• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Puerto Rico

Esqueleto de sobornos en México persigue a Walmart en cortes de Estados Unidos

Joel Cintrón ArbasettiJoel Cintrón Arbasetti Publicado: 3 de octubre de 2014



WM-1-1

Walmart en la Parada 18 en Santurce. Foto por Joel Cintrón Arbasetti / Centro de Periodismo Investigativo

Walmart tendrá que entregar documentos de su investigación interna sobre un esquema de sobornos perpetrado por gerentes de su cadena en México, tras la decisión del Tribunal Supremo de Delaware relacionada con una demanda de un grupo de accionistas de la multinacional.

El grupo de accionistas solicitó los documentos para establecer si ejecutivos de Walmart cumplieron o no su responsabilidad de supervisar a Walmart de México, donde se pagaron alrededor de 24 millones de dólares en sobornos para obtener permisos de construcción y alterar zonificaciones a favor de la empresa.

El esquema fue coordinado por altos ejecutivos que intentaron encubrir los actos de corrupción a las oficinas centrales de la corporación en Bentonville, Arkansas. Al conocer el caso, jefes de Walmart en Estados Unidos trataron de obstaculizar las investigaciones internas y controlar la información generada por abogados internos de la corporación.

La conspiración fue dada a conocer en 2012 por una serie investigativa de los periodistas David Barstow y Alejandra Xanic von Bertrab para The New York Times (NYT) que ganó el premio Pulitzer de investigación en 2013.

Walmart ante la justicia por las prácticas ilícitas en México

Tras los reportajes del NYT, la corporación se vio obligada a reabrir la investigación interna e informar sobre el esquema de sobornos a la U.S Securities and Exchange Commission (SEC), agencia que regula la industria de valores, y al Departamento de Justicia de los Estados Unidos (USDJ en inglés). Hoy día, el caso es investigado en el ámbito federal por violaciones a la “Ley de prácticas corruptas en el extranjero” (Foreign Corrupt Practices Act), por el USDJ y la SEC.

Parte de los documentos de esa investigación interna llegaron al NYT a través de un whistleblower o informante anónimo. Luego, el Indiana Electrical Workers Pension Trust, accionista de la multinacional, demandó a Walmart solicitando la totalidad de los documentos. Pero la empresa se negó, amparándose en el privilegio abogado-cliente.

El privilegio, que es parte del código de ética de la abogacía, establece que entre un abogado y su cliente existe un acuerdo de confidencialidad que protege la comunicación entre ambos. De esa manera, se busca crear la confianza de que la información que compartan no sea revelada a terceros.

Pero el Tribunal Supremo de Delaware decidió el pasado 23 de julio no aplicar el privilegio en este caso, estableciendo que las acusaciones contra Walmart implican conducta criminal y que existe una excepción al privilegio abogado-cliente para los accionistas. Parte de los documentos solicitados en la demanda ya habían sido publicados en la investigación del NYT, y esto parece haber debilitado la intención de la corporación de proteger la información bajo el privilegio abogado-cliente. Al menos así lo entiende la abogada puertorriqueña Maritza I. Munich, quien fue consejera general de Walmart International durante el periodo de la investigación y conversó con el Centro de Periodismo Investigativo (CPI).

Munich explicó que el cliente de un abogado corporativo interno no es ningún empleado en específico: “Tú eres abogado de la corporación. Pero la corporación actúa por medio de sus representantes, por ejemplo, de los miembros de la Junta de Directores, los oficiales de la corporación, y otros empleados. El privilegio (abogado-cliente) es aplicable a conversaciones que yo tenga con la junta de directores y con los oficiales de la corporación, siempre y cuando ellos estén actuando en pro de los mejores intereses de la compañía”, dijo Munich, a quien le preocupa que la decisión de Delaware, que ella entiende es el resultado de una situación de hechos muy particulares, pueda utilizarse para intentar erosionar el privilegio abogado-cliente.

“Es importante proteger esa comunicación confidencial entre un abogado y su cliente. Esta decisión tiene que ser motivo de mucho estudio, particularmente sobre el impacto que la misma pueda tener para la profesión”, opinó.

Para el abogado Enrique Vélez, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, el impacto de la decisión de Delaware en este caso sería muy limitado y no sentaría un precedente.

“El Tribunal de Delaware lo que hizo fue aplicar un precedente, la doctrina Garner, a una acción de un grupo minoritario, los accionistas, contra una corporación, y en Estados Unidos, con 50 Estados, esa decisión es muy limitada porque los privilegios se ven caso a caso”, opinó.

En cuanto a Puerto Rico, el caso de Delaware tampoco establecería un precedente ya que en la isla el privilegio se basa en la regla 513 de evidencia, en cuya enmienda trabajó Vélez como parte del Comité Asesor Permanente de Reglas de Evidencia para el Tribunal Supremo de Puerto Rico.

Vélez añadió que a Walmart le queda la opción acudir al Tribunal Supremo de Estados Unidos para apelar la decisión de Delaware, en otro intento de no entregar los documentos a su grupo de accionistas.

Por su parte, el profesor de derecho de la Universidad de Berkeley en California, Steven Davidoff Solomon, opinó en una columna del NYT que el privilegio de abogado-cliente es importante porque permite a las personas discutir libremente sobre asuntos confidenciales y recibir un buen asesoramiento legal. Pero, argumentó que el silencio que se exige a los abogados y abogadas internas de las corporaciones a nombre de ese privilegio podría encubrir prácticas empresariales corruptas.

Walmart Puerto Rico en la trama

Los reportajes de Barstow y Xanic revelaron además que en 2005 un ex presidente de Walmart Puerto Rico y otros ejecutivos fueron acusados de maltratar a empleados. La división de Investigaciones Corporativas tenía la responsabilidad de investigar la querella, pero el caso fue asignado a un subalterno del presidente acusado, quien ordenó se le mantuviese al margen de la investigación. El presidente de Walmart Puerto Rico en 2005 era el empresario mexicano Ignacio Pérez Lizaur, quien ocupó el cargo de octubre 2003 hasta agosto 2006, según su perfil corporativo en Bloomberg Businessweek.

En un mensaje de correo electrónico a los ejecutivos de Walmart, la abogada puertorriqueña Maritza I. Munich llamó la atención de que la investigación estaba «bajo la dirección del mismo funcionario de la compañía que es objeto de varias de las acusaciones”.

“Necesitamos directrices claras sobre cómo manejar estos problemas en el futuro», advirtió Munich en la comunicación revelada por el NYT. Munich trabajaba para la División Internacional de Walmart cuando un ex abogado de la corporación alertó sobre el esquema de sobornos en México a las oficinas centrales en Estados Unidos e insistió en que se investigara el caso a profundidad. Pero los directores de Walmart hicieron todo lo contrario y dieron por concluida la investigación en el 2006, año en que la abogada renunció a su puesto en la multinacional. Walmart es el empleador privado más grande en Estados Unidos y en Puerto Rico, donde el Centro de Periodismo Investigativo realizó la serie Walmart Puerto Rico al descubierto, la cual reveló la cantidad de fondos y ayudas que la multinacional recibe del gobierno local y federal, las precarias condiciones de trabajo de sus empleados y empleadas y el hecho de que Puerto Rico es el país donde hay mayor cantidad de Walmart por milla cuadrada.

Los periodistas que pusieron a Walmart de México al descubierto, David Barstow y Alejandra Xanic von Bertrab, estarán en Puerto Rico el próximo miércoles, 15 de octubre para dictar la conferencia magistral Corrupción corporativa: Cómo The New York Times expuso a la multinacional Walmart, en el Teatro de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana. También ofrecerán varios talleres de formación sobre periodismo investigativo a periodistas del país.

* Este reportaje fue publicado originalmente por el Centro de Periodismo Investigativo.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Centro de Periodismo Investigativocorrupción corporativaWalmart


Joel Cintrón Arbasetti
Autores

Joel Cintrón Arbasetti

Estudió periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón y es egresado de la Universidad de Puerto Rico, donde estudió Teoría e investigación en el programa graduado de la Escuela de Comunicación. Ha colaborado con diversos medios como Noctámbulo, Claridad, Revista Cruce y trabajó para el periódico Diálogo. Actualmente se desempeña como periodista en el Centro de Periodismo Investigativo y en 80grados. Contacto: [email protected]

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
Gramsci, el Ratón y la Montaña
José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023
También en 80grados
«En pausa» el programa de traslado de confinados a cárceles privadas de Estados Unidos
19 de abril de 2019
Pueblo quebrado, quiebra costosa
2 de noviembre de 2018
Walmart go home!
29 de enero de 2016
Julia de Burgos
Próximo

Julia de Burgos

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda