• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Puerto Rico Uncategorized

Fallece en Ponce Julio Micheli Lebrón

Néstor MurrayNéstor Murray Publicado: 15 de agosto de 2014



foto-del-artista JULIO MICHELLi

Julio Micheli Lebrón

Ha muerto (hoy 13 de agosto de 2014) en Ponce uno de los más prominentes artistas de Puerto Rico, Julio Micheli Lebrón, quien nació en Ponce en agosto de 1937. Cursó la escuela primaria y secundaria en su ciudad natal. Su infancia y su adolescencia la vivió rodeado de libros y de buena música. Su padre mantuvo por muchos años una librería en el Viejo Ponce. Después de varios intentos por estudiar ingeniería  decide estudiar arte. Finaliza un Bachicherato en la Universidad de Miami y en 1962 una maestría en Claremont University en California.

Además de su pasión por las artes plásticas, Micheli se destacó como un excelente estudioso e investigador científico. Se especilizó en los coleópteros (insectos con unas 375,000 especies). Recientemente (2010-2011), el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico y el Museo de Arte de Ponce presentaron una muestra de 72 dibujos a lápiz de grafito del artista y entomólogo puertorriqueño. En esa época publicó un libro sobre el mismo tema.

En 1998, después de enseñar por más de 25 años, se retiró de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

En 1990 la Casa Paoli organizó en su propia sede la muestra más completa de su obra.

La Casa Paoli lamenta profundamente la muerte física de este ilustre hijo de Puerto Rico y le da la más expresivas gracias y un fuerte aplauso por dejarle al país sus pinturas, sus acuarelas, sus cajas … pero sobre todo su compromiso con el arte y con la educación de nuestra gente. Su obra merece destacarse, difundirse y estudiarse. Un país que reconoce la gesta de sus grandes hijos vivirá en su cultura eternamente.

Nuestras condolencias a sus siete hijos, su esposa de toda una vida, Ramonita, nietos y demás familiares. Que descanse en paz nuestro muy querido amigo.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Casa PaoliJulio Micheli LebrónPonce


Néstor Murray
Autores

Néstor Murray

Fundador del Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico y de la Casa Paoli. Asesor cultural de organizaciones públicas y privadas, administrador y líder cultural. Durante su vida profesional ha sido becado en cuatro ocasiones. Tiene publicado varios libros entre los cuales se destacan: 'Rafael Ríos Rey y el muralismo en Puerto Rico' (2005), obra premiada por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) como el mejor libro sobre arte publicado en Puerto Rico en 2005 y 'El Caballo de los siete colores y otras narraciones tradicionales de Puerto Rico'. Ediciones Gaviota le publicó un libro de artículos y ensayos: 'Elogio a la guitarra'. Ha publicado artículos y ensayos en periódicos y revistas en y fuera de su país. Editó un CD de arias de ópera cantadas por Antonio Paoli y cuya carátula estuvo a cargo de Felipe Cuchí. Es además el productor del DVD sobre los murales Rafael Ríos Rey, primer muralista puertorriqueño de fama internacional. En 2009 finalizó otro DVD, esta vez dedicado a la Ruta de los murales. Es el representante de Puerto Rico en el proyecto El Muralismo, adscrito al Seminario de Investigación del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Autónoma de México (UNAM); y a la Unión Académique Internacional con sede en Bruselas.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
Gramsci, el Ratón y la Montaña
José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023
También en 80grados
Solsticio Fest II en Ponce
15 de junio de 2018
«Miradero» dedicado a la cultura popular
10 de octubre de 2014
Comité de solidaridad con el pueblo de Haití presenta libro en Ponce
8 de agosto de 2014
Festival para cineastas emergentes en Puerto Rico
Próximo

Festival para cineastas emergentes en Puerto Rico

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda