• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Columnas

Esta crisis no es nuestra

José Rivera SantanaJosé Rivera Santana Publicado: 19 de agosto de 2011



Por varios años se reunieron, acordaron sus peticiones, apoyaron y financiaron a los que se encargarían del trabajo sucio –sin discriminación partidista– pagaron los estudios y análisis a consultores mercenarios, redactaron los proyectos de ley, exigieron subsidios, exenciones, préstamos, ventas de propiedades públicas a precio de quemazón, privilegios contributivos, “tocaron” con generosidad a sus portavoces, pero no dieron cara, se enmascararon, fueron insensibles al dolor, a la angustia y a la desesperación de los cientos de miles de perjudicados por sus políticas, “such is life” ha sido su lema.

Puerto Rico no ha fracasado, ni su gente, ni sus comunidades, ni sus trabajadores, ni sus profesionales, ni sus jóvenes, ni sus estudiantes… Fracasó la agenda de los grandes sectores corporativos y financieros, parasitarios, avaros, egoístas, prepotentes. Impusieron sus intereses a fuerza del dinero (aunque alegan que sus negocios van “mal”) y de la violencia policiaca como en la Universidad de Puerto Rico, en las comunidades pobres y contra el movimiento obrero. Se apropiaron del gobierno y lo han manejado como un monigote. Destruyeron instituciones buenas, asaltaron otras. Se le orinaron encima a la democracia, a la Constitución, a las normas básicas de convivencia, al sentido común y repiten, a través de sus voceros: “El sector privado lo hace mejor”; “el sector público no sirve”.

Pero nada ha funcionado bajo su manto. Las leyes y planes económicos que crearían miles de empleos fueron pura bazofia. Mientras, sus propios ídolos se burlan y le degradan la “nota” después que hicieron sumisamente todo y mucho más de lo que le pidieron. Ahora vuelven a hacer llamados a “unirnos para enfrentar la crisis”. Claro, tiene que ser bajo su plan. ¡Qué clase de unidad!

Bajo su mando, la crisis dejó de ser algo extraordinario para convertirse en algo tan normal como la salida del sol. En verdad, no hemos tocado fondo porque el hoyo es tan profundo que, sencillamente, no lo tiene o no se alcanza a ver. La caída puede y va a continuar. A manera de ejemplo, desde el 2006 se han perdido 196,000 empleos, y desde que entró Fortuño 50,000. La manufactura, principal actividad económica, va en picada: 38 mil empleos menos desde el 2006 y 14 mil menos desde Fortuño. Por otro lado, los asesinatos apuntan a una tasa de 30 por cada 100 mil habitantes (entre las primeras diez más altas del mundo).

Se suma a lo anterior el espectáculo cantinflesco de incumbentes y exincumbentes repartiendo culpas cuando ambos equipos bailaron al son de la misma música e idéntico repertorio.

Como su “plan salvador” se agotó y no quieren –o no pueden- reconocerlo, se aferran en mantener, controlar y ampliar su manto. Ahora, su estrategia mediática consiste en llover sobre mojado: el plan funcionó porque “pudo ser peor”. ¡Ah! y mienten sin pudor alguno: “ahora hay más dinero en el bolsillo”. Es la consigna que les queda. Lo del crédito salvado, se esfumó, la alegada recuperación era simple imaginación.

A veces parecen sensatos y aceptan lo que anteriormente negaban: “los sistemas de retiro están quebrados”. Y reaparece la representación de incumbentes y exincumbentes echándose la culpa. Pero se quedan cortos, no tienen la humildad para reconocer que son ellos quienes han quebrado al País.

Como han convertido el empleo en una actividad en peligro de extinción y el empleo precario en la gran virtud, en la calle avanza la “ley de la selva”, la misma de la que se sirven los grupos de empresarios “glamorosos”. Con ellos, la violencia y la criminalidad tiene, también, su hilo conductor: ¿dónde se lava el dinero? ¿quiénes financian las multimillonarias sumas de los negocios “ilegales”? ¿quiénes le venden?

Existe un País atrapado que tiene y va a encontrar su salida, porque esta crisis no es nuestra, aunque nos haya tocado la peor parte. Tampoco es nuestro el plan que nos han atosigado.

Nos uniremos, claro que sí, pero bajo nuestro propio Plan, que dejará atrás la disyuntiva entre “más mercado o más estado” para abrazarse a lo básico: más ciudadanía, más solidaridad y más hermanamiento.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
crisis económica


José Rivera Santana
Autores

José Rivera Santana

Fue presidente de la Federación de Universitarios Pro Independencia (FUPI) del 1980 a 1982. Actualmente es co-presidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) de Puerto Rico. Como director de Planificación de la empresa Estudios Técnicos, Inc. (1994-2005) y más recientemente en la Compañía de Turismo (2005-2006), ha acumulado una amplia experiencia. Entre los principales proyectos realizados bajo su dirección se encuentran: Visión Estratégica para el Movimiento Cooperativista; Puerto Rico en Ruta hacia el Desarrollo Inteligente: El impacto del Desparrame Urbano en el Área Metropolitana de San Juan; y El Plan Maestro para el Desarrollo Sustentable de las islas municipios Vieques y Culebra de Puerto Rico. Ha sido profesor en la División de Educación Continuada y Estudios Profesionales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y en el Programa de Maestría de la Escuela de Asuntos Ambientales de la Universidad Metropolitana. En el 2002 fue seleccionado Planificador del año por la Sociedad Puertorriqueña de Planificación. Realiza estudios doctorales en el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Sustentable (CLADES) de la Universidad Bolivariana de Chile. Dirigió la Oficina de Planificación del municipio de San Juan.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
También en 80grados
Una economía no tan nuestra… ¡y Mari Brás lo advirtió!
10 de junio de 2016
El Plan de Ajuste Fiscal desde la perspectiva de un ciudadano confundido
25 de septiembre de 2015
Implosión de la improducción
8 de mayo de 2015
Próximo

“La bruta”, la fama, la noticia y lo importante

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda