• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Cine

Enola Holmes: Frescura

Manuel Martínez MaldonadoManuel Martínez Maldonado Publicado: 23 de octubre de 2020



De la familia Holmes conocemos muy bien a Sherlock (Henry Cavill) y a Mycroft (Sam Claflin). El primero es uno de los detectives más famosos de la historia; el segundo, su hermano mayor, tiene un trabajo en el gobierno del imperio británico y es el guardián legal de la más joven Holmes, Enola (Millie Bobby Brown). La niña ha sido criada por su mamá Eudoria (Helena Bonham Carter), la matriarca de la familia. Eudoria le ha enseñado a su hija a ser independiente, analítica, pensadora liberal y, como su hermano detective, observadora. Cuando Enola (hasta el nombre rompe las reglas: es “alone” al revés) se despierta el día de su decimosexto cumpleaños, su madre ha desaparecido. No hay ningún indicio de a dónde se ha ido ni por qué. Sí le ha dejado regalos para su onomástico. De todos modos, corre a la estación del tren a recibir a sus hermanos quienes han recibido el mensaje de que la adolescente ha de estar sola. Aunque Sherlock se opone, Mycroft insiste que la abandonada vaya a una escuela de señoritas capitaneada por la austera Miss Harrison (Fiona Shaw).

Por supuesto que, hija de su madre, la joven Enola se rebela cuando descubre los secretos que le ha dejado su madre junto a una cantidad de dinero para que pueda desenvolverse en las aventuras que han de desdoblarse ante ella. Enola le compra la ropa a un chico que trabaja de jardinero y, disfrazada de muchacho, decide abordar un tren a Londres. Según se está montando ve a la distinguida familia Tewkesbury que andan en búsqueda del joven heredero, el marqués (Louis Partridge). También observa que han contratado a Linthorn (Burn Gorman), un matón, aunque no está claro cual es su encomienda. Casi inmediatamente descubrimos que sus intenciones no son saludables.

El guion de Jack Thorne, basado en una de las novelas de Nancy Springer, es una delicia que mezcla acción –Enola es experta en jiujitsu– con historia y que va soltando pistas para que el observador descifre el misterio de lo que está sucediendo. No solo nos provee una visión de las luchas tempranas de la mujer por el derecho al voto, sino que nos recuerda que la batalla fue a veces despiadada. También trae sutilmente la explotación de los pobres y las desigualdades sociales del momento.  La película no pudo haber tenido alguien que conociera mejor las clases altas y su evolución desde las épocas victoriana y eduardiana que el director Harry Bradbeer, quien está casado con la hija de un barón y una princesa. Giles Nuttgens, el camarógrafo, ha captado la exuberancia de la época al mismo tiempo que combina la acción que contrasta el estilo de investigación de Enola –movimiento, acción, confrontación– con el sedentario que le conocemos a Sherlock.

Como película inglesa que es, las actuaciones de los personajes secundarios son perfectas. Por supuesto se destacan Henry Cavill y Helena Bonham Carter, pero se da a notar, a pesar de sus intervenciones breves, Frances de la Tour como la viuda, abuela de Tewkesbury.

Nada compara, sin embargo, con la frescura y gozo intelectual que trae a la historia y la pantalla Millie Bobby Brown como Enola. Brown, que tiene 16 años, como su alter ego en la historia, es un absoluto encanto. Su presencia en escena siempre induce el deseo de aplaudirla porque ha de hacer algo extremadamente bien y, al fin y al cabo, nos inducirá una sonrisa. En muchas ocasiones, Enola se dirige a nosotros (a la cámara) y nos comenta qué la indujo a responder de la forma que lo hizo. La joven es una fuente de talento: no solo rinde una actuación perfecta, sino que fue una de las productoras de la cinta. El actor de 17 años Louis Partridge, el marqués desaparecido, no se queda atrás. Excelente actor, guapo, y con la inocencia que uno puede imaginarse de alguien de su posición social en esa época, contribuye a que la película sea como un soplo de brisa fresca y alentadora, particularmente en esta época de encerramiento. Los dos jóvenes son la mejor razón para ver esta película deliciosa y divertida.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Manuel Martínez Maldonado
Autores

Manuel Martínez Maldonado

Nació en Yauco, Puerto Rico. Fue crítico de cine de Caribbean Business, El Reportero, y El Mundo en San Juan de 1978 a 1989, Sus poemas y ensayos han aparecido en Yunque, Revista de la Universidad de Puerto Rico, Caribán, Mairena, Pharos, Linden Lane, Resonancias, la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y Hotel Abismo Primer premio de poesía José Gautier Benítez de la Facultad de Estudios Generales en 1955; primera mención de poesía en el Festival de Navidad del Ateneo de Puerto Rico en 1956 y 1982. Autor de los poemarios La Voz Sostenida (Mairena), 1984; Palm Beach Blues (Editorial Cultural), 1985; Por Amor al Arte (Playor),1989; y Hotel María, 1999, finalista del Premio Gastón Baquero (Verbum, Madrid); Novela de Mediodía, 2003 (Editorial Cultural/ Verbum). Es autor de las novelas, Isla Verde o el Chevy Azul (Verbum) 1999; El Vuelo del Dragón (Terranova) 2012; Del color de la muerte (Publicaciones Gaviota) 2014; Solo la muerte tiene permanencia (Verbum) 2014. Es Premio Nacional de Novela 2013 del Instituto de Cultura Puertorriqueña por El imperialista ausente (2014).

MAPR presenta nuevo ciclo de conversaciones virtuales con artistas
Próximo

MAPR presenta nuevo ciclo de conversaciones virtuales con artistas

  • en portada

    Coronavirus y Geopolítica II

    Rodrigo Bernardo Ortega
  • Cine

    • The Dig: Desentierro
      19 de febrero de 2021
    • Ma Rainey's Black Bottom: el comienzo
      13 de febrero de 2021
    • The White Tiger: Trucos
      5 de febrero de 2021

  • publicidad

  • Poesía

    • Dolores
      20 de febrero de 2021
    • Carolina
      15 de enero de 2021
    • Teach me how to die, María
      4 de diciembre de 2020



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda