarida
Dra. Silvia Martínez Mejías
Dr. Emilio Meléndez Rivera
Dra. Alicia Menéndez
Dr. Pascual Merlos
Dra. Dolores Miranda Gierbolini
Dr. Jorge A. Montijo
Dr. Edgardo Morales
Sra. Victoria Muñoz Mendoza
Dra. Edna Nazario
Dra. Mayra Nevárez
Dr. Ruth Nina
Dra. Vivian Olivera
Dr. Francisco O’Neill
M.S. Damaris Orraca Paredes
Dr. Miguel Pagán Pérez
Dra. Giannina Pérez
Dr. Libertario Pérez
Dr. Omar Peña Rivera
Dra. Karina Quiles Barnecet
M.A. Bertha M. Raffo Díaz
M.S. María Teresa Ramos González
Dra. Wanda Ramos Vaquero
Dra. Yina Reyes Rodríguez
Dra. Carmen Inés Rivera Lugo
Dra. Zilkia Rivera Orraca
Dra. Vivian Rodríguez Del Toro
M.A. Mercedes Rodríguez López
Dra. Melissa Rodríguez Sánchez
Dra. Frances Ruíz
Dr. Luis Raúl Sánchez
M.A. Daisy Salgado Vargas
Dra. Irma Jessica Santiago
Dra. Zoraida Santiago
Dra. Sandra Santori Margarida
Dra. Frances Seda
Dra. Maileen Souchet
Dra. Frances M. Torres Oquendo
Dra. Hildamar Vilá

Estudiantes:
Rebeca Plaza Gotay
Carol González
Briseida Rosa González, Universidad Carlos Albizu
Laura del Rocío Marchena Rolón, Universidad Interamericana. Recinto Metro
Angel R. Comas Nazario. Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
Verónica Vélez, UPRRP
Wanda Liz Aponte Martir
Rowina Martínez Antongiorgi, UPRRP
Laura del Castillo
Natalia Cordero
Maritza Ramos Cortés
Nicole Mercado Rodríguez
Cristina Palmer Berdiel
Carmen Betsy Caraballo
María del Pilar Rivera Giraud
Marielin Rosario Meléndez
Zoranyelie Ayala Rivera, Universidad Interamericana. Recinto Metro
Samuel F. Gallardo Oyola
Angélica Velásquez
Yarelis Montero
Josmarie Clavell Figueroa
Jackeline N. Galarza López
Ladybeth González Cortes, Universidad Interamericana. Recinto Metro
Itzamarie Ortíz Delgado
Mariví Cortés
Idamari Santiago. UPRRP
Stephanie Acevedo
Eric Lugo
Marytere Díaz Moret, Universidad Carlos Albizu
Migna Rivera García. Universidad Interamericana Recinto Metro

Este es un movimiento que sigue recogiendo firmas.

Para más información: [email protected]

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Amaryllis R. Muñoz Colón
Autores

Amaryllis R. Muñoz Colón

Es Catedrática del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras. Sus temas de trabajo giran en torno a la violencia, miradas críticas sobre el tema de la salud mental y la psicología, asuntos de género y consideraciones sobre custodia. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran los siguientes artículos en revistas académicas arbitradas : (2009). Personalidad Aún. Temas de la Psicología. Publicación del Departamento de Psicología con motivo del 21 aniversario del Programa Graduad. (2008). Maternidad: significante naturalizado y naturalizador: desde el psicoanálisis hasta el feminismo. Publicación electrónica. Revista Psicología(s), Departamento de Psicología. (2008). La irremediabilidad de lo queer. Revista filos, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas.(2006). Desnaturalizando la novela familiar. Revista de Ciencias Sociales. (2005). Perversión-es en el tiempo y sus usos contemporáneos. Revista filos. (2004) ¿Qué perder sino las cadenas. Coloquio XVII- Las cadenas del pensamiento. Actas del XV Coloquio,Taller del Discurso Analítico. La profesora Muñoz también se desempeña como psicóloga clínica y perito en los tribunales locales y federal.

Lo más visto
Bases sociales de la transformación ideológica del PPD en la década de 1949-50. Economía política en la primera mitad del siglo XX de Ángel G. (Chuco) Quintero Rivera
Érika Fontánez Torres 20 de enero de 2023
Largo el trecho para llegar al puerto de gas de Aguirre
Próximo

Largo el trecho para llegar al puerto de gas de Aguirre

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda