• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados ¿Qué Hacer?

Feria de arte sonoro de Puerto Rico y Giratorio

80grados80grados Publicado: 27 de septiembre de 2013



Massimo Avantaggiato-Alfabeto

Massimo Avantaggiato-Alfabeto

El jueves 3 de octubre de 2013, desde las 7:00 P.M. inaugura en la Sala de las Artes A de la Universidad del Sagrado Corazón la tercera edición de la Feria de arte sonoro de Puerto Rico, mejor conocida como FAS|PR|2013.

La FAS es una exploración creativa del sonido a través de medios digitales, artes electrónicas, ciencias y tecnologias creativas. Para esta edición se ha convocado a artistas internacionales que trabajen con disciplinas y medios de referencia tan diversos y únicos como el open source, el arte digital, la gráfica, el arte en Internet, el arte dentro y desde la biotecnología, así como el video arte.

El resultado de esta convocatoria se presentará de manera heterogénea mediante más de 20 piezas de arte sonoro en la exhibición, 10 presentaciones en vivo y la premier de un video que muestra 60 obras de 60 minutos cada una. Los artistas que han sido seleccionados son locales y de diversos paises como Italia, Cánada, Cuba, Brasil, Irlanda, Holanda, Colombia, Portugal y los EEUU.

En este proyecto de auto-gestión se han unido esfuerzos para que la feria sea una de trascendencia internacional. La fundadora y co-curadora de la FAS, Lisa Ladner, ha contado con el apoyo curatorial de Andrés Lugo Cruz y Norma Vila Rivero.

“Invitamos a los visitantes a explorar tanto los sonidos como los medios, métodos y ciencias relacionadas a las obras”, comentó Lisa Ladner, fundadora y co-curadora de la FAS. “Las obras y las biografías de los artistas abren una ventana hacía a los confines entre el arte y la ciencia e inspiran a buscar más allá de lo normal. Los artistas se nutren de conocimientos sobre la música, el arte visual y plástica, la psicologia, la programación, ciencias de idioma y estudios de la sociedad que les rodea”, añadió Ladner.

João Pedro-OliveiraBloomy Girl

João Pedro-OliveiraBloomy Girl

Sobre la seleccion de obras a presentarse Andrés Lugo Cruz, fundador del Giratorio, co-curador de FAS y artista sonoro menciona: “Queremos que las piezas que se presenten tengan un enfoque funcional, socio-cultural y pedagógico desde una perspectiva sonora, incluir distintas visiones y tendencias del arte sonoro a nivel internacional, crear un intercambio de pensamientos que motiven a repensar este medio artístico desde disntintas perspectivas funcionales y explorar las posibilidades infinitas que resultan al relacionar el arte sonoro con las ciencias y las tendencias multidisciplinarias en el arte». Mientras tanto Norma Vila Rivero, coordinadora de exhibiciones, co-curadora de esta edición de FAS y artista multimedios, comentó sobre la importancia del arte sonoro: “Al escuchar asumimos la responsabilidad de entrar en un proceso activo y creativo que conlleva un intercambio en el que se desarrollan diferentes enfoques e ideas. La selección en FAS ilustra esta diversidad, cada pieza refleja complejos campos y matices. Sin embargo, la exposición propone algo específico: que la forma en que escuchamos determina lo que oímos.”

FAS infos:

Apertura: Jueves, 3 de octubre 2013, 7:00-11:00 P.M.

Horario expo: De lunes a viernes, 10 A.M.-4 P.M. (y durante las actividades)

Artistas puertorriqueños e internacionales en la exposición:

Massimo Avantaggiato, Italia

Migdalia Luz Barens Vera, Puerto Rico

Sarah Boothroyd, Canada

Ian Deleón, Cuba/Brasil

Michael Edward Egerton, USA

kite-string (Sarah O’Holloran, Irlanda & Margaret Anne Schedel, USA)

Stephanie Loveless, Canada

Augusto Meijer, Países Bajos

Evan X. Merz, USA

Dennis H. Miller, USA

Margaret Noble, USA

João Pedro Oliveira, Portugal & Takagi Masakatsu, Japón

Roxana Pérez Méndez, Puerto Rico

Kala Pierson, USA

Mauricio Rivera Henao, Colombia

Julian Scordato, Italia

Aurelio Scotto, Italia

Daniel Swilley, USA

Kevin Zhang, USA

Charlas:

Los jueves 10, 17 y 24 de octubre 2013, 7:00-8:00 P.M.

Universidad del Sagrado Corazón, Santurce, PR

Sala de las Artes B

Jueves 10 de octubre 2013

El artista interdisciplinario en Puerto Rico

Tendencias artisticas interdisciplinarias en Puerto Rico y su impacto en la actualidad (relación con nuevos medios, artes electronicas y tecnologías creativas). Con Chemi Rosado Seijo, Omar Obdulio Peña Forty y Osvaldo Budet. Moderación: Abdiel Segarra

Jueves 17 de octubre 2013

Las ciencias y el arte sonoro

Ciencias y tecnologías que se aplicaron en las obras expuestas. Recorrido con la fundadora de la FAS Lisa Ladner, MAS Cultural & Gender Studies, Universidad de las Artes, Zurich, Suiza

Jueves 24 de octubre 2013

La funcionalidad del arte sonoro en el contexto educativo y empresarial

¿Pueden los artistas contemporáneos asumir un rol protagónico, responsable o de aportación para producir piezas o proyectos que se conviertan en objetos o procesos funcionales de impacto educativo, socio-cultural o comercial desde una perspectiva sonora? / Con el co-curador de la FAS Andrés Lugo Cruz.

Presentaciones en vivo: Los jueves 10, 17 y 24 de octubre 2013, 8:00-11:00 P.M.

Jueves 10

Calin Dover Tarrats, Yemuel Moreno, Omar Obdulio Peña Forty, Noemí Segarra

Jueves 17

Premier del video 60×60

Enrique Cardenas & Antonio González Walker, Leonardo Olazagasti

Jueves 24

Colectivo de Electronica Isleña, Jeffrey Concepción & Eduardo Rosario, Lionel & Hector Cruet

GIRATORIO (festival de arte, nuevas musicas y experimentación sonora)

En su 8va edición en clausura a la FAS y celebrando el décimo aniversario de Grupo Giratorio (colectivo de gestión cultural en apoyo al arte, la música independiente y la cultura alternativa en Puerto Rico), el 26 de octubre de 2013 desde la 1:00 de la tarde  hasta las 12:00 de la medianoche se presentará  el maratón sonico de 13 horas ininterrupidas unico en Puerto Rico denominado como “Giratorio”, en la Sala de las Artes B de la institución con la presencia de reconocidas bandas y exponents de la música independiente como: Psiconautas, Un.real, Vliot, Stone Tape entre otros, los artistas sonoros Fernando Samalot, Roy Guzmán, Rafael Vargas Bernard, Robin Alicea, el colectivo multimedios Matotumba. Los proyectos experimentales Mu, Nosotro y A Flying Dodo Society. La intervención acústica de El Paisaje, la bomba electrónica de  Warriax, el sonido industrial de Decaboya y la representación teatral de Eury Orsini (Vueltabajo) y Lengua Sorda.

Evento satélite al Giratorio:

Ruta Sonido – por el planeta Santurce

El objetivo de “Ruta Sonido” es unir a los espacios que le brindan exposición a la música independiente en Santurce para que formen parte de la celebración de los 10 años de Grupo Giratorio y continuar desarrollando esta iniciativa todos los años en apoyo al arte, la música independiente y la cultura alternativa en Puerto Rico. Fechas y lugares pronto se anunciarán a través de las redes sociales.

 

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Andrés Lugoarte sonoroFASGiratorioLisa LadnerMúsica electrónicaSala de las ArtesUniversidad del Sagrado Corazón


80grados
Autores

80grados

Bajo esta firma se agrupan los textos informativos que genera o recibe la Redacción de la revista. Para más información sobre nuestra entidad puede referirse a la sección SOMOS - http://www.80grados.net/somos/.

Elizabeth Robles: Arabesca
Próximo

Elizabeth Robles: Arabesca

  • en portada

    Comité-MINP: humana otredad en la izquierda niuyoriqueña de los 70

    Maximiliano Dueñas Guzmán
  • Cine

    • Let Them All Talk: de eso se trata
      15 de enero de 2021
    • The Prom: declaración
      3 de enero de 2021
    • Uncle Frank: regreso
      18 de diciembre de 2020

  • publicidad

  • Poesía

    • Carolina
      15 de enero de 2021
    • Teach me how to die, María
      4 de diciembre de 2020
    • Mártires
      14 de noviembre de 2020



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda