En la red: «Mujeres y Globalización»
Ya está disponible la última edición de la revista Foreign Policy Edición Española aquí bajo el tema sombrilla «Mujeres y Globalización».
¿Qué es la FP en Español?
«Es una revista que busca estar en la vanguardia de la investigación en las áreas de paz y seguridad, derechos humanos, promoción de la democracia, desarrollo y ayuda humanitaria, y modelar el debate en organismos gubernamentales y no gubernamentales a través de un riguroso análisis, arraigado en los valores de justicia, igualdad y democracia.»
Propongo esta edición de FP como una alternativa para aquellas personas que disfrutan del periodismo serio, profundo y con un alto grado de responsabilidad social presentado desde una perspectiva global.
Para que tenga una idea de los artículos contenidos en la edición octubre-noviembre 2010, a continuación destaco los que captaron mi atención de forma particular:
1- «Contra el silencio»
«La dimensión global de la disidencia en el siglo que apenas se inicia muestra un ejército femenino ávido de poder participar y redefinir el rumbo del planeta.»- Rosa Ysela Pérez
Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas ( UNFP), 3/5 partes de los mil millones de pobres que hay en el mundo son mujeres. La autora del artículo, Rosa Ysela Pérez, argumenta que éstas son mujeres «huérfanas del Estado».
Les invito a ver la campaña de la UNFP: «State of the World Population 2010«, que estrenará oficialmente el 20 de octubre de 2010.
2- «Feministas con velo»
«…la lucha de las mujeres en la mayoría de [los] países árabes es una cuestión de derechos humanos fundamentales y un asunto central de las prioridades de la política exterior: reducir la pobreza, promover el desarrollo económico, mejorar las condiciones sanitarias, construir una sociedad civil, fortalecer los Estados fallidos o débiles, instaurar la democracia y reducir el extremismo.»- Gabriela González
A tono con la problemática de la misoginia, especialmente en países asiáticos, recomiendo este breve documental de Media Storm: «Undesired » de Walter Astrada, el cual presenta la presión cultural que sufren las mujeres en India debido a que es prácticamente una «obligación» parir varones y abortar a las niñas.
3- «La sonrisa de la globalización»
«La cara de la globalización: es un rostro femenino, agotado, marcado por el trabajo y la falta de sueño. Quizás una cara con los labios pintados y una sonrisa comercial.»-Bárbara Supp